spot_img
InicioOTRAS PLUMASDISCRIMINACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO

DISCRIMINACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO

Por José Sobrevilla

Cuando a estas alturas del siglo y de la civilización nos encontramos con que una encuesta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación arroja que las personas morenas son las más discriminadas, seguidas de indígenas y personas de la comunidad LGBTTTI en la Ciudad de México, se prenden los focos de, hasta dónde hemos evolucionado como seres humanos en esta cadena de prejuicios que ni todas las omicrones del mundo pueden ocultar. Imagine usted, de las 9 millones 209 mil 944 personas que residimos en la Ciudad de México, 52.2% mujeres y 47.8% hombres, según último censo, ¿quién cree usted que –hoy– discrimina más?; porque de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (Enadis), otra vez, las mujeres indígenas fueron el grupo más discriminado.

Para nadie es novedoso que la discriminación de género termina por producir brechas importantes en particular en los ámbitos educativos y laborales; pero la problemática más grande es que generalmente la discriminación hacia las mujeres está combinada con otros tipos de distinción producidos por otras características sociales, económicas o culturales en las mujeres; esto es, la discriminación estructural profundiza en las disparidades en la medida en la que las mujeres son morenas, indígenas, pobres, homosexuales o viven con alguna discapacidad física o mental. “De todas estas combinaciones, el grupo más desfavorecido dentro de la sociedad mexicana es el de las mujeres indígenas, donde al menos el 12% alcanzó un grado de educación superior; porcentaje que escala hasta el 30% si se considera a las mujeres no indígenas” [1].

Lo anterior viene a cuenta porque esta semana que pasó, Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación dio a conocer resultados de la Encuesta sobre la Discriminación en la Ciudad de México 2021.

En ella reconoció, como en otros años ha sucedido, que casi el 19% de las personas encuestadas identificaba que las personas de piel morena eran el grupo más discriminado, seguido de las personas indígenas con un 17%; en tercer lugar, se ubicaban las mujeres en un 9.4%, seguidas de personas gays con un 9.3 por ciento, explicaba González de la Vega, datos que dio a conocer flanqueada por la estoica presencia de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.

En la Ciudad de México, el Censo de Población y Vivienda de 2021, reportaba que la población de tres años y más, que era hablante de alguna lengua indígena ascendía a 125 mil 153 personas (1.4% de la población total); sin embargo, este grupo de población se mantuvo casi igual en relación con 2010 cuando conformaban 123 mil 224 habitantes, 1.5% del total de la población; pero es solo el 2.0% de la población total de la Ciudad capital (186 mil 914 personas) la que se auto reconoce como afro mexicana o afrodescendiente.

Ante la pregunta de si la persona encuestada ha sufrido discriminación, la respuesta muestra un avance porque en 2013 el 32% había respondido que sí habían sido discriminadas; hoy nos encontramos siete puntos por debajo y estamos en el 25%; lo que el Conapred reconoce ‘como un logro’; sin embargo, es en los centros de trabajo donde más se discrimina, por lo que este organismo –se dijo– avanza en tareas de vinculación, a través del ‘Gran acuerdo por el trato igualitario’ y la firma de un ‘Acuerdo de no discriminación’ con el sector privado, apenas conseguidos hace tres meses con las principales Cámaras de Comercio de la Ciudad de México y el tejido de estrategias, por supuesto, con la Secretaría de Trabajo y Fomento el Empleo[2].

Para Geraldina González, joven abogada especializada en derechos humanos y quien desde octubre de 2018 fue designada presidenta del Copred, uno de los retos más importantes de esta gestión será el de concretizar y desarrollar la Constitución de la Ciudad de México, que entró en vigor el 17 de septiembre pasado. “Es una Constitución progresista, garantista y en el tema de igualdad y no discriminación, establecen obligaciones de mandatos para todas las autoridades”, destacó la funcionaria egresada de la licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana, maestra en Derecho Público por la Universidad Anáhuac del Sur y Legum Magistra por la Universidad de Düsseldorf en Alemania.

Como usted tal vez sepa, el 29 de diciembre de 2021 una pareja gay sufrió discriminación en el parque de diversiones Six Flags de la Ciudad de México, después que fueron sorprendidas dándose un beso. Fue un caso de homofobia que movilizó a gran parte de la comunidad LGBT+ en defensa de sus derechos; y sobre este caso, se ha informado, que están trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Gobierno de la CDMX “porque nosotros recibimos la denuncia por parte de la pareja discriminada y por parte de otro compañero de ellos que se encontraba también en el parque y, de “esta denuncia abrimos el expediente, notificamos a Six Flags, quien nos contestó de manera inmediata y empezamos, ya, el proceso de atención”, informó Geraldine González.

Buenas prácticas contra el racismo

Fue a finales del pasado 2021 cuando el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México lanzó el “Concurso de buenas prácticas contra el racismo y la discriminación” el cual tuvo como objetivo impulsar la implementación de buenas prácticas contra el racismo y la discriminación en el ámbito comunitario y escolar, llevadas a cabo por las personas que participaron en la “Clase magistral sobre racismo en la Ciudad de México”, realizada por el COPRED y la UNESCO en 2020, o personas jóvenes de 12 a 29 años de edad.

El jurado calificador, que estuvo integrado por Frédéric Vacheron Oriol, representante de la UNESCO en México; Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios; Geraldina González de la Vega Hernández; Tatiana Alfonso, académica del ITAM y asambleísta del COPRED, y José Antonio Aguilar, fundador y titular de Racismo MX, sesionó de forma virtual para seleccionar a los proyectos ganadores tanto de la categoría de “Buenas Prácticas Individuales” como de la categoría de “Buenas Prácticas Colectivas”.

Los proyectos ganadores fueron, en la categoría “Buenas Prácticas Individuales”, el Primer lugar “Tarjeta Roja a la discriminación” que fue presentado por Abril Constanza Cruz Alonso; una joven que de acuerdo al padrón Montos pagados por ayudas y subsidios del Gobierno de la Ciudad de México (Tercer Trimestre de 2020), habría recibido una asistencia de 8 mil 100 pesos por el concepto 444-Ayudas Sociales a Actividades Científicas o Académicas[3].

Mientras que el Segundo lugar fue el Proyecto “Raíces y colores en la ciudad multicultural” presentado por Angelica Anahí Ruvalcaba López y el tercero por “36 preguntas para cuestionar la discriminación” presentado por Jacqueline Cruz Aguila Categoría “Buenas Prácticas Colectivas”. Por el proyecto “Integra CDMX”, el ganador del Segundo lugar fueron Yolanda Xanat Ríos Ordaz y Luisa Renata Torres Esquivel[4].

La lista de los nombres de las personas de los proyectos ganadores también podrá consultarse en la página electrónica del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) www.copred.cdmx.gob.mx.

De acuerdo con las Naciones Unidas, en Latinoamérica y el Caribe, el racismo y la discriminación tienen características históricas, económicas, sociales y culturales, que han mantenido a grupos específicos, entre estos los pueblos indígenas, afrodescendientes y mujeres, en condiciones de marginalidad, exclusión y pobreza extrema.

En ese sentido, la discriminación es un delito no sólo porque es una conducta contraria a la normativa internacional, sino porque allana el terreno para que se violen sus derechos humanos fundamentales. Igualmente, cuando ésta se funda en prejuicios de raza, identidad étnica, nacionalidad o cultura, afecta además a sujetos colectivos (pueblos y comunidades) que tienen derechos en tanto colectividades, inherentes a su identidad y a su cultura, pero que no siempre cuentan con un estatus jurídico o político (una ciudadanía particular) que les permita defenderse y reclamar[5].


[1] https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Las-mujeres-en-Mexico-son-el-unico-grupo-discriminado-que-no-es-minoria-20191118-0022.html Consultado el 14.01.2022

[2] https://www.excelsior.com.mx/comunidad/copred-personas-de-piel-morena-las-mas-discriminadas/1492838 Consultado el 14.01.2022

[3] https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Normas%20CONAC%20Tercer%20Trimestre%202020.pdf Consultado el 14.01.2022

[4] www.copred.cdmx.gob.mx  Consultado el 14.01.2022

[5] https://www.un.org/es/chronicle/article/pobreza-y-derechos-humanos-reflexiones-sobre-el-racismo-y-la-discriminacion Consultado el 14.01.2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
[td_block_1 custom_title="Must Read" limit="4" f_header_font_transform="uppercase" ajax_pagination="next_prev" category_id="9" sort=""]