LordMoléculaOficial

Organizaciones de la sociedad civil advirtieron que el actual gobierno federal busca politizar y adoctrinar a los alumnos de primaria a través de los contenidos de los libros de texto gratuitos.

A través de una videoconferencia, Paulina Amozorrutia, presidente de Educación con Rumbo, pidió a las autoridades dejar de jugar con la educación.

Tras un primer análisis al libro de primera año de primaria, dijo que les preocupa que la situación de pobreza se considere una virtud, y un estado ideal del individuo, que se limite la difusión de materias científicas y del conocimiento para dar prioridad a la militancia social y que se traten temas en donde los alumnos deben asumir roles sociales antagónicos promoviendo la rebeldía y la confrontación.

“La preocupación de politizar la educación, la preocupación de encontrar en los libros de texto no sólo errores de forma, sino una manera de adoctrinar a los niños… Queremos que dejen de jugar con educación de nuestros niños, que la educación tenga un sustento real en lo que marca el artículo 3 de la Constitución:  educación, científica,  gratuita y laica… no vamos a parar mediáticamente ni jurídicamente hasta que conozcamos los libros hasta que conozcamos el fundamento pedagógico, pero sobretodo, hasta que dejen de adoctrinar y jugar con la educación de nuestro país”, comentó Amozorrutia.

Por su parte, Arturo Soliís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, lamentó que el libro tenga una carga ideológica socialista.

Solís consideró que no es pertinente un nuevo marco curricular cuando más de un millón medio de niños y jóvenes están fuera de las aulas postpandemia.

Indicó que “como padre de familia, no estoy de acuerdo que a mis hijos les quieran ideologizar  y mucho menos en primera infancia estamos hablando de niños de 6 y  7 años, que desde ese momento se les quiera ideologizar a través de estos contenidos y esta pedagogía es lamentable”.

En este análisis, las organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer que en los libros de texto hay códigos QR que llevan a enlaces caducos en redes sociales o simplemente no llevan a ningún lado, lo anterior fomenta la inequidad y resulta inadmisible en momentos donde hay escuelas que no cuentan con energía eléctrica y mucho menos una conexión a internet.

Exigieron también que a las autoridades educativas, explicar la finalidad de cambiar los contenidos de los libros gratuitos, así como dar a conocer los otros ejemplares pues hasta ahora solo se conocen los de primero de primaria.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí