LordMolecúlaOficial

El INAI, a través de la dirección de Asuntos Jurídicos interpuso, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos para cubrir las vacantes del Pleno.

Los comisionados sesionaron el miércoles 15 de marzo, en donde se aprobó presentar ante el Máximo Tribunal del país de ese medio control constitucional, al advertir que ante la falta de nombramientos de las posiciones vacantes en el órgano de dirección del Instituto, se vulnera el diseño institucional establecido por la Constitución y se trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza.

Mencionaron que además, sin los comisionados faltantes, “se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos”.

Explicó que la presentación de una controversia constitucional es un área de oportunidad para que los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se recordó que la determinación del Pleno de acudir ante la SCJN se dio tras la objeción, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, lo que ocasionó que el Pleno del INAI se mantenga conformado con solo 5 integrantes.

“Se suma que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que el Pleno del INAI quedaría solo con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum legal necesario para sesionar, previsto en el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece que las sesiones solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados”, enfatizó.

Expuso que ante tal circunstancia, se solicitó la suspensión a la Corte, para el efecto de que ordene al Senado de la República culminar con el proceso de designación y, en tanto ello sucede, por medio de una interpretación conforme al artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en contraste con lo que dispone el artículo 6º de la Constitución, permita al Pleno de éste Órgano Garante, sesionar con la integración que existirá a partir del 01 de abril de 2023.

Los comisionados encabezados por su titular, Blanca Lilia Ibarra, confían en que la SCJN hará efectiva su función jurisdiccional, para preservar la garantía de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como el sistema de pesos y contrapesos del Estado mexicano, del cual forma parte el INAI. 

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí