• Durante su discurso también mencionó que México tiene el dominio directo de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional
  • López Obrador, mostró nuevamente su capacidad de convocatoria para conmemorar la Expropiación Petrolera

LordMoléculaOficial

En un hecho histórico para la política mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador logró reunir a cerca de 500 mil personas en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México durante su más reciente mitin político.

Según datos del Gobierno capitalino, la plaza estuvo llena desde tempranas horas de la mañana, y miles de personas más se sumaron a lo largo del día para escuchar el discurso del mandatario.

En el acto, para conmemorar la Expropiación Petrolera, AMLO hizo un llamado de atención a grupos opositores, donde había ‘ríos y ríos’ de gente, de acuerdo al testimonio en video del secretario de la Ciudad de México, Martí Batres.

En su mensaje, de alrededor de hora y 30 minutos, López Obrador destacó el trabajo de Lázaro Cárdenas durante y previo a su gobierno, quien ‘trabajó con los de abajo para lograr la transformación, entregó tierras a campesinos y ayudó a obreros”.

También dijo que los procesos políticos son ‘más complejos de lo que suponen los intelectuales racionalistas’, señalando que intervienen no solamente la democracia, sino también factores como la suerte, la genialidad los sentimientos, tanto de los dirigentes como del pueblo.

“La derecha siempre se reagrupa cuando se busca un cambio democrático y se torna intolerable y hasta violenta”, aseguró, criticando al movimiento opositor del gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno “jamás, jamás” va a permitir que se viole la soberanía nacional ni se pisotee la dignidad de la patria frente al planteamiento de legisladores estadunidenses “hipócritas e irresponsables”, que propusieron enviar a territorio mexicano soldados de su país para combatir a los cárteles del narcotráfico.

López Obrador mencionó de manera explícita al ex presidente Felipe Calderón y a su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quienes han sido acusados de tener vínculos con el narcotráfico y con agencias estadounidenses como la DEA.

El presidente afirmó que su gobierno ha trabajado incansablemente para limpiar las instituciones y garantizar la transparencia y la honestidad en el manejo de los recursos públicos, y que los lazos con los Estados Unidos se basan en el respeto mutuo y la cooperación en beneficio de ambos países.

La declaración de López Obrador fue recibida con aplausos por sus seguidores, aunque algunos críticos señalaron que aún existen desafíos importantes en materia de seguridad y corrupción en México, y que el gobierno debería concentrarse en resolverlos en lugar de hacer señalamientos políticos.

En cualquier caso, la postura del presidente respecto a los vínculos entre las autoridades mexicanas y las agencias estadounidenses es una muestra más del cambio de rumbo que ha buscado imprimir a su gobierno en los últimos años.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí