LordMoléculaOficial

El día de hoy, el presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, inició su conferencia mañanera con una noticia que emocionó a todos los presentes: el triunfo de la selección mexicana de béisbol sobre el equipo de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.

El presidente López Obrador compartió la noticia con entusiasmo y orgullo, destacando el gran esfuerzo y la dedicación de los jugadores mexicanos que lograron vencer al equipo estadounidense en un emocionante juego que se llevó a cabo la noche anterior.

El Clásico Mundial de Béisbol es uno de los eventos más importantes en el mundo del béisbol y reúne a los mejores jugadores de diferentes países. La selección mexicana ha participado en todas las ediciones desde que se inició el torneo en 2006 y ha logrado grandes triunfos a lo largo de los años.

El triunfo sobre el equipo de Estados Unidos es particularmente significativo para México, ya que este país es uno de los grandes referentes en el mundo del béisbol y una de las potencias deportivas en esta disciplina.

El presidente López Obrador felicitó a los jugadores y al cuerpo técnico de la selección mexicana de béisbol por su gran triunfo y destacó la importancia del deporte como una herramienta para unir a la sociedad y promover los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el esfuerzo.

En resumen, el triunfo de la selección mexicana de béisbol sobre el equipo de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol es una gran noticia para México y para todos los amantes del deporte en el país. El presidente López Obrador destacó el gran esfuerzo y la dedicación de los jugadores y subrayó la importancia del deporte como una herramienta para unir a la sociedad y promover valores positivos.

GUILLERMO DEL TORO Y PINOCHO

Felicita al cineasta Guillermo del Toro, por ganar un Oscar por su película “Pinocho”. “Nuestras felicitaciones a este mexicano excepcional, cineasta, Guillermo del Toro, es un orgullo para México”, dice.

La película “Pinocho” de del Toro, es una adaptación en stop-motion del clásico cuento infantil de Carlo Collodi. La obra fue estrenada en 2022 y recibió la aclamación de la crítica y el público por su creatividad, su estética y su emotiva historia.

El premio de Mejor Película Animada en los Premios de la Academia es uno de los honores más importantes que un cineasta puede recibir y el triunfo de del Toro es un motivo de gran orgullo para México y para todos los amantes del cine.

Guillermo del Toro es uno de los cineastas más talentosos y reconocidos de la industria cinematográfica mundial, con una trayectoria que abarca varias décadas y numerosos premios y reconocimientos por sus obras.

El presidente de México, así como todo el pueblo mexicano, le envía sus más sinceras felicitaciones a Guillermo del Toro por este merecido premio. Su talento y su dedicación al arte del cine han sido una inspiración para muchos y su triunfo es una muestra más del gran talento que hay en México y en nuestra comunidad cinematográfica.

En resumen, la victoria de Guillermo del Toro en los Premios de la Academia es un gran logro para México y para la industria cinematográfica mundial. Sus obras y su talento son una fuente de inspiración para muchos y su triunfo es una prueba más del potencial creativo que existe en nuestro país. Una vez más, felicitamos a Guillermo del Toro por este logro tan significativo.

Ricardo Sheffield, procurador general del consumidor, anuncia los precios de los combustibles en México.

El Procurador informa que en enero de 2023, la recepción de remesas se colocó por arriba de los cuatro años anteriores.

Ricardo Sheffield, procurador general del consumidor, anuncia los precios de los combustibles en México.

El Procurador informa que en enero de 2023, la recepción de remesas se colocó por arriba de los cuatro años anteriores.

Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recordó al actor Ignacio López Tarso, quien falleció el pasado 11 de marzo.

Presenta información sobre salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya.

Dice que cuando estén restauradas las piezas arquerológicas halladas en la zona de construcción del Tren Maya, serán mostradas al público en museos y salas de exhibición. 

López Obrador felicita a los beisbolistas que ganaron en el Clásico Mundial de Béisbol. “Lucieron bastante bien, como caballos, así se dice representaron con mucha dignidad a México y le ganaron a Estados Unidos”, dice.

Destaca que Joey Meneses Ramírez, de Culiacán, Sinaloa, “es un peloterazo, tremendo bateador fue el más valioso del juego”.

También reconoce que Randy Arozarena, de origen cubano, nacionalizado mexicano, es “aplicadísimo”.

Asegura que “Nos fue muy bien” este domingo en el Clásico Mundial de Béisbol.

Anuncia que el 21 de marzo se reunirá con John Kerry, representante para el cambio climático del gobierno de Estados Unidos, en Oaxaca, para hablar sobre energías renovables y el Plan Sonora.

Sobre la declaración de Ovidio Guzmán que asegura no ser la persona que buscan, dice que los abogados utilizan ese tipo de tácticas “legaloides” para ganar tiempo: “son tácticas dilatorias”, señala.

Acusa a la oposición de asegurar que no es Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, la persona detenida en Sinaloa el pasado 5 de enero.

Muestra un tuit de la cuenta del Partido Acción Nacional que dice: “López Obrador debe reconocer su profund fracaso en materia de seguridad”.

Dice que optó por llamar “conservadores” a los partidos de oposición porque “además de otras cosas, son patidarios de mantener el statu quo, de que nada cambia”.

López Obrador lee la respuesta de Abraham Mendieta, asesor de Morena, al tuit de la oposición: “No se aceptan narcoconsejos”, dice y se carcajea.

“Yo no soy Calderón”, dice el Presidente tras los señalamientos de Marko Cortés a través de la cuenta de Twitter del PAN.

Reitera que su gobierno entrega becas a diferentes sectores de la población y dice que “eso es ir a las causas, atender la necesidad de la gente”.

Cuestiona por qué no se otorga una beca a familias en Estados Unidos para que los hijos que cumplan 18 años de edad no se vayan de sus casa, sino hasta los 21 años.

Dice que en el país vecino del norte no se habla de los efectos del fentanilo y que solo hay series “para hacer apología de los grupos dedicados a la delincuencia”.

ATENDER LAS CAUSAS DE LA DROGADICCION

El presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, reiteró que en los gobiernos anteriores existía un “narcoestado” y que las causas de la drogadicción no fueron abordadas adecuadamente.

Durante su administración, el presidente López Obrador ha hecho hincapié en la necesidad de abordar la violencia relacionada con el narcotráfico y de atender las causas que llevan a muchas personas a consumir drogas. En este sentido, ha enfatizado en la importancia de implementar políticas públicas enfocadas en la prevención y la atención a los problemas sociales y económicos que afectan a los jóvenes y a las comunidades más vulnerables.

El presidente ha señalado que durante los gobiernos anteriores hubo una falta de atención a las causas de la drogadicción y una tolerancia excesiva hacia las actividades del narcotráfico. Según el mandatario, esto permitió que el crimen organizado se fortaleciera y se convirtiera en una amenaza para la seguridad del país.

En contraste, el gobierno actual ha puesto en marcha una serie de medidas para combatir el narcotráfico y la violencia relacionada, al mismo tiempo que ha enfocado sus esfuerzos en la atención a las causas sociales y económicas que subyacen a estos problemas. El presidente López Obrador ha destacado la importancia de fomentar el desarrollo económico y social en las comunidades más vulnerables, así como de impulsar políticas de bienestar para los jóvenes y para las familias más necesitadas.

En resumen, el presidente López Obrador ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de atender las causas de la drogadicción y de combatir el narcotráfico de manera efectiva. Ha señalado que en los gobiernos anteriores existía un “narcoestado” que permitió la proliferación del crimen organizado y que no se abordaron adecuadamente las causas sociales y económicas que contribuyen al problema. Su gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para combatir el narcotráfico y fomentar el desarrollo social y económico en las comunidades más vulnerables.

Vuelve a mencionar la serie “Dopesick” al hablar sobre los niveles elevados de adicción a las drogas.

Dice que cuando estaba Felipe Calderón en el gobierno, legiladores del partido republicano de Estados Unidos “se metían hasta la cocina, es más, ellos manejaban la Secretaría de Marina” y el resultados fueron más asesinatos y asociaciones delictuosas. 

“Si no actuáramos como lo estamos haciendo, México sería un infierno”, asegura López Obrador.

Muestra la portada de la revista Siempre! y dice que “ya nada más falta que digan a García Luna no se le toca, a Calderón no se le toca, a la DEA no se le toca”.

“Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad”, dice López Obrador al ser cuestionado si es seguro viajar a Tamaulipas.

AMLO asegura que decir que México es inseguro es una campaña en contra del país por parte de políticos conservadores que no quieren la transformación de la nación.

Dice que hay televisoras en Estados Unidos que apoyan a los demócratas y otras que apoyan a los republicanos.

Asegura que México es de los países con menos analfabetismo político.

Cuestiona a Octavio Valdéz, reportero de Univisión Los Ángeles, si sabe de la cantidad de turistas que llegan a Quintana Roo, ya que menciona que su cadena televisiva solo trata de confundir a las personas sobre la seguridad en México.

“Vaya hoy a comer a un restaurante de la Roma o de la Condesa, de Polanco, y va a ver cuántos estadounidenses hay, bueno, hasta hay una queja de que está aumentando el precio de la renta y de lo que cobran en los restaurantes”, sugiere López Obrador a Octavio Valdez.

Reitera que Estados Unidos tiene una manía de querer intervenir en la política de otros países. “Ahora vuelven a sacar la prepotencia, ‘si no se alinean a la DEA…”.

APOYO DE BIDEN A AMLO Y RESPETO A LA SOBERANÍA DE MÉXICO

El presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, anunció recientemente que recibió una carta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que se reafirma el compromiso de respetar la soberanía mexicana y trabajar juntos en temas de interés común.

Durante su conferencia de prensa diaria, el presidente López Obrador dijo que la carta es un buen signo de la relación entre ambos países y que se espera trabajar de manera coordinada y respetuosa en temas como la migración, la seguridad y la reactivación económica.

El presidente Biden ha expresado en varias ocasiones su interés en trabajar de manera estrecha con México y ha señalado que la relación entre ambos países es de suma importancia para su gobierno. La carta enviada al presidente López Obrador es una muestra más de este compromiso y del deseo de mantener una relación cercana y respetuosa.

En su conferencia de prensa, el presidente López Obrador también destacó la importancia de trabajar de manera coordinada en temas de migración y de seguridad, y señaló que se espera poder avanzar en estos temas de manera efectiva en los próximos meses.

En resumen, el presidente López Obrador anunció que recibió una carta del presidente Biden en la que se reafirma el compromiso de respetar la soberanía mexicana y trabajar de manera estrecha en temas de interés común. Se espera que esta carta sea un buen inicio para mantener una relación cercana y respetuosa entre ambos países y avanzar en temas como la migración, la seguridad y la reactivación económica.

efiere que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, atenderá a los manifestantes que se encuentran afuera de Palacio Nacional pidiendo que liberen a todos los presos políticos inocentes.

Dice que han estado haciendo trámites con el Poder Judicial para liberar de la cárcel a dirigentes y campesinos que deberían estar libres y que fueron culpados por delitos que no cometieron.

Señala que en el caso de las personas que se encuentran en la cárcel sin pruebas se sigue atendiendo el problema. “estamos en eso”, dijo.

Dice que el Estado tiene qué hacerse responsable si debe haber reparación del daño a las personas presas inocentes.

Dice que “casi no” hay casos que estén quedando impunes en materia de violencia contra las mujeres.

Asegura que el único medio que permite informar sobre la situación del país es la conferencia mañanera, pues algunos medios de comunicación “lo que quieren es sembrar la idea de que hay mucha violencia y hay impunidad”.

Sobre el feminicidio Carolina Islas, dice que se hará justicia.

López Obrador reitera que Felipe Calderón estaba al frente de un narco Estado; “y qué culpa tengo yo”, cuestiona.

Muestra una gráfica de homicidios por entidad federativa y dice que Guanajuato es su preocupación.

“¿Cómo es posible que un estado industrializado, donde hay empleos, tenga tantos homicidios? Tiene qué ver con el consumo interno (de drogas)”, asegura el Presidente.

Dice que antes que termine este ciclo escolar, enviarán un folleto a todas las escuelas para que todos los días, en secundaria y preparatoria, se de en 15 minutos información sobre el daño que causan las drogas. “Nuestra prioridad es que no tengamos consumo”, señala.

“Si se nos dispara el consumo, ya entonces sí, se complica, se complica mucho, mucho más”, dice López Obrador sobre las drogas.

Informa que en Guanajuato se analiza el comportamiento de los trabajadores en las maquilas, si se gana lo justo y si las jornadas son de ocho horas, porque recibió información de que para resistir las jornadas en las maquilas se recuerre al consumo de drogas.

Expresa que los panistas de pronto se volvieron feministas porque fueron a reclamar que en Palacio Nacional se pusieron vallas el pasado 8 de marzo. “Es propaganda muy corriente, de muy mal gusto”.

Menciona que en su gobierno no se permite que se robe dinero, ni que se abuse de su cargo, por lo que presentaron una denuncia y actualmente hay ocho trabajadores detenidos de Segalmex.

Muestra una foto de Felipe Calderón con Margarita Zavala en una ceremonia del grito de Independencia, donde también se observa a sus invitados en Palacio Nacional y señala “¿Cómo voy a invitar a Claudio al grito de Independencia?”. Señala al director de la revista Animal Poítico, Daniel Moreno, de haber acudido a dicho evento en el gobierno calderonista.

“Periodismo independiente”, dice sarcasticamente el presidente López Obrador.

Finalmente el presidente dice: “Estoy muy contento con el triunfo de México”, reitera sobre el resultado del equipo mexicano este domingo. “Me di cuenta de que es mi pasión el béisbol, como es mi pasión esto de representar al pueblo de México, como de defender a los pobres”.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí