LordMoléculaOficial

Inicia la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.  No es ilegal que haya proveedores en el gobierno, no hay una ley que lo impida, dice sobre un reportaje por contratos de proveeduría militar a la Sedena.

No se permite en este gobierno la corrupción ni hay impunidad, asegura López Obrador. Por un reportaje de contratos en Sedena, el Presidente se lanza otra vez contra la revista Proceso y asegura que la revista “no tiene ética”.

Exhibe López Obrador el reportaje y al autor que aclaró un dato por los contratos en la Sedena.

“Falta tiempo y están avanzando bien  vamos a cumplir”, dice López Obrador ante su promesa del rescate de cuerpos de mineros de Pasta de Conchos. Es una acción muy intensa pero al mismo tiempo muy humana, también compleja, refiere. Pide a la Secretaría del Trabajo que informe.

Recuerda las pláticas que tuvo con los familiares de los mineros de Pasta de Conchos para llegar a un acuerdo y construir un memorial o lograr el rescate de cuerpos.

“De todas maneras va a quedar el memorial”, señala. Sobre el rescate de cuerpos de mineros en El Pinabete, López Obrador dice que llevan un 37.3% de avance para que el rescate se logre en diciembre de este año.

El Presidente menciona “normalidad política democrática” y “un verdadero Estado de Derecho” tras la aprobación del plan B de la reforma electoral en el Senado. Antes se respetaba la Constitución en la forma, pero se violaba en el fondo, desde Porfirio Díaz hasta el sexenio pasado: López Obrador.

Habla del caso de la Guardería ABC y que incluso amenazaron al ministro Arturo Zaldívar.

“Corruptazo conservador hipócrita”, así califica López Obrador al ministro en retiro José Ramón Cossío, quien participará en la marcha en defensa del INE. Otra vez dice que antes el Poder Judicial estaba subordinado al Ejecutivo.

Hay un verdadero Estado de Derecho, asegura. Otra vez López Obrador dice que la marcha en defensa del INE del 26 de febrero es para manifestarse contra su gobierno y en favor de Felipe Calderón y Genaro García Luna.

De nuevo López Obrador pide a Felipe Calderón que explique por qué sostuvo a García Luna seis años como secretario de Seguridad, si sabía lo que hacía y los vínculos entre EU y México.

Menciona que a Arturo Beltrán Leyva lo detuvieron y vulneraron su cuerpo, con un montaje con periodistas. “El asunto de García Luna va a ayudar más a que se conozca toda la verdad, para que nunca jamás se repitan esos hechos lamentables, ofensivos, vergonzosos que tienen que ver con la corrupción, entreguismo, con el mal gobierno”, expresa.

Asegura otra vez que en 12 años el AICM fue manejado por “El Mayo” Zambada. Ojalá que García Luna y su abogado hablen en beneficio de “la salud pública”, dice.

López Obrador: “¿Ustedes creen que si hubiese ganado Ricardo Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna? Verdad que sí han habido cambios, estas cosas no se veían”. Otra vez se dice víctima de ataques de los medios de comunicación y refiere que el proceso de transformación que encabeza ha sido pacífico.

La lucha en la oposición exige muchas fatigas, dice al mencionar que “no hay cosa más bella que luchas por ideales y principios”. “¡Entonces ánimo!”, expresa.

Un youtuber reclama a López Obrador que en diciembre pasado no le mandaron una fotografía que se tomaron de fin de año y el Presidente lo llama al podium para que se tomen una foto.

No hay que menospreciar la fuerza del bloque conservador, sería un error subestimar lo que representan. Ellos están financiados por la oligarquía”, dice López Obrador.

Dice que hay quienes lo critican porque no habla inglés y hasta lo llaman “pueblerino”. Llama a seguir impulsando la revolución de las conciencias.

Llama a que no haya un pensamiento racista ni clasista en los jóvenes y que no conviertan al dinero en su dios; que sean fraternos, que le tengan amor al prójimo. Los mexicanos tenemos una gran reserva de valores, añade.

No hay que menospreciar al conservadurismo porque son bastantes, nada más que ya no sigan creciendo y no regresen por sus fueros porque entonces sí acabarían con todo; son muy ambiciosos y muy corruptos, declara. Estamos viviendo momentos estelares en la historia de nuestro país, repite.

Dice López Obrador que la elección del 2000 fue una simulación con el triunfo de Vicente Fox: “Fue gatopardismo”. Con la canción “Agárrense de las manos”, de “El Puma”, López Obrador se burla que en la marcha para defender al INE, Fox, “Alito” Moreno, Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Marko Cortés, Carlos Loret de Mola y Woldenberg van a andar “agarraditos de las manos”.

Luego de que el Tribunal Electoral ordenó que la presidencia del INE sea para una mujer, López Obrador dice que “está muy bien” porque se garantiza mejor la democracia y ellas suelen ser más honestas, más responsables y más justas que los hombres.  Dice que no le corresponde opinar si Carla Humphrey podría ser la sustituta de Lorenzo Córdova.

Recalca que las mujeres son las mayores beneficiarias de los programas sociales.

Como lo ha hecho en otras ocasiones, López Obrador otra vez dice, parado en un pie, que su plan es “acabar con la corrupción” y eso ha dado resultados. Destaca ahorros en su gobierno con diversas acciones, como el que no se haya construido el aeropuerto en Texcoco.

Recuerda la consulta ciudadana para saber si la gente quería o no la construcción del Aeropuerto en Texcoco. El AIFA es de primera, dice y acusa transas en la construcción del de Texcoco.

López Obrador admite que ha sido lenta la transición del AIFA, “desde la construcción” y por los amparos interpuestos por, asegura, Claudio X. González.

La próxima semana voy a recibir el primer avión de carga en el AIFA, de DHL, dice ante la mudanza del AIMC al Aeropuerto Felipe Ángeles. Destaca que le va a alcanzar el tiempo para ver en funcionamiento a la Refinería de Dos Bocas.

En el caso del Tren Maya estamos con el tiempo encima, tenemos que terminar este año porque no son tortas ahogadas ni tamalitos de chipilín: López Obrador. Los programas del Bienestar están consolidados, refiere. Destaca que el Banco del Bienestar será en México el que tenga más sucursales.

Señala que para el Tren Transístmico también ya hay avances. Acusa que en gobiernos pasados el sureste de México no era volteado a ver “ni para robar”. Otra vez  señala al expresidente Ernesto Zedillo de concersionar “todos”, incluidos los ferrocarriles.

No saben el gusto que me dio enterarme que la línea ferroviaria de Coatzacoalcos a Veracruz, y de Ixtepec a Tapachula, no fueron concesionadas, expresa. Menciona otras líneas que no fueron concesionadas.

“Cuando se trata de campesinos y gente humilde, hacemos todo, todo, todo por ellos”, expresa al destacar la construcción de viviendas cerca de Salina Cruz.

El presidente López Obrador sigue con su exposición de la ruta ferroviaria. Acusa que ambientalistas no se opusieron a obras de Calica ni de Xcaret. Menciona que hay una “ciudad” abajo de Valladolid. Denuncia que “con paciencia” y “apoyo del pueblo” han ido resolviendo los amparos para avanzar con el Tren Maya.

Recuerda que tendrá supervisiones del Tren Maya y del Transístmico. Recuerda un próximo encuentro con John Kerry. “¡Fíjense cómo alcanza el presupuesto cuando no hay corrupción!”, dice López Obrador al destacar obras públicas.

Otra vez López Obrador dice que Zedillo tuvo el cinismo de irse a trabajar a una empresa privada, después de darle la concesión de ferrocarriles.

Menciona que el sureste no creció en el periodo neoliberal, en comparación con el centro y norte del país: “Ahora es parejo”. Señala que los gobiernos pasados “se acabaron” Cantarell. 

Aunque parezca increíble, en el periodo neoliberal no les interesaba extraer petróleo, lo que les interesaba eran los contratos, señala el Presidente al destacar su estrategia en producción de combustibles y exploración petrolera.

López Obrador a los que critican “tanta inversión en el sureste”: Porque ahí están los recursos naturales y porque hay más pobreza; estamos aplicando primero los pobres.

Destaca que “no hay en el mundo” una riqueza arqueológica como la que tiene México y la rserva de Calakmul.

López Obrador recuerda que hoy, en Palacio Nacional, conmemora un aniversario más del “cobarde asesinato, una vileza de una pandilla de rufianes” de Madero y Pino Suárez. Señala que Madero es “el apóstol de la democracia” porque se adelantó a sus tiempos. Acusa que el neoporfirismo “caló profundo”.

Finaliza diciendo el Presidente que está arrancando un régimen de corrupción, injusticias y privilegios.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí