LordMoléculaOficial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF), ordenó a la Cámara de Diputados modificar la quintenta de aspirantes para presidir el INE, esto con la finalidad de que se integre solo por mujeres, en aras de materializar el principio de paridad.

La propuesta apoyada por cuatro de los seis magistrados que estuvieron presentes en la sesión se este miércoles entre ellos Mónica Soto Fregoso, quien argumentó que confirmar la convocatoria para la selección de las cuatro consejerías del INE, en los términos en que fue aprobada por la Cámara de Diputados, podría perpetuar la desventaja de las mujeres en la conformación del Consejo General del INE

Dijo que “En el caso del Instituto Nacional Electoral, antes el Instituto Federal Electoral, no ha sido presidido por ninguna mujer, excepto el periodo en el que estuvo, digamos, de alguna manera compartiéndose por mes, creo, la presidencia en tanto se llegaban los nombramientos. En ese sentido, estimo que también es el momento en donde se debe garantizar la participación y la presencia de una mujer en la presidencia del Instituto Nacional Electoral.

Por su parte, Felipe Fuentes Barrera, quien votara en contra dijo que  “La convocatoria que ahora se impugna sí se ajusta al parámetro constitucional del principio de paridad debido a que se favorece la presencia de mujeres en la integración del Consejo General del INE.

Y considero que al establecer que la presidencia del Consejo General sea mixta, ello asegura en un ámbito de competitividad, de competencias, de capacidades, el principio de igualdad entre los géneros, precisamente en aras de potenciar la participación en el acceso a ese cargo que es muy relevante para la vida democrática del país”. Señaló

Mientras que la magistrada Janine Otálora argumentó “Considero que justamente en congruencia con la interpretación que ha hecho esta Sala Superior y que se ha llevado a cabo a partir de la reforma constitucional sobre paridad, hemos decidido y resuelto asuntos relevantes en materia de presidencias de los OPLES, por lo que estimo que en esta congruencia se tiene que ordenar que la quinteta para la presidencia del Instituto Nacional Electoral se integre únicamente por mujeres para garantizar que quien presida dicho órgano corresponda justamente a una mujer. 

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, coincidió con la Otálora, al decir que ya es momento que exista una presidenta en el Instituto Nacional Electoral. 

Cabe recordar que el proceso para la elección de cuatro nuevos consejeros electorales, incluida la presidencia del organismo, para el periodo 2023-2032 se realiza en la Cámara de Diputados y luego de todas las etapas que contempla el proceso, se prevé que el próximo 30 de marzo el pleno discuta y vote los cuatro mejores perfiles para ocupar el mismo número de consejerías que dejarán vacantes el consejero presidente Lorenzo Córdova y los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz. 

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí