
- Por Carlos Pozos
LordMoléculaOficial
Carlos Pozos en su intervención en la conferencia Mañanera del presidente López Obrador le detalla al jefe del ejecutivo que en el marco de los 90 años de la institución, Banobras en México se tiene una larga historia de fraudes y desvíos millonarios y en su historia reciente la “Estafa Maestra” y Ficrea, pero uno de los fraudes de mayor relevancia ocurrió en el 2012, justo en el último año de Felipe Calderón ex presidente de México, en ese año Pemex a través de Pemex Exploración y producción, formalizó con la empresa “Rotally and drilling international sa de cv para obtener 2 contratos para realizar perforación de pozos petroleros y producción. La empresa recibió más de mil 200 millones de pesos a través de Banobras. Destaca que no prestó ninguno de estos servicios. Esta información la tuvo la PGR y solamente se detuvo una persona a Rafael Cruz Sosa.

El reportero Carlos Pozos recordó que en el año 2003 Felipe Calderón fue nombrado por el entonces presidente Vicente Fox Quezada como director de Banobras en el año 2003.
Carlos Pozos: “Presidente estos actos de corrupción muestran que la alternancia en el año 2000 cuando se da la estafeta del PRI al PAN, ¿fue para preservar un estado corrupto paralelo que se fundó desde el alemanismo”?
Felipe Calderón como Director de Banobras en 2003
El mandatario al referirse a la pregunta expresa sobre Banobras dijo que “sabe uno más por viejo que por diablo” bromeó.
López Obrador relató “Felipe Calderón fue director de Banobras en el año 2003. Con un mes de trabajo en el puesto de director pidió un crédito a Banobras para comprarse su casa, ya que antes los funcionarios de esa institución tenían créditos, pero debían esperar 3 años, lo que Calderón no hizo, lo primero que hizo, fue otorgarse su propio crédito”.
López Obrador detalló que en ese tiempo habían también los llamados fondos de ahorro para los altos funcionarios públicos, si uno ganaba 100 mil pesos, el empleado abonaba 10 mil al mes y el gobierno con ese fondo aportaba otros 10 mil con ello ya se tenían 20 mil al mes. Al terminar sus funciones se llevaban todo el ahorro. El presidente señala que ese fondo de ahorro y enfatiza que es información para los que van a venir a protestar el domingo (refiriéndose a la marcha del 26 de febrero del INE) costaba 6 mil millones de pesos al año, y eso desapareció, motivo por el cual los conservadores están muy enojados, pero también expresa que no se medían. “El gobierno estaba ensimismado era para ellos a cambio de que el gobierno estuviese al servicio de quienes se dedicaban a obtener bienes de la nación en servicio de una minoría, esa era la función del gobierno en ese entonces era de ser facilitador de la corrupción”
Carlos Pozos: “¿Qué sucedería si Genaro García Luna pudiera quedar en libertad”?.
El presidente Andrés Manuel López Obrador explico que si hay denuncias de carácter civil y debe haber denuncias penales también. No dio más detalles sobre qué sucedería si García Luna quedara como inocente en EU.