
LordMoléculaOficial
Arranca la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hay que tener mucha fe, dice al iniciar su mañanera.
Ricardo Sheffield, titular de Profeco, informa que esta semana el incentivo fiscal para gasolina premium es de 28%, 45.5% para la regular y 52.4 para diésel.
Resalta que el gas LP está en 20.50 pesos por kilo para cilindro y 11.07 por litro para tanque estacionario, informa Sheffield.
El lugar que más caro vende los 24 productos de la canasta básica, en la zona centro, fue Walmart Express de Álvaro Obregón, refiere el titular de Profeco.
Reconoce Sheffield a las heroínas y héroes migrantes porque el año pasado se superaron los registros de remesas.
Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, destaca el trabajo del Ejército y Conafor en Chile para extinguir los incendios forestales.
El general Sandoval lamenta ante López Obrador la muerte del perro Proteo, en los trabajos de rescate por el sismo en Turquía. Van cuatro personas rescatadas y 29 cuerpos recuperados por parte de autoridades mexicanas.
Javier May, director de Fonatur, destaca los trabajos de construcción en el tramo 5 sur del Tren Maya. Señala que hay una “responsabilidad ambiental”.
Se destacan los empleos generados en la construcción del tramo 5.
Grupo Indi presenta en la mañanera cómo quedará construido un puente atirantado en el tramo 5 del Tren Maya.
Alstom destaca la planta en Ciudad Sahagún donde se construyen los trenes para el Tren Maya.
Se entregarán las primeras cuatro cajas en marzo, dice Alstom.
Diego Prieto, director del INAH, dice que “vamos muy bien” en la construcción del tramo 5 sur del Tren Maya, con salvamento arqueológico. Resalta el mejoramiento de zonas arqueológicas.
María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente, destaca el rescate de flora y fauna en el tramo 5 de la obra.
“Con el Tren Maya vamos a regresarle la esperanza a nuestros hermanos mayas”, dice ante López Obrador la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Hemos enfrentado algunas resistencias, dice la gobernadora Lezama.
Se presentan videos de los avances en la construcción del Tren Maya y Presa Santa María Río Baluarte-Sinaloa.
Ante la construcción del Tren Maya, López Obrador dice que el sureste de México es la región cultural-arqueológica más importante del mundo: “Es todo un descubrimiento, estamos hablando de una nación”.
El director del INAH dice que hay alrededor de 45 zonas arqueológicas abiertas al público, en el área. Destaca trabajos en Chichen Itzá, Dzibilchaltún y ocho sitios de la ruta Puuc.
El Presidente señala un compromiso para reducir las fuentes de energía no renovables.
La secretaria de Medio Ambiente dice que hay estrategias como la de “soluciones basadas en la naturaleza” y destaca el Programa Sembrando Vida.
López Obrador: Está en espera la venta de Banamex, solo sé que van muy bien las cosas y espero que muy pronto ya se dé a conocer lo de esta operación.
“Para que no se enoje tanto”, López Obrador recuerda que con Vicente Fox se vendió Banamex y “todo se acomodó para que no pagaran impuestos”. Dice que esta operación sí habrá pago de impuestos: No nos cae nada mal para el presupuesto público. Que no se enoje Fox, dice.
Luego de que este fin de semana dijo que México encabezará un grupo para lograr el levantamiento a Cuba, López Obrador lo reafirma y dice que “la inmensa mayoría de los países en el mundo está en contra del bloqueo”. Es una violación flagrante a la violación de los derechos humanos de todo un pueblo, es inhumano declara.
Acusa López Obrador politiquería porque hay cubanos en EU que “llegan a tener esta bandera de impedir que se le dé un trato humanitario a su propio pueblo”.
Vamos a hacer gestiones para buscar que se termine el bloqueo a Cuba, reafirma.
Dice el Presidente que no hay elementos para acusar a Cuba de terrorismo: Pura carga ideológica interesada, pura politiquería. Vamos a buscar convencer al Gobierno de EU que haya un cambio en el bloqueo a Cuba “porque es justo”, declara.
Cada vez hay más estadounidenses con la idea de que se debe buscar una política que sustituya la doctrina Monroe, expresa López Obrador. El maltrato a migrantes no se permite, EU se convierte en una gran nación por ellos, dice.
Puedo probar que están dando resultados algunas políticas que realiza Joe Biden en materia migratoria, dice López Obrador.
“No quiero que se generen celos ni sentimientos”, pero a diferencia del periodo neoliberal el crecimiento solo se daba en algunas regiones, expresa López Obrador al acusar otra vez que no había crecimiento en el sureste de México. Dice que Tabasco y Quintana Roo “crecieron como 12%”.
Con muros y militarizando la frontera no se resuelve el problema de la migración, dice López Obrador.
Si hay maltrato a migrantes, principalmente a mexicanos, vamos a denunciar que no se vote por candidatos de EU, dice otra vez el presidente López Obrador. En EU hay un movimiento a favor de los derechos humanos, expresa.
El presidente López Obrador dice que buscará la forma de estar transmitiendo la canción de Rubén Blades que menciona: “El que no quiere a su patria no quiere a su madre”.
Biden es el único presidente de EU que no ha propuesto construir un muro, expresa de nuevo el Presidente. Reconoce que no han habido “redadas” contra migrantes.
“Para que no nos enojemos”, López Obrador pide que se ponga en la mañanera la canción “Latinoamérica”, de Calle 13.
Ante los retos de jóvenes que consumen Clonazepam y los difunden en TikTok, López Obrador pide a Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell que informen.
“Deben manejarse con prudencia y tenerle confianza a la gente”, dice López Obrador sobre los apoyos que simpatizantes dan a las “corcholatas”. Destaca otra vez las encuestas de Morena para elegir candidatos: No hay dedazo.
Otra vez el presidente López Obrador pregunta cómo le hará la oposición para elegir a su candidato presidencial porque, dice, Claudio X. González tiene mucha influencia “y los machuchones”.
Señala que México tiene conciencia política y otra vez se dice víctima de ataques de la prensa, que no pasaba desde Madero: “No se daban desde hace 110 años”. Se lanza contra Radio Fórmula, MVS y Radiópolis.
López Obrador señala al columnista, Salvador García Soto, por informar de la ejecución del sacerdote Juan Ángulo Fonseca en Atotonilco, Jalisco y asevera que el asesinato fue “por un asunto familiar”.
Llama López Obrador “conservadores” a quienes criticaron que le haya dado la Orden del Águila Azteca al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Por primera vez se tiene a un gobernador honesto en Veracruz como Cuitláhuac García, expresa de nuevo el presidente López Obrador al acusar mucha corrupción en el estado. Cuitláhuac es una gente honesta, nada que ver con los otros, dice.
Finalmente López Obrador hace un llamado a jueces “porque no han resuelto lo de una torre que hicieron en el malecón de Veracruz”. “Un adefesio”, dice. “No se trata de que la tiren, pero que la rebanen”, expresa.