
- Adelantó a Lord Molécula Oficial que estos encuentros se llevarán a cabo cada año, en el mes de octubre
- Al clausurar los trabajos de esta primera edición, admitió que se carece de un diagnóstico sobre las enfermedades mentales en la población
- “Es necesario contar con un diagnóstico adecuado y poder saber qué está pasando en el país y que desconocemos todos”, advirtió
Redacción
Ciudad de México, martes 18 de octubre de 2022.- En el marco de la clausura de Las Primeras Jornadas Académicas en Psiquiatría, el Doctor Marco Antonio Sánchez Sánchez celebró la realización del encuentro, en el que especialistas en la materia compartieron su experiencia y conocimientos en momentos en que la población registra mayor incidencia de padecimientos mentales, muchos de ellos derivados de la pandemia de COVID-19.

“Se sembró la semilla de que tenemos que estar bien capacitados, de que tenemos que estar bien comprometidos con nuestra comunidad y de que podemos hacer algo juntos”.
Sin embargo, advirtió que “Es necesario contar con un diagnóstico adecuado y poder saber qué está pasando en el país y que desconocemos todos, hasta las mismas autoridades. Si usted ahorita se va a internet y busca las estadísticas, no aparecen, no hay una página que tenga la Secretaría de Salud donde mantenga al día los informes epidemiológicos, la prevalencia, por edades, por causas, no hay nada. Hay el reporte que el INEGI da, pero es un reporte del INEGI, es un reflejo de encuestas, entonces hablamos de encuestas”, dijo en entrevista para Lord Molécula Oficial.

Reiteró que las autoridades deben saber que con los especialistas en psiquiatría van a contar con aliados, quiénes están dispuestos a compartir su experiencia y sus conocimientos para generar la norma, que acompañe a la nueva ley en salud.
Dijo que la entusiasta participación de los médicos en estas Primeras Jornadas Académicas de Psiquiatría, “revelan una gran necesidad de conocer, de comunicarse, de saber qué hace cada quién en cada uno de sus centros de trabajo, en cada hospital, en cada centro comunitario de salud mental. Yo creo que es lo que hace fata, la comunicación en el gremio”.
Comentó que este encuentro se llevó a cabo en el momento adecuado, con las personas adecuadas, cuando estamos pasando por una transición de lo que es la norma de salud mental, cómo vamos a manejarnos los trabajadores de la Secretaría de Salud, ahora que vamos a transitar al IMSS-Bienestar.

Antes, en su breve discurso de clausura, el Doctor Sánchez Sánchez, Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, destacó la importancia de la comunicación para la atención de los pacientes que presentan algún tipo de padecimiento mental.
“Nuestra base del tratamiento es la comunicación, y esta comunicación se debe dar entre los profesionales, entre el equipo multidisciplinario, entre las instituciones, sólo así vamos a tener un mejor conocimiento de lo que hace cada uno de los centros de trabajo y esto es urgente, no es posible que se siga dando el aislamiento de los pacientes, cuando en estos hospitales el Psiquiátrico N. Navarro se superó hace más de treinta años. Por favor compañeros, la comunicación es primordial”, llamó a los asistentes y a cientos de interesados en el tema que siguieron la transmisión de las jornadas por internet.

Una buena noticia que compartió con Lord Molécula Oficial es que estas jornadas, que esta vez se llevaron a cabo en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), se realizarán cada año.
“Tenemos que hacerlas cada año, y el objetivo es que vamos a hacerlas previo a los festejos de inauguración, aniversario de nuestro hospital, nuestro aniversario es el 23 de octubre, casi el Día del Médico hacemos nuestro festejo, Aniversario del Juan Navarro”.
