
- Dijo desconocer propuesta del Gobierno de EU para un muro en el Istmo de Tehuantepec, como medida para controlar el flujo migratorio desde América Central
- En la mañanera reiteró que el fenómeno migratorio requiere atender sus causas
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, lunes 05 de septiembre de 2022.- El Presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el Gobierno de México no acepta la construcción de muros fronterizos como medida para controlar el flujo migratorio; reiteró que la atención de las causas de este fenómeno es una solución estructural y humanista.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el Primer Mandatario dijo desconocer una propuesta del Embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, quien presuntamente declaró a varios medios de prensa, acerca de la conveniencia de construir un muro en el Istmo de Tehuantepec, para contener el flujo migratorio:

“Desde luego, por adelantado, no queremos muro en la frontera, mucho menos en nuestro territorio, o sea, para que no se especule”, aclaró el Jefe del Ejecutivo y recordó que los expresidentes estadounidenses, desde Bush padre hasta Obama y Trump, han construido muros: “Era como una manda, todos los Presidentes hacían su tramo; yo creo que el que hizo más fue Bush (hijo) o Trump, pero el que dijo no fue el Presidente Biden”, y sostuvo que “lo que ayuda es que se apoye a los países con población pobre que no tienen empleo y que tienen como opción migrar para buscarse la vida”, indicó.

El Jefe del Ejecutivo Federal reconoció que la administración del Presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, no continuó con el muro en la frontera norte de México.

“El que dijo: no construir fue el Presidente Biden y eso se reconoce porque también es propaganda, con todo respeto, publicidad y no ayuda en nada eso”, señaló.

El Presidente López Obrador aclaró, ante el supuesto planteamiento del Embajador Ken Salazar, de la intención del Gobierno estadounidense de instalar una barrera de contención de migrantes en el Istmo de Tehuantepec, que es urgente asistir a la gente de escasos recursos de los países de Centroamérica y el Caribe con el fin de evitar que abandonen sus lugares de origen.

“No puede ser que haya 800 millones de pobres en el mundo que perciben, viven o sobreviven con un dólar diario habiendo una minoría que tiene fortunas inmensas, es un asunto de desigualdad que eso es lo que provoca —junto con la corrupción—, porque eso va a acompañado de la usura, del saqueo de recursos naturales, eso es lo que produce pobreza, migración, problemas de salud, violencia”, enfatizó.
