• “La idea de que no trabajaban está en el basurero”, dice
  • Destacó que hoy en día, la relación con dirigentes del SNTE y de la CNTE es de diálogo y atención a sus demandas
  • El mandatario centró el informe en infraestructura y mejoramiento urbano

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, jueves 01 de septiembre de 2022.- El Presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador hizo un reconocimiento a los maestros y maestras del país, a quienes llamó apóstoles de la enseñanza, durante su Cuarto Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

“Mis respetos a las maestras y maestros de México, de verdad que son apóstoles de la enseñanza. La idea de que no trabajaban está en el basurero”, dijo durante un discurso de poco más de 50 minutos.

Mencionó que después de la pandemia, es un compromiso ineludible atenderlos y mejorar sus condiciones laborales, por lo que se ha logrado la basificación de 650 mil trabajadores de la educación y se ha aumentado salarios a los que ganan menos. “La relación con dirigentes del SNTE y de la CNTE es de diálogo y atención a sus demandas, aún cuando por la pandemia se suspendieron las clases, en todo el tiempo que llevamos, no se ha registrado ningún paro”, agregó.

Previamente y al inicio de su informe, el Primer Mandatario reconoció que se ha padecido una crisis económica:

“En estos años hemos enfrentado grandes desafíos como la pandemia y la crisis económica que se precipitó con su infausta llegada; sin embargo, son estas difíciles circunstancias las que nos ponen a prueba y permiten dejar de manifiesto si funciona o no el proyecto de cambio o transformación que postulamos y llevamos a la práctica”, indicó.

Destacó que a pesar de estos factores el país va saliendo adelante.

“Y hoy, en este informe, puedo sostener que a pesar de las adversidades estamos saliendo adelante, como lo demuestran los resultados. Se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperar los niveles previos al COVID. Hoy existen inscritos al seguro social 21 millones 236 mil 866 trabajadores, es decir, 623 mil 330 más que antes de la pandemia; y lo más importante es que, sin crecimiento, según el indicador macroeconómico, pero con una mejor distribución del ingreso, hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza”.

En su Cuarto Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador centró su mensaje – el cual duró poco más de 50 minutos – en los avances de las obras de infraestructura y mejoramiento urbano. Dedicó un tercio del tiempo a estos temas.

Desde Palacio Nacional, el mandatario habló frente a su gabinete e invitados, cerca de 14 minutos sobre la construcción de la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y el Tren Interurbano México – Toluca, así como obras de mejoramiento urbano en diversas entidades del país.

En el tema de seguridad y combate a la impunidad, el titular del Ejecutivo Federal sostuvo que es el caso de Ayotzinapa, una de las dos promesas de campaña que no ha podido cumplir.

“Se combate la impunidad y existe toda la voluntad para no dejar sin castigo ningún delito. El caso Ayotzinapa es una prueba”, mencionó.

Acerca de los programas del Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, así como Pensiones para adultos mayores y discapacitados, aseguró que:

“Los Programas para el Bienestar permitieron que los adultos mayores, de 2018 a 2020, incrementaran su ingreso promedio trimestral por persona de 12 mil 420 pesos a 13 mil 586 pesos; en cuanto a la población indígena, pasó de un ingreso trimestral por persona de 8 mil 887 pesos a 10 mil 057 pesos, es decir, 13.16 por ciento más. Según el CONEVAL, en el segundo trimestre de este año, el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8 por ciento pues pasó de 2 mil 747 pesos a 2 mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021”.

Sobre los datos que señalan poco crecimiento económico, precisó:

“Estos datos reafirman nuestra tesis de que no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia. En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno, se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales, nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza”.

Sobre el combate a la corrupción, destacó lo siguiente:

“Puedo demostrar que, en términos generales, el plan de cero corrupción e impunidad y de erradicar los lujos en el gobierno nos ha permitido contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras o adicionales; y les invito a hacer las cuentas, en breve, en lo general: la cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, así como el combate a la evasión fiscal, ha significado ingresos excedentes a la Hacienda Pública por un billón 700 mil millones de pesos; el combate al huachicol nos ha ayudado a detener una fuga de 200 mil millones de pesos; el ahorro en el costo de las obras públicas nos ha permitido disponer de otros 200 mil millones de pesos; y el Plan de Austeridad Republicana, en su conjunto, ha representado liberar para el desarrollo más de 300 mil millones de pesos”.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí