
- Avanzan apoyos de vivienda y reconstrucción de patrimonio cultural
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, jueves 21 de julio de 2022.- El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón informó este miércoles que el Programa de Mejoramiento Urbano (SEDATU), de 2019 a mayo de 2022, ha beneficiado a 7.3 millones de personas en 25 estados del país, con una inversión de 34 mil 624 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa matutina que encabeza el Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la SEDATU dio a conocer que a través de esta iniciativa se intervinieron 8.8 millones de metros cuadrados, equivalentes a 450 Zócalos de la Ciudad de México; y se generaron más de 350 mil empleos en 135 municipios.

En la frontera norte, dijo, se han ejecutado 218 obras con una inversión de 3 mil 395.3 millones de pesos en trece municipios: Agua Prieta, Ciudad Acuña, Ciudad Juárez, Ensenada, Matamoros, Mexicali, Naco, Nogales, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa, San Luis Río Colorado y Tijuana.

En el rubro de ciudades turísticas se han llevado a cabo 144 obras en 14 municipios, lo que significó una inversión de 3 mil 216 millones de pesos. Algunos ejemplos de intervención son el Centro de Desarrollo Comunitario El Coloso en Acapulco, Guerrero y el Museo del Meteorito en Progreso, Yucatán.

Destacó el desarrollo de comunidades cercanas a los proyectos prioritarios del Gobierno de México, y en los cinco estados que recorre el Tren Maya se registran 101 obras con una inversión de 2 mil 747.5 millones de pesos, además, se han realizado 990 acciones de regularización de la tierra.

El mejoramiento urbano en la región sur-sureste ha beneficiado a un millón 628 mil 269 personas. Resaltan los proyectos del Ecoparque en la Laguna de Bacalar, en Quintana Roo, y la Biblioteca Interactiva localizada en Calakmul, Campeche.

Por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ha favorecido a 13 municipios colindantes con 77 obras y mil 159 acciones de regularización que significaron una inversión de 2 mil 429.2 millones de pesos.

Este año se interviene a las 25 localidades cercanas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La construcción de 99 obras en la región genera 46 mil 129 empleos locales y favorece a 771 mil 874 personas.

En el caso de los pueblos yaqui se contabilizan 69 obras con una inversión de 708 millones de pesos. Con el fin de mejorar los servicios de agua potable se conectaron más de 4 mil tomas a la red hidráulica.

El Secretario expuso que el Programa de Mejoramiento Urbano fue acreedor a 64 distinciones de arquitectura nacionales e internacionales por 34 obras que abarcan servicios de educación y cultura, espacio público, deportivo, comercio y salud.
