• El plan finalizó con 23 acuerdos en mesas de trabajo
  • Autoridades de los tres niveles de Gobierno, así como tradicionales definen acciones sobre tierra y territorio, agua, infraestructura, salud y bienestar, Gobierno y organización tradicional

Redacción

Ciudad de México, domingo 10 de julio de 2022.- El Gobierno de México encabezó, enSan Bernardo, Álamos, Estado de Sonora, los acuerdos para la construcción de infraestructura y dotación de servicios básicos, apertura y pavimentación de caminos, creación de un programa educativo y cultural con pertinencia y emanado desde el sentir de las comunidades de la región.

Con estas acciones  –informó Presidencia de la República-  en materia de salud y fortalecimiento de la organización comunitaria, entre otras, se concretó el Plan de Justicia del Pueblo Guarijío-Makurawe, que avanza para atender sus necesidades ancestrales.

Durante los días 7 y 8 de julio se instalaron mesas de trabajo sobre los temas tierra y territorio, agua, infraestructura, salud y bienestar común, así como gobierno y organización tradicional, de las cuales emanaron 23 acuerdos que fueron firmados en acta por las partes.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha encargado fortalecer los gobiernos tradicionales”, afirmó el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

“Hacemos un llamado a la unidad, a la reconciliación, a trabajar de manera organizada; debemos trabajar por la unidad de nuestros pueblos, hacer a un lado aquello que los divide o incluso los lastima y los confronta, para unificarlos; trabajar de manera conjunta y coordinada.”

Al encabezar la reunión de seguimiento del Plan de Justicia del Pueblo Guarijío-Makurawe en presencia de los siete gobernadores tradicionales y representantes de los ayuntamientos de Álamos, El Quiriego y Navojoa, Regino Montes reiteró que a partir del fortalecimiento de los gobiernos tradicionales se podrá entablar una relación constructiva y respetuosa.

Ante representantes de 28 dependencias e instituciones federales y 18 estatales, aseguró que durante la siguiente visita del presidente al corazón del territorio guarijío, le entregarán buenas cuentas de la mano de autoridades de los tres órdenes y tradicionales.

Entre los acuerdos suscritos por entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno y las autoridades tradicionales destacan:

Elaborar anteproyectos del tramo Los Estrados-Guajaray y del camino del Aguaje de Chino a Mesa Colorada, así como del puente vehicular de Mesa Colorada con longitud de cinco km. De este último, el INPI aportará los recursos en el presente ejercicio. En cuanto al tramo Mesa Colorada–Bavícora, el INPI concluirá los estudios y proyectos, y se acordó instalar servicio eléctrico en 15 comunidades, para lo cual se tiene previsto un presupuesto de 5.5 millones de pesos del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, entre otros importantes acuerdos.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí