
- Al ser cuestionado sobre un expediente de la Línea 12 del Metro que involucraría a Marcelo Ebrard en presuntos actos de corrupción, el mandatario indicó que en víperas de elecciones no hay que “entrarle a la politiquería
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, martes 28 de junio de 2022.- El Presidente Constitucional de la Nación, Andrés Manuel López Obrador aclaró que a dos años de las elecciones presidenciales de 2024, este proceso levanta muchas pasiones, y que a finales de cada sexenio siempre hay señalamientos para aquellos que aspiran a la sucesión, por lo que pidió a los medios de comunicación, no “entrarle a las politiquerías”.

Durante el diálogo circular de ida y vuelta de la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario salió en defensa de sus colabores que actualmente están al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al ser cuestionado por el enviado de la Revista Contralínea sobre un expediente de la Línea 12 del Metro que involucraría a Marcelo Ebrard cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad y algunos colaboradores suyos, en presuntos actos de desvío de recursos.

“Se trata, señor Presidente –le dijo el reportero- cuando hace… bueno, en 2010 se endeudó por 15 años las finanzas públicas locales por más de 30 mil millones de pesos, esto para adquirir 30 trenes mediante un esquema de contratación como el que le estoy comentando, de prestación de servicios a largo plazo, y la operación significó, por haberlo hecho mediante PPS (Proyectos para Prestación de Servicios) un sobreprecio del 200 por ciento”.

De acuerdo con la investigación de Contralínea, estarían involucrados: El entonces Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon; el Director de Finanzas, Mario Delegado (actual dirigente de MORENA); el Subdirector General de Administración del Sistema de Transporte Colectivo Metro de entonces, Juan Carlos Mercado Sánchez, quien ahora se desempeña como Director General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales de la SRE, el Auditor General de entonces, José Antonio Domínguez Carballo, quien hasta hace algunas semanas t trabajaba en la Cancillería.
A este cuestionamiento, el Primer Mandatario hizó este exhortó:

“También hay que ahora… esto es una recomendación fraterna, respetuosa, que no busca de ninguna manera limitar la libertad de expresión, aquí se permite todo. Nada más que acuérdense de que ya estamos en vísperas, un poco anticipadas, pero ya estamos en vísperas de elecciones, entonces cuando se señala a personas hay que procurar que no sea porque tengan posibilidad de ser candidatos o aspirar a cargos”, le dijo al comunicador, y añadió:

“Ustedes son serios en sus investigaciones, pero siempre en la historia de México la sucesión presidencial levanta muchas pasiones, los fines de sexenios, cuando se van a dar los cambios, entonces, vamos todos a ser muy profesionales, muy objetivos y no entrarle a la politiquería, eso es una recomendación respetuosa nada más, pero con toda la libertad que tienen, sí, y hay que hablar, pero digo, tomar en cuenta eso, ¿no? Como se dice en la literatura, no hay texto sin contexto”, concluyó.
