
- Anuncian aumento salarial a maestros que beneficiará a quienes ganan menos de 20 mil pesos al mes
- Gobierno Federal prevé invertir aproximadamente 25 mil millones de pesos para este proyecto, informó la secretaria de Educación
Redacción
Ciudad de México, 15 de mayo de 2022.- El Presidente Constitucional de la Nación, Andrés Manuel López Obrador encabezó este domingo la conmemoración del Día de las maestras y los maestros en el edifico central de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con quienes se comprometió a dignificar su vida y trabajo a través de mejoras salariales.

El mandatario adelantó que el lunes 16 de mayo, en la conferencia matutina, anunciará con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, la asignación de más recursos en beneficio de trabajadoras y trabajadores del sector educativo.

Llamó al personal docente a formar “buenos ciudadanos, seres fraternos que practicarán el amor al prójimo porque lo que buscamos en la Cuarta Transformación es una sociedad mejor, una sociedad más justa, más humana, más fraterna”.
Aseguró que el Gobierno que encabeza continuará garantizando el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares.

Reafirmó que, a través del programa La Escuela es Nuestra, cada plantel de educación básica tendrá presupuesto para rehabilitar infraestructura y mobiliario, ampliar horarios y brindar servicio de alimentación a estudiantes.

El Jefe del Ejecutivo Federal sostuvo que se mantendrán y aumentarán las becas desde preescolar hasta doctorado.

Reiteró que se encuentran en proceso de revisión los contenidos de los libros de texto gratuitos con el propósito de fomentar el humanismo “que primero nos formemos como buenos humanos, como buenos ciudadanos y ya después como buenos científicos, no queremos inventores de bombas atómicas, queremos creadores de fraternidad”.

El mandatario convocó a la reconciliación y la unidad, al tiempo que celebró el renacimiento de la democracia en la vida sindical, particularmente en el magisterio.

Al conmemorar el Día de la Maestra y del Maestro, la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que como parte de la nueva política educativa se prevé un aumento escalonado de 3.2 y 1 por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos, beneficiando con el mayor porcentaje a los docentes que menos ingresos perciben, alcanzando un salario aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales.

La titular de la SEP explicó que en promedio los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales verán un incremento de 7.5 por ciento aproximadamente.
Explicó que el Gobierno Federal prevé invertir aproximadamente 25 mil millones de pesos.

“Así el gobierno de la República ratifica su más firme compromiso con las maestras y maestros de México por su bienestar y seguridad. Un justo reconocimiento al esfuerzo dedicación y compromiso en favor de la educación de nuestro país en especial con las los trabajadores de educación de menores ingresos”, expresó.

La maestra Gómez Álvarez aseguró que el Gobierno de República camina al lado de los docentes del país, reconoce su valor y respeta su diversidad, sobre todo porque las y los maestros del país no se dieron por vencidos y dieron clases a distancia acercando contenidos a los estudiantes, superando enfermedades y fallecimientos de familiares y compañeros.
