
- Expone las políticas de gobiernos neoliberales que llevaron a la ruina al agro y a instituciones que lo apoyaban
- Promueve la producción para autoconsumo en cada tierrita que se tenga , así como la autosuficiencia alimentaria
Redacción
Ciudad de México, domingo 15 de mayo de 2022.- Como parte de la campaña para impulsar la autosuficiencia alimentaria, el Gobierno de México difundió en su página oficial la historieta “A rescatar el campo mexicano”, elaborada por el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, con el apoyo de imágenes de Diego Rivera.

La publicación, que consta de cuatro páginas, presenta conversaciones entre productores del campo, que intercambian puntos de vista sobre la situación del agro y cómo fue llevado al abandono por gobiernos neoliberales.
También se incluyen textos explicativos:

“Los gobiernos de la Revolución mexicana apoyaron a los campesinos y, entre 1940 y 1970, México produjo casi todo el maíz, el frijol, el arroz, las verduras y la carne que el país consumía”.
“La estabilidad y la prosperidad del campo se explican porque entre 1921 y la década de 1980 los gobiernos subsidiaron al campo y crearon instituciones que apoyaban al campesino y le aseguraban que sembrar la tierra les permitía vivir y mantener dignamente a sus familias”.

“Los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, les quitaron los subsidios al campesinado y dejaron en ruinas las instituciones que apoyaban al agro. Además, se abrieron las importaciones masivas de granos y demás productos”, se lee en la historieta.
“Los economistas neoliberales, educados en Estados Unidos, justificaron sus políticas diciendo que era más barato comprarle maíz y trigo a los Estados Unidos que producirlo en México”.

“Hoy queda claro que las políticas neoliberales hacia el campo fueron irresponsables, caras y criminales”.
Los diálogos de los personajes narran también el deterioro del campo a lo largo de varias décadas y reflejan también el entusiasmo de los productores por cambiar esa situación.
La actual administración ha recurrido en ocasiones anteriores a la historieta y el cómic como medios para interesar y motivar a la población en temas como la nutrición, la reforma energética y ahora la producción agroalimentaria.
