
- “No se consultó a la población, se revisará a fondo” si se elimina o continúa, anticipó el mandatario
- “Desde que estábamos nosotros en la oposición causó malestar en la gente porqué nunca se le preguntó
- “Se habló de ahorros, pero no se demostró que realmente se ahorrara en energía eléctrica”, expresó
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 23 de marzo de 2022.- El Presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles, ante la inminente aplicación del “horario de verano”, que su administración ya realiza una revisión de los beneficios de adelantar una hora el reloj “y pronto vamos a tener ya una respuesta” acerca de su continuidad.

Casi al final de la conferencia de prensa matutina y ante una pregunta del comunicador Hans Salazar, de Noticiero en Redes, el mandatario mexicano indicó que se hará una revisión a fondo del “horario de verano” que deberá aplicarse el próximo domingo 3 de abril.
“Se está haciendo una revisión y sí lo vamos a analizar a fondo y pronto vamos a tener una respuesta para explicarle a la gente”.
Mencionó que desde que era líder de la oposición, el tema ya le era planteado.

“Desde que estábamos nosotros en la oposición, hay malestar en la gente porque no se consultó, se habló de ahorros, pero no se demostró de que realmente se ahorrara en energía eléctrica, ahora queremos ver si existen esos ahorros y exponerlo, dar a conocer que sí hay ahorros y comparar, si existen esos ahorros, y los posibles daños que se puedan causar por los cambios de horario”, aclaró.

Aseguró que la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle, ya tiene un estudio sobre el “horario de verano”, además que tendría que participar la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente “y entre todos resolver a partir de datos, elementos, cifras y de impactos en lo social y en lo económico”, y enfatizó que se deberá tomar la decisión con base en datos, elementos y cifras, tanto en lo social como en lo económico.
“Entre todos resolver, a partir de datos, elementos, cifras, en lo social y en lo económico”.

Mencionó que en Estados Unidos ya hay una decisión del manejo de un solo horario.
“Vamos nosotros a hacer lo mismo y pronto les vamos a informar, es un compromiso que tenemos”, afirmó.

Recordó que la decisión del cambio de horario se dio durante el sexenio de Ernesto Zedillo, por un tema de ahorro en energía que mantuvieron los gobiernos antecesores, sin embargo, apuntó que jamás se demostró que existiera.
“Se habló de ahorro (de Energía eléctrica), pero no se demostró de que realmente se ahorrará energía eléctrica. Ahora queremos ver si existen esos ahorros y exponerlo para comparar con daños que se puedan causar por los cambios de horario”.

Hace unos días el Senado de Estados Unidos aprobó una ley para que el cambio de horario se elimine a partir de noviembre del 2023 y dejar el “horario de verano” como único, y uno de los impulsores de la ley, el Senador Marco Rubio, comentó que el cambio de horario es una práctica anticuada y aseguró que la ley para terminar con el cambio de horario ha tenido gran aceptación en la nación.

Sin embargo, aún falta la aprobación de la iniciativa por la Cámara de Representantes del vecino país, y posteriormente, el Presidente estadounidense, Joe Biden, deberá decidir si la ley se aprueba o no.

.