“Hay una disminución de alrededor del 40 por ciento en los delitos de alto impacto en la capital del país, destacó Claudia Sheinbaum Pardo

•          La SSC y la FGJCDMX se coordinan para realizar intervenciones con cateos, investigaciones o acciones policiales en los lugares donde más violencia se genera

•          Lord Molécula Oficial estuvo presente en la instalación del Gabinete de Seguridad y la Mesa de Construcción de paz en la Alcaldía Tláhuac

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, miércoles 29 de diciembre del 2021.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó a Lord Molécula Oficial, que desde que asumió el gobierno local, el mes de mayor índice delictivo en la capital del país fue abril de 2019, y de esa fecha al cierre del 2021, la seguridad ciudadana de la CDMX registra una disminución de alrededor del 40 por ciento en los delitos de alto impacto.

En esta ocasión, el de la voz y tinta con la que escribimos el presente texto, tuvo la ocasión de estar presente durante la conferencia de prensa posterior a la instalación del Gabinete de Seguridad y la Mesa de Construcción de paz en la Alcaldía Tláhuac, ahí pudimos charlar, al cierre de la sesión de preguntas y respuestas, con la mandataria capitalina y con el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a quienes les hice el siguiente cuestionamiento:

“Buenos días Doctora, su servidor Carlos Pozos reportero de Lord Molécula Oficial y columnista de la revista Petróleo y Energía, y gracias por permitirme la participación, buenos días a las personas presentes y a quienes nos ven y nos escuchan, sobre el tema de seguridad mi primera pregunta es: el Jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch ha declarado recientemente que falta mucho por hacer para combatir la delincuencia, en un balance y al término de este año, quisiera saber, ¿en qué porcentaje la Ciudad de México es más segura?, y sí bien dijeron que existen seis células delictivas que se tiene que atacar el próximo año, en el combate a organizaciones delictivas que roban, extorsionan y secuestran, ¿cuántas organizaciones hay, y si se van a atacar o se van a erradicar?”

Atendiendo a mi pregunta, La jefa de Gobierno me puntualizó:

“Sí, desde ahora le paso la palabra al Secretario, desde que llegamos al gobierno, el mes de mayor índice delictivo en 2019 fue el mes de abril, y de esa fecha al cierre del 2021, hay una disminución de alrededor del 40 por ciento en los delitos de alto impacto, no sé si está Mary por ahí, a ver si nos pueden pasar la última gráfica que pasamos en el Gabinete de Seguridad Nacional sobre homicidios, para que ustedes puedan ver el cierre del 2019 en homicidios, del 2020, del 2021, estamos en un promedio, si mal no me equivoco, de 2.3 homicidios diarios, el momento más bajo de homicidios en la Ciudad de México fue cuando deja como Jefe de Gobierno el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que era 1.8 homicidios diarios, y de un promedio de  cerca de cuatro, cuatro y medio, hoy estamos en 2.3, entonces, eso es gracias al trabajo integral desde atención a las causas, la coordinación, la inteligencia que se ha realizado en la ciudad y, por supuesto, tenemos que seguir trabajando todos los días para dar mejores resultados, pero le doy la palabra al Secretario”.

El Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch me amplió la información:

“Sobre las células delincuenciales que faltan por combatir, más que un número de cuántas son, son pequeñas organizaciones o escisiones –como lo comenté al inicio– y atomizaciones de grupos que, en su momento, fueron más grandes; por ejemplo, los que operaban en el Centro Histórico que en algún momento de mayo generaron una… de mayo del 2019 –perdón– generaron una cantidad de homicidios por rivalidad delincuencial, pues esas dos células que tenían una pugna importante, esas dos células están totalmente atomizadas”.

Fue muy puntual al aclarar que las células tienden a multiplicarse:

“No es que ya no existan, es que ahora de ser una o dos células pasan a ser seis o siete células mucho más débiles, pero que también generan menos violencia, nosotros, lo que vamos a continuar son combatiendo a todas las células delictivas generadoras de violencia; nosotros, lo que estamos haciendo con la Fiscalía General de Justicia es tener intervenciones, ya sea con cateos, investigaciones o acciones policiales, en los lugares donde más violencia se genera; esto es que no es, digamos, como tal, una lucha en contra de las drogas, sino una lucha en contra de la violencia en la ciudad. ¿En contra de qué?, de robo de vehículo, extorsión, cobro de piso, lesiones por arma de fuego, homicidio doloso, a eso vamos a enfocarnos”.

Finalmente, Claudia Sheinbaum Pardo nos reiteró que: “Es muy importante decir que, de las épocas de gran violencia en la alcaldía a ahora, hay una disminución en los delitos de alto impacto muy importante”.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí