
- El mandatario reiteró que se podría convocar a las autoridades locales y a la Federación para que ayuden con la instalación de casillas
- “Se trata de un mandato constitucional que no se aprobó en el consejo por unanimidad, sólo fueron seis votos”, reclamó
Redacción
Ciudad de México, miércoles 22 de diciembre del 2021.- El Presidente y Jefe del Estado Mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llamó nuevamente a los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), mostrar humildad para rectificar sobre la decisión de posponer la fecha de la consulta de revocación de mandato y así cumplir con la Constitución y evitar que el Tribunal Electoral o la Suprema Corte “les enmienden la plana”.

“Y acerca de que si nosotros podríamos hacerlo, claro que sí, pero lo más conveniente es que haya un acto de rectificación del mismo INE, porque no tienen razón, ¿para qué esperar que el Tribunal Electoral o que la Suprema Corte le enmienden o corrijan la plana?, sería muy bien visto el que en estos días elaboren un plan alternativo”.

En el curso de la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario reiteró que, si es el caso, se podría convocar a autoridades locales y a la Federación para que ayuden con la instalación de casillas, además de pedir el apoyo para que participen los ciudadanos.

“Y sobre lo material, los recursos, convocar a las autoridades, convocar a los ciudadanos: que ayuden todos, vamos a hacerlo, nada más disponemos de estos recursos y necesitamos instalar tantas casillas, ¿cómo nos va a ayudar el Gobierno de la Ciudad de México?, ¿cómo nos va a ayudar el Gobierno del Estado de México?, ¿qué gobiernos nos van a ayudar?, ¿cómo nos va a ayudar el Gobierno Federal?, todos ayudamos, ¿cómo nos van a ayudar los ciudadanos?, o sea, aquí lo que hay que ver es cómo se rescata, se exalta lo básico, que es el que la gente pueda expresarse”.
El titular del Poder Ejecutivo Federal se mostró confiado en que se resuelva favorablemente la consulta:

“Pues ya es conocido el tema, la polémica sobre este asunto, ojalá y se resuelva, yo creo que tanto el Tribunal Electoral como la Suprema Corte van a decidir, y les diría que estoy optimista porque no se puede violar la Constitución, si los legisladores aprueban, diputados, senadores, por dos terceras partes, un procedimiento democrático que tiene que ver con la revocación del mandato, no puede ninguna instancia gubernamental incumplir con ese mandato constitucional bajo ningún pretexto, consideración, excusa, es un mandato constitucional, se tiene que cumplir, yo más que nada lo que veo es que hay una actitud de enojo de quienes debieran facilitar, fíjense, el abrir los cauces democráticos y por eso estas tácticas dilatorias, porque al final se tiene que hacer la renovación del mandato”.

Criticó que el desacató a un mandato constitucional se aprobó con apenas seis votos.
“Es un tema tan importante y además tan claro en cuanto a que se trata de un mandato constitucional que, si no se aprobó en el consejo por unanimidad, sino fueron seis votos contra cinco, deberían, sobre todo el Presidente (Lorenzo Córdova Vianello), tener capacidad, la humildad suficiente y la voluntad democrática para rectificar y decir: Vamos a buscar opciones”, concluyó.
