
- El mandatario anticipó que Rogelio Ramírez de la O, propuso a EU integrar el proyecto a las economías de América
- “En 30 años China va a tener dominio por completo de la economía y del mercado mundial, y no nos conviene una hegemonía de ningún país”, explicó
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, martes 21 de diciembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la Nación Mexicana, Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, está impulsando ante autoridades de Estados Unidos una estrategia denominada Plan México que tiene como objetivo integrar la economía y el desarrollo industrial de América del Norte para hacer frente al inminente dominio comercial de China.

Durante el intercambio de preguntas y respuestas del diálogo circular establecido entre el mandatario y los reporteros en Palacio Nacional durante la conferencia matutina, el Jefe del Ejecutivo explicó que este plan de trabajo incluye inversiones y créditos para la sustitución de importaciones asiáticas e incentivos fiscales para la instalación de empresas en México.

“Es un tema muy importante que hasta ameritaría que Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, lo expusiera como lo hizo (anteriormente) en Washington, incluso envió notas a servidores públicos, funcionarios del Gobierno de Estados Unidos con ese propósito y sí, se le conoce ya como el plan México, es integrar más la economía, impulsar el desarrollo industrial en América del Norte en una primera etapa y en todo el continente americano, considerar que se tiene un mercado interno muy fuerte, una capacidad de consumo mucho mayor que en Asia”, detalló.

Argumentó que, si no se fortalece la economía en los próximos 30 años, China va a dominar por completo la economía del mundo, provocando disparidades económicas y enfrentamientos bélicos mediante el uso de la fuerza para encontrar un equilibrio, por lo que destacó la necesidad de fortalecer la región de América del Norte, pero sin cerrar ni las fronteras, las economías ni crear aranceles.

“Si China ha crecido es porque tienen una planeación de su desarrollo, planean para el corto, mediano, largo plazo, estoy seguro que están imaginando cómo va a ser China en lo económico, en lo social, en el 2050, y la pregunta es: ¿Esto mismo se está haciendo en América del norte, en América?, no, no”, remarcó.

El Presidente advirtió que no se puede realizar un plan como el propuesto por México si Estados Unidos no cuenta con una fuerza laboral.
“Hay que ordenar el flujo migratorio porque no se puede crecer si no hay fuerza de trabajo, (actualmente) en Estados Unidos no hay choferes ni operadores, tienen necesidad de fuerza de trabajo; no se puede estar deteniendo a los migrantes”, señaló al mencionar la propuesta mexicana de otorgar visas temporales.

Finalmente lamentó que por falta de fuerza laboral, no haya producción en Estados Unidos de enseres domésticos, situación que afectó el año anterior para distribuir electrodomésticos entre los damnificados por las inundaciones en Tabasco.
“¿Qué no podemos producirlos y distribuirlos nosotros, ¿qué es mucha ciencia, mucha tecnología?”, cuestionó.
