
- El Diputado Sergio Gutiérrez Luna consideró violatorio a la ley, el aplazamiento de la consulta de la revocación de mandato
- Explicó que no se debe permitir la restricción al ejercicio de la democracia participativa
- Fracción parlamentaria del PRI sí respaldó la decisión del INE de posponer revocación de mandato
Redacción
Ciudad de México, domingo 19 de diciembre del 2021.- El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, sostuvo este fin de semana, que con base en las facultades que le confiere la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentará un recurso de queja para que la propia Corte determine que el Instituto Nacional Electoral (INE), violó una resolución de ese órgano jurisdiccional.

Ante la actitud asumida por la mayoría de consejeras y consejeros del INE, encabezados por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que determinó suspender varias fases del proceso de revocación de mandato, bajo el argumento de que no cuentan con los recursos para ese ejercicio democrático, se presentarán las denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Contraloría del propio organismo público autónomo por las probables responsabilidades administrativas y penales, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y coalición de servidores públicos, entre otros.

El Diputado de MORENA aseguró que: “La Ley Federal de Revocación de Mandato, establece claramente, que el INE deberá garantizar la realización de este ejercicio y para ello, el INE, -dice la ley-, cito: hará los ajustes presupuestales que fueren necesarios”.

Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera precautoria, negó al INE la suspensión que éste había solicitado para no hacer ajustes presupuestales. La Corte no le dio la razón en el incidente de suspensión al instituto, por lo que el proceso de revocación debe seguir.

Gutiérrez Luna señaló que la determinación de suspender el proceso de revocación que emitió el INE, constituye el incumplimiento de un mandato legal y a la vez configura un fraude a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al evadir su cumplimiento. Cabe destacar que la Cámara de Diputados es parte en ese juicio.

“El respeto a las atribuciones de los poderes y órganos constitucionales debe comenzar con la observancia a la ley emanada de este Poder Legislativo, asimismo también deben cumplirse las resoluciones de los órganos jurisdiccionales”, puntualizó.

Aseguró que esta actitud, que vulnera el Estado de Derecho, tiene como origen la demanda del INE por más dinero, sin entender que esta soberanía en ejercicio de la facultad exclusiva en materia presupuestal, determinó asignar los recursos suficientes a ese órgano constitucional.
“Esta Presidencia defenderá las determinaciones que emanen del ejercicio de nuestras facultades constitucionales, es nuestra obligación y la cumpliremos, así de nítida es la ley”.

La Cámara de Diputados también divulgó en su red social de Twitter el siguiente m “La actitud contumaz y de violación del @INEMexico al suspender la revocación del mandato será combatida por la @Mx_Diputados, ante la @FGRMexico y la @SCJN, @Sergeluna_S, Presidente de la Cámara de Diputados”.

A pesar de este posicionamiento, un día después la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), decidió respaldar la resolución de seis consejeros del Órgano Electoral Federal de posponer la fecha de la consulta de participación ciudadana.

Mediante un breve comunicado fijaron su postura: “La decisión de la mayoría del Consejo General del INE no cancela ni suspende el ejercicio de democracia participativa, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), respalda decisión tomada, por mayoría de votos, en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en el sentido de posponer temporalmente las actividades relacionadas con la Consulta de Revocación de Mandato”.
El comunicado también establece que: “Dicha decisión no cancela ni suspende el ejercicio de democracia participativa, ya que sólo se pausa hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emita un fallo definitivo en torno al recurso interpuesto por el organismo, ante la falta de recursos para su celebración, un ejercicio inédito, como es la Consulta de Revocación de Mandato, requiere toda la certeza, como en cualquier elección constitucional”, concluyó el boletín.
