
- El mandatario aseguró que se desarrollan programas para conservar sitios arqueológicos y culturales en México
- Respondió así a peticiones de los galardonados por los Premios Nacionales de Ingeniería y de Arquitectura 2020
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, jueves 09 de diciembre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador le aseguró al Arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2020, que durante 2022 deberán concluirse las restauraciones de las obras arquitectónicas históricas dañadas por los sismos de 2017, en entidades como Morelos, Oaxaca, Chiapas, Puebla y la Ciudad de México, entre otras.

Durante la conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario respondió así a la petición hecha por el clérigo y arquitecto benedictino, quién durante su discurso de agradecimiento por haber recibido el premio, le solicitó al Presidente restaurar el patrimonio histórico dañado durante los movimientos telúricos de septiembre del 2017.

El Jefe del Ejecutivo le garantizó que actualmente el Gobierno Federal ya lleva a cabo programas para conservar sitios arqueológicos y culturales en México, “porque México es un país de grandes riquezas”.

“Estamos llevando a cabo todo un programa de reconstrucción de espacios públicos y en especial de templos, todavía no terminamos por lo específico del trabajo de reconstrucción porque estas obras requieren de mucho trabajo, pero vamos a terminar de atender todos estaos daños que se causaron por el sismo el año próximo”, declaró.

Durante el discurso que dirigió a los galardonados de los premios de arquitectura e ingeniería, el Jefe del Estado Mexicano reiteró que su gobierno se encuentra comprometido con la conservación del patrimonio histórico y cultural de México, por lo que se continuará invirtiendo en la restauración y manutención de sitios prehispánicos y coloniales

“Estamos comprometidos con la conservación del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico de México, estamos trabajando en eso, Fray Gabriel, como lo ha solicitado, sabemos la importancia que tiene nuestra historia que es la maestra de la vida, si no sabemos de dónde venimos, difícilmente vamos a saber hacia dónde vamos”, apuntó.

Por su parte, el ingeniero petrolero galardonado José Francisco Garaicochea y Petrirena le pidió al mandatario mexicano que considere un proyecto de criogenia en yacimientos petroleros en Tabasco, creado por el colega Eduardo Barrueta Centeno.
Durante su intervención, Garaicochea y Petrirena explicó al Presidente López Obrador que este proyecto es para construir plantas criogénicas que permitirán aprovechar el condensado en los principales yacimientos del litoral de Tabasco.

Previamente, el Arquitecto y Presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, Ricardo Rodríguez, quien dio una introducción a la entrega de los premios nacionales de ingeniería y arquitectura 2020, aprovechó para hacerle una petición al titular del Gobierno Federal, y le solicitó reflexionar sobre el acuerdo que blinda las obras emblemáticas de su gobierno como asuntos de seguridad nacional y le pidió confiar en las constructoras porque harán un trabajo de calidad.

“Lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente y que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional, con voluntad política las obras serán de la mejor calidad”, le dijo el Arquitecto.

El Presidente hizo posteriormente la entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería y Arquitectura a un ingeniero petrolero y a un fraile benedictino, reconociendo su compromiso, trabajo y contribución al desarrollo del país, en una conferencia de prensa en la que no hubo sesión de preguntas y respuestas.
