
Por José Sobrevilla
Desde que llegó a la presidencia del país, el Presidente López Obrador había declarado que la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Villa de Arriaga, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí y Villa de Reyes, al suroeste del mismo estado, sería destinada para la conservación y protección de sus ecosistemas, la biodiversidad, bienes y servicios ambientales que posee. Esto fue el 24 de mayo de 2019; sin embargo, el 4 de junio (2021), la Dirección General de Conservación para el Desarrollo, a cargo de César Sánchez Ibarra, área perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conanp, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, habría emitido el oficio DGCD/250/2021 donde informaba a autoridades comunales de San Luis Potosí que las mil 805 hectáreas de San Miguelito quedarían excluidas de la protección ecológica de esa sierra.
Este oficio fue dirigido al Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, Rodolfo Valdés García; Antonia Menchaca Llanas, secretaria, y María Martina Bravo Menchaca, tesorera. Pero resulta que el maestro César Sánchez Ibarra, pese a su cargo, no tenía las facultades para emitirlo, por lo que Roberto Aviña Carlín, Comisionado Nacional de la Conanp, emitió un nuevo oficio, con el número F00/0217/2021, en el cual expone la exclusión que anula el documento signado por Sánchez Ibarra, pues es un servidor público carente de atribuciones para hacerlo.
Este documento, dirigido también al comisariado de bienes comunales, tiene fecha del 24 de noviembre, justo el mismo día que se denunció públicamente la propuesta de decreto de Área Natural Protegida para la Sierra de San Miguelito, y que incluía un artículo transitorio que excluía las mil 805 hectáreas que serían proporcionadas para el proyecto inmobiliario Las Cañadas.
El 5 de octubre de 2020, el Presidente López Obrador anunció la realización de tres proyectos carreteros para San Luis Potosí, SLP, entre los que estaría la construcción de la vía alterna a la 57 y a raíz de ello dio inicio la promoción vía redes sociales del “Desarrollo Inmobiliario Las Cañadas San Luis” (propiedad de un grupo de empresarios encabezados por Carlos López Medina), proyecto de lotificación para uso habitacional y comercial, presentado en 2019 en los foros convocados por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
“De acuerdo con la Ley Federal de Procedimientos Administrativos y en el reglamento interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Director General de Conservación para el Desarrollo, cargo que ostenta César Sánchez Ibarra, no cuenta con facultades para determinar las superficies que se han de excluir del polígono que se declarará como área natural protegida”, ha señalado el biólogo Roberto Aviña Carlín, comisionado nacional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2019-2024, señala que el derecho a un medio ambiente es el derecho fundamental de toda persona a la libertad, igualdad y a condiciones de vida satisfactoria, en un medio ambiente cuya calidad le permita vivir con dignidad y bienestar. En concordancia, México requiere de un desarrollo que reduzca la situación de pobreza, mejore el bienestar social, cierre las brechas de desigualdad regional, impulse la investigación y la cultura ambiental y promueva el crecimiento económico sin degradar el ambiente y agotar sus recursos naturales; señala el acuerdo de coordinación que celebraron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas el día 20 de agosto de 2019 con el objeto de “Garantizar el derecho a un medio ambiente sano con enfoque de sostenibilidad de los ecosistemas, la biodiversidad, el patrimonio y los paisajes bioculturales”.
El documento señala que “el presente Acuerdo de Coordinación, tendría una vigencia hasta el día 25 de septiembre de 2021 y que surtiría efectos a partir del día de su firma, pudiéndose adicionar, modificar o prorrogar de conformidad con los preceptos y lineamientos que Io originan”.
Fuentes:
https://www.lajornadamaya.mx/opinion/176662/mil-805-hectareas-excluidas
https://www.gob.mx/conanp/estructuras/cesar-sanchez-ibarra