
El funcionario sustituye a Victoria Rodríguez Ceja, quien fue propuesta por el Ejecutivo Federal para asumir como la primera Gobernadora del Banco de México
• El mandatario descartó más cambios en su gabinete para lo que resta de su mandato
• Gobierno de México prevé iniciar vacunación de refuerzo contra COVID a adultos mayores en los próximos días
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, jueves 02 de diciembre del 2021.- El Presidente y Jefe del Estado Mexicano, Andrés Manuel López Obrador descartó este jueves que en su administración se contemplen más cambios al interior de su gabinete para lo que resta de su gobierno, pero mencionó que ello podría ocurrir sólo en el caso de que se presente alguna situación especial.

Durante el diálogo circular de ida y vuelta, dentro de la conferencia matutina a medios, el reportero de una cadena nacional televisiva le cuestionó al mandatario si considera realizar más cambios en el gabinete durante los próximos tres años, a lo que el presidente López Obrador respondió:

“No, no, ya no, ya nos vamos así, solo que se presente algo especial, pero no, ya se hicieron los cambios… el fin de semana, en efecto, se llevaron a cabo unos cambios, bueno, no sé si ya se dio a conocer, (en NAFIN-BANCOMEXT, ISSSTE y BIRMEX), también el del Subsecretario de Egresos…”
“No, ese no -insistió el reportero- esa es la nota…”

“Sí, también, va a ser Juan Pablo de Botton, que está como Director de Nacional Financiera y pasa a la Subsecretaría de Egresos, donde está todavía Victoria Rodríguez (Ceja), que va al Banco de México…”.

Los cambios más recientes en el equipo de colaboradores del titular del Ejecutivo se dieron a manera de enroque en los cargos de funcionarios, en las direcciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, los laboratorios Birmex y la Secretaría de Hacienda.

En la misma conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal confirmó la vacunación de refuerzo contra COVID-19 para las y los adultos mayores, que podría iniciar este mismo mes, y detalló que el objetivo es adelantarse para prevenir las posibles afectaciones que implica la temporada invernal.

“Yo creo que va a ser ya en este mes, en este mes, porque queremos aplicar las dosis de refuerzo previendo, siempre lo hemos dicho, aquí lo he repetido, repetido y repetido, de que íbamos a avanzar en la vacunación porque vienen los tiempos de frío, el invierno, que afecta mucho, entonces tenemos que avanzar en eso, ayer, por ejemplo, ya recuperamos, porque se había caído la vacunación, porque ya se cumplió con el propósito que teníamos de vacunar a mayores de 18; sin embargo, hay rezagados, que tiene que ver básicamente con los que viven en comunidades mucho muy apartadas y no queremos dejarlos. Entonces, se echó a andar un plan especial para atender a rezagados y ya también se están vacunando a jóvenes de 15 a 17…”
Recordó que se cuenta con abasto suficiente de biológicos:

“Lo importante es señalar que tenemos vacunas suficientes, ya hay aquí plantas que se instalaron en México, se dieron facilidades, tenemos contratos para poder contar con todas las vacunas que se requieren para reforzar la aplicación de vacunas a adultos mayores, estamos en eso”, enfatizó.

Recordó que, aunque el 86 por ciento de la población de 18 años en adelante ya fue vacunada con al menos una dosis, el Plan Nacional de Vacunación concentró los esfuerzos en comunidades apartadas. Adicionalmente inició la aplicación de dosis a las y los jóvenes de 15 a 17 años.

El Jefe del Ejecutivo resaltó que en el primer día de diciembre se suministraron 415 mil 326 dosis en la República y suman 133 millones 256 mil 228 dosis aplicadas, lo que coloca al país en el séptimo lugar de las naciones con más vacunas administradas.

“Hay diez países que tienen el 65 por ciento de todas las vacunas aplicadas. De diez a 50 países, como el 30 por ciento, y lamentablemente, de 50 países en adelante, hasta cerca de 200, como 8 por ciento de vacunas, de todas las vacunas aplicadas en el mundo”, y agradeció los donativos de dosis recibidos por parte de Estados Unidos y dijo que México continuará compartiéndolas con países pobres con dificultades para ayudarlos a vacunar a sus poblaciones.
