
- “Si a Pemex le va bien, le va a ir bien a la industria y a la economía mexicana”, advirtió el Director General de la empresa
- El Congreso Mexicano del Petróleo, celebrado en Nuevo León, fue bien recibido por el Gobernador Samuel García
Redacción
Monterrey, Nuevo León, martes 30 de noviembre del 2021.- El Gremio Petrolero celebró la edición número XV del Congreso Mexicano del Petróleo, en Nuevo León, con la participación de más de 8 mil especialistas, esta vez como tema central “La Soberanía Energética con Contenido Nacional”, y el equipo de Lord Molécula Oficial estuvo ahí para compartir con nuestros lectores la información.

El evento fue recibido con gusto por el Gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, quien hizo un reconocimiento a la importancia de esta industria nacional.
“Quisiera reconocer primero que nada, la importancia que tiene la industria petrolera para México y para Nuevo León, todo el proceso que requiere la obtención del petróleo, como la exploración, la perforación y su explotación”.
Destacó la valiosa aportación del sector petrolero en la generación de riqueza en la entidad de manera sostenida.

El Congreso fue inaugurado por el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, representante personal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recordó el origen de Pemex como una empresa del Estado Mexicano que nace con la vocación de aportar recursos para el financiamiento del desarrollo económico y social del país.
Razón por la que -añadió, “resulta sorprendente que algunas personas al referirse a Petróleos Mexicanos señalen, afirmen que Pemex es una carga para el Estado Mexicano, cuando la realidad es que Petróleo Mexicanos, por su condición de empresa, genera su propio recurso que se destina principalmente en tres rubros: pago de su nómina, el pago a proveedores y contratistas, y al pago de impuestos.

Cuando se habla y esto es muy importante, lo hemos venido señalando cada que podemos, y yo creo que hay que repetirlo hasta que se interiorice, cuando se habla del presupuesto de Pemex, lo que debe entenderse no es otra cosa que el proceso de autorización que hace la Secretaría de Hacienda al monto y destino del gasto de Pemex, pero no significa que Pemex reciba de manera periódica recursos de la Federación”.
Detalló que el 60 por ciento de recursos que van a gastos de inversión, son recursos propios de Pemex generados por la empresa, al igual que sus gastos de operación.

El Director General de Pemex expuso que de manera contraria, la Empresa Productiva del Estado entrega recursos millonarios al gobierno “el comparativo entre enero-octubre del año pasado y el periodo enero-octubre de este año, durante el periodo enero octubre Pemex ha entregado al Gobierno Federal 276 mil millones de pesos”.
Expuso que esto representa una mejoría considerable y sobre todo que poco a poco vamos a salir de la gran crisis pro COVID-19 del año pasado.

Enfatizó que Pemex registra unos de los gastos de operación más bajos de la industria petrolera internacional y ocupa el tercer lugar en eficiencia en ese sentido, además de otras buenas noticias que compartió con los asistentes.
“Y esta es una buena noticia, Pemex cuenta con el apoyo del Gobierno federal, es muy importante decir que en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por primera vez, Pemex ha tenido una disminución por parte de las tasas de los derechos petroleros que paga”.
Acusó que la compañía petrolera había sido exprimida por años por la Hacienda Pública Federal, convirtiéndola en la empresa que paga más impuestos en el mundo, “al grado de tener que pedir prestado para pagar impuestos”.

Pero aclaró que esa política llevó a Pemex a ser también una de las empresas más endeudadas del mundo, la deuda de Pemex pasó en tres años de 1 billón, a 2.2 billones de pesos, y que en esta administración se ha observado una disminución y “si a Pemex le va bien, le va a ir bien a la industria y a la economía mexicana”, advirtió el Director General de Pemex.
Amigos esta es una primera parte de lo que ocurrió en el marco del XV Congreso Mexicano del Petróleo, en Monterrey, Nuevo León, seguiremos compartiendo con nuestros Molecufans lo más importante de este magno evento.
