
- Desde el Patio Central del recinto de gobierno, Lord Molécula Oficial transmitió los detalles
- Es la primera vez en la historia de IMSS que una Asamblea General se lleva a cabo en el recinto del Poder Ejecutivo
- Los representantes de los sectores obrero y el patronal reconocieron la valiosa labor de la institución durante la pandemia por COVID-19
Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 24 de noviembre del 2021.- Este martes 23 de noviembre, se llevó a cabo en el Patio Central de Palacio Nacional la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), con la destacada presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y ahí estuvo Lord Molécula Oficial para brindar a ustedes queridos molecufans los detalles.
Este reportero, Carlos Pozos, narró desde este recinto de gobierno, para RBC Internacional, Énfasis y Lord Molécula Oficial.

Saliendo de la conferencia de prensa de cada mañana, el Jefe de Gobierno se trasladó al Patio Central, en donde se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria del IMSS, que contó con la presencia de gobernadores y gobernadoras, así como de los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores y parte de su gabinete.
En un recorrido por el recinto observamos la presencia de la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores; la Secretaria de Energía, Rocío Nahle; al Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; al Gobernador de Quinta Roo, Gobernador de Quintana Roo; intercambiando saludos.
Se contó con la presencia de representantes de los sectores obrero y patronal, iniciando el acto con la participación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anfitriona del evento.

Como primera oradora, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su reconocimiento al IMSS y personal de la institución:
“El IMSS es una de las instituciones públicas más importantes de nuestro país. Con más de 78 años de existencia y a pesar del afán privatizador y de la corrupción de los anteriores gobiernos la resistencia de sus derechohabientes, trabajadores, trabajadoras y del pueblo de México mantiene hoy al IMSS como una de las columnas de un nuevo Estado de bienestar”.
Destacó la valiosa participación de esta institución de salud en la atención de la pandemia por COVID-19:

“Si no hubiese existido el IMSS y otras instituciones públicas de salud, difícilmente hubiéramos enfrentado estos largos 19 meses desde que apareció el primer episodio de COVID-19 en nuestro país. Por ello, en esta asamblea nacional es una ocasión pertinente para darles las gracias a nombre de las y los habitantes de la Ciudad de México”.
La Jefa de Gobierno local, extendió este reconocimiento a los trabajadores del sector salud de la Ciudad de México, del ISSSTE y de las Fuerzas Armadas del país, que pusieron su vida al servicio de la población.
“Como nunca antes, las y los trabajadores del IMSS, junto con los trabajadores de Secretaría de Salud, del gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno de México, del ISSSTE, de las Fuerzas Armadas, pusieron su vida al servicio de los demás. Más allá del juramento hipocrático, han sido héroes y heroínas que sirvieron a sus semejantes con amor y con entrega a los demás, pero también con entrega a la patria, al más necesitado, al más adinerado, pusieron su vida para salvar la vida en esta dura crisis sanitaria”.

En su oportunidad, el Secretario General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcos Bucio Mújica, destacó que esta asamblea se realice por primera vez en la existencia del IMSS en Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal.
“Esta Asamblea General del Instituto Mexicano del Seguro Social, como máximo órgano de gobierno de la institución, le saluda con gran respeto y afecto, distinguiéndonos con su presencia, sesionando por primera vez en 78 años de la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social en Palacio Nacional, sede del Ejecutivo federal”.

Por el sector laboral, hizo uso de la palabra, José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien acudió en representación del Carlos Aceves del Olmo.
“Justamente hace dos años, el senador don Carlos Aceves del Olmo, a quien en este acto represento, comentó que el IMSS ha tenido grandes épocas y que vendrían más, en las que resaltará la importancia que el instituto tiene. Esto es una auténtica realidad”, expresó.
Reconoció también la labor y guía del Instituto Mexicano del Seguro Social en momentos de dificultades por la pandemia.
“A casi dos años de declararse la emergencia sanitaria se ha vivido una etapa inesperada, épica, complicada y dolorosa, hemos aprendido nuevas palabras y a convivir con la pérdida; sin embargo, el águila del Instituto Mexicano del Seguro Social levantó sus alas como siempre con rumbo al porvenir, nunca al ocaso”.
Fue la ocasión para que el líder obrero propusiera que se declare 19 de enero Día Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Proponemos que a partir del 19 de enero de 2023 se declare el Día Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, justo al cumplir sus primeros 80 años, pues resulta complicado acotar las palabras y honestamente no alcanzarían para agradecer esa entrega ni para describir el orgullo que nos ha hecho sentir en esta situación”.
En representación del sector patronal, dirigió un mensaje el Presidente de la Confederación de Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, José Antonio Abudager Andoni, se sumó a los reconocimientos al IMSS por su atinada actuación en la atención de la emergencia sanitaria.
“Al inicio del 2021, en el momento más alto de la pandemia, en el que más del 50 por ciento de las camas se destinaron a pacientes COVID, el Seguro Social no sólo no cerró las puertas a ningún mexicano, sino que continuó atendiendo otros padecimientos y enfermedades.

Es una gran hazaña atender a un millón de pacientes a nivel nacional a causa del coronavirus y además, en forma paralela, realizar para este año 80 millones de consultas y 983 mil cirugías. Ha sido posible gracias a un extraordinario equipo. A nuestros héroes de cada día: gracias”.
Aprovechó la oportunidad para expresar al Jefe de la Nación, su apoyo en el cumplimiento de los compromisos asumidos durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica.
“Estamos listos para seguir haciendo sinergia con lo que manifestó en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Por supuesto que México debe tener mayor representación en el mercado mundial y, claro, debemos ser una de las tres locomotoras que haga posible que América del Norte se sitúe delante de China gracias a la calidad de nuestra producción, al cuidado del medio ambiente, el respeto a la libre empresa y a los derechos laborales. La postura fijada en la cumbre debe de ser la directriz que sumen nuestros esfuerzos”.

El industrial refrendó el compromiso de su sector con el futuro de México y su participación para desterrar prácticas de corrupción y por el contrario fortalecer prácticas comerciales sanas que alienten la inversión productiva y la generación de empleos.
“Los industriales estamos comprometidos con las familias mexicanas, con un mejor futuro para ellas y para el país, por lo que requerimos fortalecer una política industrial que tenga como prioridad al trabajador, combatir todas las formas de ilegalidad y corrupción, defender las sanas prácticas comerciales en beneficio de los productores mexicanos, incrementar el contenido nacional en nuestras exportaciones, apoyar a las empresas y a los emprendedores con la banca de desarrollo y que exista un ambiente de certidumbre propicio para la inversión productiva y la creación de empleos bien remunerados”.
El propio Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reconoció que uno de los periodos más difíciles que ha sorteado el IMSS en su historia es la pandemia por COVID-10, equiparable con la resistencia de manifestantes, por allá de 1944, que se oponían al Seguro Social.

“Y digo el segundo momento más difícil porque hoy, no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas, que la pandemia por COVID-19 ha sido el periodo más difícil de la historia del IMSS, el más crítico, el más desafiante”.
Y destacó también el trabajo realizado por la institución que representa: “No puede haber victoria en una pandemia, pero sí certeza del deber cumplido: 233 hospitales reconvertidos, 18 unidades de expansión, 47 mil 185 trabajadores contratados y el dato más importante de todos, cero rechazos, a nadie se le cerró la puerta, nadie se rindió tampoco, nadie se detuvo, en total 1.5 millones de casos confirmados por el IMSS, 314 mil hospitalizados, 33 mil de ellos sin seguridad social”.
Zoé Robledo reconoció que la pandemia nos enseñó que el futuro puede ser inciertamente peligroso y que el IMSS de la Cuarta Transformación piensa en el porvenir, que no es otra cosa que el futuro con bienestar.

De viva voz, el Jefe del Ejecutivo, último orador de ésta, la 112 Asamblea General Ordinaria del IMSS, desde el Patio Central de Palacio Nacional, Reconoció a su Director General Zoé Robledo y al personal de la misma, su invaluable trabajo para resolver una de las emergencias médicas más importantes de los últimos tiempos.
“Desde luego, nuestro profundo agradecimiento a todos los trabajadores del IMSS, que se aplicaron a fondo para enfrentar la pandemia del COVID-19. Como aquí se dijo, fue muy humana, fraterna, la participación de enfermeras, enfermeros, doctores, doctoras y de todos los trabajadores del Seguro Social. Se entregaron de cuerpo y alma, arriesgaron su vida, lo hicieron con mucha responsabilidad, sin protestar, en medio de la tragedia se dedicaron a salvar vidas, al inicio sin la protección suficiente, necesaria, porque no teníamos equipos suficientes para protegerlos. Entonces, sí aplica el que actuaron como héroes y como heroínas todos los trabajadores del IMSS y del sector salud de nuestro país. Nuestro agradecimiento profundo”, expresó.
Habló de los retos que enfrenta el instituto, llevar a toda la población atención médica y medicamentos de forma gratuita, como ocurre ya en países como Suecia, Noruega y Dinamarca.

“Esto no tiene que ver con posturas políticas ideológicas. Nada más es cosa de recordar que hay países como Suecia, como Noruega, como Dinamarca, donde la salud es gratuita, porque es un derecho, no es un privilegio.
El sueño que tenemos y que vamos a convertir en realidad es que podamos, entre todos, garantizar ese derecho a la atención médica y a los medicamentos gratuitos, que cualquier persona que se enferme y que requiera la atención médica pueda ir a un hospital público y ser atendido, y que no sólo tenga acceso al llamado cuadro básico, sino a todos los medicamentos, y lo vamos a lograr”.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que con la colaboración de los elementos de las Fuerzas Armadas del país se avanza en la distribución de medicamentos, como se hace con las vacunas.
“Se creó un mecanismo de distribución, de logística, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Si es necesario, de esa misma manera vamos a distribuir los medicamentos y no van a faltar los medicamentos, van a estar en las unidades médicas, en los centros de salud, en los hospitales todos los medicamentos, ese es un compromiso”.
El Presidente López Obrador recordó que con motivo de la pandemia se perdieron un millón 500 mil empleos, mismos que ya fueron recuperados.

“Teníamos antes de la pandemia 20 millones 600 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social y ahora ya estamos en 20 millones 900 mil, es decir, 300 mil trabajadores más que los que teníamos antes de la pandemia. Vamos a terminar el año con 21 millones de trabajadores inscritos al Seguro Social, esto significa que hay recuperación económica”.
En fin, amigos de Lord Molécula Oficial, hasta aquí mi reporte de lo ocurrido la tarde del marte sen Palacio Nacional, con motivo de la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguros Social.
