
- Se estima que el programa que se llamaría “Sembrando Oportunidades” beneficiará a 540 mil personas en Centroamérica
- AMLO si abordó el tema de la Reforma Eléctrica en la Cumbre de Washington, confirmó Marcelo Ebrard
- La Próxima Cumbre de Líderes de Norteamérica será en México, 2022
Redacción
Ciudad de México, viernes 19 de noviembre del 2021.- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador a los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá para implementar el programa Sembrando Vida, con el nombre Sembrando Oportunidades, fue bien recibida por el Presidente estadunidense Joe Biden y el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau.

“Se va a invertir por parte de Estados Unidos en un programa que probablemente se va a llamar Sembrando Oportunidades, que es la respuesta a lo que el presidente López Obrador ha venido planteando, respecto a Centroamérica principalmente y el Sur de México”, expresó, luego de concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington”.

Se estima que el programa“Sembrando Oportunidades” podría beneficiar a 540 mil personas en Centroamérica.
Ebrard Casaubon aseguró que se seguirá trabajando en los siguientes días en torno a la iniciativa con las agencias de Estados Unidos y que aún no se definen los montos que destinará la administración del Presidente Joe Biden.

“Lo que yo les pude informar a nuestras contrapartes es que, a nosotros ya se nos informó que, en el caso mexicano, el presupuesto autorizado para el año que entra nos va a permitir pasar de 19 mil a 40 mil personas”, indicó el Canciller mexicano.

Recordar que el programa Sembrando Vida, implementado por el Gobierno mexicano, consiste en brindar apoyos económicos a los pobladores de las regiones más vulnerables económicamente, para sembrar plantas y árboles frutales y maderables.
El Canciller Marcelo Ebrard confirmó que el tema de la Reforma Eléctrica que se discute en el Congreso mexicano si fue planteado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Washington.

“No tuvimos una mesa de energía, el Presidente sí comentó el porqué estaba haciendo esto (la reforma eléctrica) dentro de varias reformas”, declaró en conferencia de prensa, al cabo de la cumbre.
Recordó las razones del mandatario mexicano para proponer dicha reforma, aunque admitió que el tema no fue central en las conversaciones:

“Sustancialmente el argumento del Presidente es que el modelo actual no es sustentable, es muy caro, implica subsidios cada vez crecientes, pero no fue un tema central porque no era el objetivo, no teníamos una mesa para discutir una reforma de México. Simple y llanamente explicó sobre varias reformas, explicó las medidas de austeridad, explicó porque la corrupción es el principal problema que tenemos que resolver, y eso fue”.

Por otra parte, los líderes de América del Norte, acordaron realizar la siguiente Cumbre en México, en 2022, con la presencia, confirmada hasta el momento, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien será anfitrión, el Presidente de Estados Unidos Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.
