
México propuso al mandatario estadounidense impulsar el fortalecimiento de América del Norte
• En el encuentro trilateral, el Presidente mexicano propuso fortalecer integración en América del Norte
• Sostuvo ante sus homólogos de EU y Canadá que una migración ordenada contribuirá a incrementar la producción
Redacción
Ciudad de México, jueves 18 de noviembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la Nación, Andrés Manuel López Obrador sostuvo su segundo encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Robinette Biden.

Durante la reunión en la Casa Blanca, en Washington D.C., el mandatario afirmó que México participará en el proceso de fortalecimiento de la integración económica de América del Norte, a partir del Tratado de Libre Comercio con ese país y Canadá (T-MEC), y de todo el continente ante el avance que tienen otras regiones en el mundo.

“Tenemos muchas posibilidades de estrechar la cooperación en lo económico y seguir actuando de manera conjunta”, y destacó el respeto de Estados Unidos a la independencia y soberanía de México.

En cumplimiento a su compromiso con migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, el Jefe del Ejecutivo celebró la iniciativa que su homólogo envió al Congreso para regularizar la situación migratoria de 11 millones de personas.
Sostuvo que se trata de un proyecto de ley con dimensión social para hacer justicia a quienes viven y trabajan honradamente en esa nación.

En esta reunión previa a la cumbre trilateral, acompañaron al mandatario, los Secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, también el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; el Embajador de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y el Jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.

Más tarde, Al participar en la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden y al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, a trabajar de manera conjunta en el crecimiento regional y a cambiar la visión respecto al fenómeno migratorio.

“Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que, en realidad, no se tiene con suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, propuso el mandatario mexicano.

Durante el encuentro celebrado en la ciudad de Washington D.C., el Presidente López Obrador planteó a sus contrapartes fortalecer comercialmente a América del Norte y todo el continente a partir de una planeación coordinada del desarrollo e impulsar un programa de inversión productiva para la sustitución de importaciones.

“Es una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia. Agréguese el impacto inflacionario que eso acarrea. ¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos? Claro que sí, y es asunto de definición y de estrategia económica regional”, enfatizó.

Aseguró que América del Norte tiene potencial y ventaja sobre otras naciones: fuerza de trabajo joven y creativa; desarrollo tecnológico, recursos naturales, un consumo per cápita de 18 mil 100 dólares anuales, distancias que optimizan tiempos de traslado y costos de transporte, así como suficiente demanda en los mercados.

Advirtió que, en la actualidad, el consumo de electrodomésticos o automóviles se ve afectado por la falta de insumos industriales o por el aumento del precio del transporte marítimo “cuando el problema de fondo es que no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países”.

La integración económica con respeto a las soberanías de los tres países es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia y crecimiento de otras regiones y países del mundo como China, que registra una histórica expansión productiva y comercial, apuntó el Jefe del Ejecutivo.

“Mientras Canadá, Estados Unidos y México representamos el 13 por ciento del mercado mundial, China domina el 14.4 por ciento, y de mantenerse la tendencia de la última década, en otros 30 años, para el 2051, China tendría el dominio del 42 por ciento del mercado mundial y nosotros, Estados Unidos, México y Canadá se quedarían con el 12 por ciento; lo cual, además de ser una desproporción inaceptable en el terreno económico, mantendría viva la tentación de apostar a resolver esta disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en peligro a todos”, puntualizó.

Finalmente, destacó la relevancia de la firma y ratificación del Tratado de Libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Ha sido una acertada decisión en bien de nuestros pueblos y naciones, es un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo”, subrayó.
