PEMEX ahorró 59 mil mdp durante la primera mitad del sexenio y en la administración pasada la deuda pasó de 50 mil a 105 mil millones de dólares, poniendo en peligro su viabilidad, refirió

•          Detalló que el objetivo es alcanzar los 2 mil 063 millones de barriles diarios en los siguientes tres años

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Monterrey, Nuevo León, jueves 18 de noviembre del 2021.- Octavio Romero Oropeza, Director General de Petróleos Mexicanos, Empresa Productiva del Estado mexicano, aseguró la noche del miércoles, que PEMEX proyecta para el cierre del 2021, que la producción petrolera alcance los mil 765 millones de barriles diarios, lo que representa un crecimiento de alrededor del 0.8 por ciento, y anticipó que para el 2022 el panorama de la petrolera mejorará, pues la proyección es que su crecimiento sea por el orden del 10.4 por ciento para alcanzar los mil 948 millones de barriles.

El funcionario Federal detalló que el objetivo es alcanzar los 2 mil 063 millones de barriles diarios en los siguientes tres años, así lo dijo al participar durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 202, que se lleva a cabo en Nuevo León, Octavio Romero Oropeza afirmó que estos ahorros fueron gracias a que Pemex se ha involucrado con la excelencia operativa, que consiste en hacer las actividades en pozos en instalaciones con mayor calidad y menor tiempo y costo.

Detalló que la nueva estrategia implementada por el Gobierno de México en PEMEX, ha permitido que a la mitad de la actual administración se generaran ahorros por 59 mil 413 millones de pesos, señaló Romero Oropeza.

“La disminución de tiempo de perforación adelanta la producción de aceite y gas, lo que reduce los costos de los arrendamientos de las plataformas de perforación”, e indicó que el tiempo requerido para la perforación de pozos en el campo Yaxche, localizado en aguas someras del Golfo de México, pasó de 98 días en 2019 a 34 días en 2021, lo que significó una reducción de 65 por ciento.

Recordó que este suceso es similar al del campo Tlacame, ubicado a una distancia de 27 km al noroeste de la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, ya que en tan solo año, el tiempo requerido para perforar pozos en esta ubicación se redujo en un 73 por ciento, al pasar de 155 días en 2020 a 42 días en 2021.

“Vemos las cosas caminando, tenemos Pemex para muchos años, estamos seguros de que de aquí al final de la administración incrementaremos las reservas y la producción de petróleo”, y resaltó que la Empresa Productiva del Estado sí tiene viabilidad para seguir siendo el soporte de las finanzas públicas del país.

“El endeudamiento excesivo de la empresa al pasar de 50 mil millones de dólares a 105 mil millones de dólares en el sexenio pasado representaba un peligro real en la quiebra financiera de la misma, ya que solo amortización y servicios de la deuda, Pemex tendría que asignar 200 mil millones de pesos por año”, subrayó.

Agregó que con el esquema fiscal prevaleciente, PEMEX tendría que seguir endeudándose para poder hacer frente a sus inversiones y gastos de operación.

“Ahora PEMEX puede hacer frente a todas las inversiones y gastos operativos de sus principales proyectos, además podrá hacer frente al pago del servicio de su deuda sin endeudarse, ya que la reducción del DUC del 65 al 40 por ciento y la amortización de la deuda por parte del Gobierno Federal representan 150 mil millones de pesos de presupuesto adicional para PEMEX”, afirmó Oropeza.

Finalizó su participación indicando que se encuentran en un proceso en el que buscan limpiarle la cara a PEMEX, ya que en el pasado su imagen fue manchada por actos de corrupción.

Previamente, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, cortó el listón de la exposición marco del Congreso y destacó, durante el discurso de apertura de los trabajos del CMP, un convenio entre su administración y PEMEX para limpiar el aire de la capital neoleonesa.

El mandatario estatal anunció que: ”Hace unos días fuimos testigos de un gran acuerdo por el aire limpio de la Ciudad de Monterrey, soy testigo del gran compromiso de una gran inversión que PEMEX ha enviado a la refinería de Cadereyta, 82 millones de dólares en calderas, en filtros, en procesos, en saneamiento, para contribuir al aire de la Ciudad de Monterrey, no me queda más que agradecer, porque sin duda este paso junto con el de la industria y el gobierno local, van a permitir que nuestra Ciudad de Monterrey y nuestro Estado de Nuevo León, sigan generando riqueza siempre de manera sostenible…”

García Sepúlveda agradeció la inversión de este convenio:

“Muchas gracias por los mil 600 millones de pesos invertidos en la Refinería de Cadereyta, espero que sea un Congreso de mucho intercambio de tecnología, de bastante progreso, y que siempre regresen muy contentos a está ciudad que siempre los recibe con los brazos abiertos”, concluyó el mandatario local.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí