
- Utilizan padrón de socios “rasurado”, acusa María Cristina Alonso García
- Ya se informó al Presidente de cómo se realiza la elección, dijo la aspirante a la Secretaría General del STPRP
Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 17 de noviembre del 2021.- En medio de la histórica elección de quien será el próximo Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), en lugar de Carlos Romero Deschamps, este reportero dialogó para Lord Molécula Oficial, con algunos aspirantes.

Es así como entrevisté a María Cristina Alonso García, trabajadora activa de la Sección 44, con 30 años de antigüedad en Petróleos Mexicanos, y que actualmente labora en la Gerencia de Contrataciones y Servicios para la Exploración y Explotación.
Sin duda, su opinión es muy valiosa para formar criterio y conocer cómo se realizar realmente este proceso, que hasta donde he podido saber, las elecciones seccionales dejan mucho que decir, ya que se están reeligiendo los mismos dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, con los intereses de Carlos Romero Deschamps. ¿Qué está pasando, tú que estás recorriendo las secciones?, le pregunté.

“Tristemente, la realidad, se están reeligiendo, no hay democracia sindical, por eso acudí a las afueras de la “mañanera” a entregar un escrito al Presidente, una queja detallando todas las irregularidades que se están dando en este primer bloque, porque se están haciendo por bloque, salieron doce secciones, yo tengo estructura en las 36 secciones, en este caso de las doce planillas que intentaron contender, únicamente dos dejaron inscribirse”.
María Cristina Alonso García, denunció valientemente que no permiten votar a quienes son afines a la Cuatro T:

“Ellos están manejando un padrón de socios “rasurado”, ellos tienen nada más en lista la gente que va a votar por ellos, a los que estamos trabajando de la mano de…, vaya, que somos afines a la Cuatro T, la disidencia como llamamos, queremos un sindicato diferente, un sindicato democrático, no se nos está dando participación. Ellos lo que argumentan es que no pertenecemos al padrón de socios que están manejando, aun presentando el recibo de cobro donde dice cuánto paga uno de cuota sindical. Efectivamente, la Secretaría del Trabajo si está presente ahí, pero está únicamente como visor, pero como visor ciego, porque se está llevando a cabo este “proceso amañado”, por eso yo fui para que el Presidente esté enterado de lo que está ocurriendo”.
En voz de nuestra entrevistada, trabajadores petroleros piden que se respete el proceso democrático.

“Nosotros también interpusimos un recurso de amparo solicitando la nulidad de la convocatoria, porque no es posible de que las únicas planillas que van a participar es la que tienen los líderes charros, en la boleta nada más van a aparecer ellos, que se están religiendo, se cambian el poder unos con otros, cada que hay cambios, cada tres años ahí se lo van rolando, son los mismos, en algunos casos tienen más de treinta años que están ahí comisionados, ni es justo que no estén respetando ese proceso democrático”.
Nuestra entrevistada explicó que cuenta con estructuras en las 26 secciones del Sindicato y que están trabajando con sus respectivas bases para que el trabajador haga conciencia, pierda el miedo y no permita la intimidación y violación a su derecho laboral, a su derecho humano.

Si, efectivamente, amigos, les explico, la Secretaria del Trabajo, María Lusa Alcalde designó a observadores y van a observar, pero no levantan un acta, no hacen nada y como esos observadores tenían relación con los antiguos dirigentes, la balanza se inclina hacia un lado.
Le pregunté si en Petróleos Mexicanos en el sindicato están preparados para tener una mujer dirigente, a lo que contestó así:

“Si, si estamos preparados, yo creo que sí, nosotros tenemos esa capacidad, esa chispa, empatía para dialogar con los compañeros, yo me he dado cuenta en las visitas que doy, no es lo mismo, quizá lo de la pandemia es lo que haya un poco frenado, yo prefiero ira donde están ellos, quizá no haga yo reuniones masivas, pero prácticamente estamos trabajando casa por casa, ahí se juntan 10, 15 trabajadores y verdaderamente ellos se sienten orgullosos de que esté una mujer al frente”.
En esta amena charla, también compartió con Lord Molécula Oficial, algunas de las acciones que contempla su programa de trabajo, en caso de ser favorecida por el voto, como son las relacionadas con los jubilados.

“En cuanto a los jubilados hay un proyecto integral que se va a llamar “La Casa del Jubilado”, ahí va a haber cabida para los compañeros, hay muchos que viven en situación vulnerable, algunos que son abandonados tristemente por los familiares, y ahí ellos van a tener como si fuera una casa de esparcimiento, algunos le llamarían guardería de adultos, pero donde van a tener una vida de calidad, es lo que se busca, sentirse mimados, obviamente va a haber lugares de esparcimiento, geriatras, psicólogos, que puedan convivir con el resto de la población jubilada”.
Este proyecto va de la mano de otros planes como la revisión y el fortalecimiento de la red de hospitales de Pemex, que bien pude hacerse, nos comentó, con recursos del propio sindicato, todo con el fin de dar un trato digno a los trabajadores.

“El sindicato es una pieza clave, una pieza importante y puede apoyar a la empresa, abemos que la empresa la situación económica que estaba pasando, apenas está agarrando aire. el sindicato con todo lo que recibe bien puede apoyar a la empresa, y sabes qué, yo voy a comprar los medicamentos, abro esta partida para medicamentos para que no afectes al derechohabiente, y si tu no tienes Pemex dinero en este momento, hacemos un convenio, tú me lo pagas, pero yo sindicato tengo la economía para comprar el medicamento. Y también hay que revisar porque tienen cuadros de medicamentos, hay algunos que requieren, por decir, medicamentos de especialidades y hay un tope que no se les puede dar, la salud no tiene precio y hay que eliminar esos topes”.
María cristina, fueron muchos los miles de millones de dólares que se llevó Carlos Romero Deschamps del sindicato, ¿qué harás para que devuelva Carlos Romero Deschamps y todos los delegados seccionales que también cuenta, todo lo que se han llevado?

Mira, creo que de instancia, cuando llegue, si Dios me lo permite llegar, serían unas auditorías a las 36 secciones, al Comité Ejecutivo Nacional, el resultado de esas auditorías entregarlas a la OIT y ellos se encarguen de hacer lo conducente, la autoridad será la que tenga que hacerlo, si hay denuncias en contra de los bienes patrimoniales, las cosas mal habidas que tenga Romero, yo creo que las autoridades son las que se van a encargar. Sin duda alguna nosotros como socios tenemos que velar por nuestros intereses y si también vemos que se está dando mal uso, pues igual proporcionar la información a la autoridad, que sean ellos quienes se encarguen”.

Y así nos despedimos de una de las aspirantes a conducir los destinos del sindicato más grande del país, el STPRM.
