
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, jueves 11 de noviembre del 2021.- Amigos de Lord Molécula Oficial, pues continuamos con nuestra amena charla con el Director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, que nos explicaba que los siguientes días se va a llevar a cabo la Semana de México en Dubái, en donde se está celebrando la Feria Mundial que se realiza cada diez años y ahora le tocó a Dubái, y tendrá una duración de seis meses, y le refrendo mi pregunta: “Entiendo que están haciendo promociones en Dubái, ¿en qué otros países?”, le cuestiono.
Rafael Marín Mollinedo me responde:

“La Expo tenemos unas pantallas donde vamos pasando videos del corredor y va a haber trípticos para que se promueva el proyecto para que quienes se interesen puedan contactarnos y empezar. También con Estados Unidos estamos haciendo mucha promoción, primero era la Cancillería, nos estaba ayudando mucho, Cónsules y ahora el Embajador, la verdad es que está muy comprometido, muy entusiasmado…”
Carlos Pozos.- Vino ayer ¿no?
Rafael Marín,- Vino ayer y nos ha estado ayudando, ayer nos trajo diez empresas de Estados Unidos, vino la American Chamber, ellos convocaron y les expusimos el proyecto, entonces, se fueron también muy contentos, hablaron muy bien del proyecto, les gusta, se entusiasman y van a ver cómo hacen algunas propuestas para invertir en él. Entonces, la próxima semana, el miércoles entrante nos reunimos otra vez con ellos y así vamos a estar reuniéndonos permanentemente con el Embajador, el Embajador ya fue a recorrer el Istmo de Tehuantepec, fue a ver los proyectos, ya se subió al tren en las partes en donde ya tenemos terminado el tren, fue a ver los puertos y la verdad es que es muy comprometido con este proyecto.
Carlos Pozos.- Ahora, quisiera irme al tema más humano, yo quisiera preguntarle ¿cuál es la amistad que lo une a usted con el Presidente de México, con el licenciado Andrés Manuel López Obrador? Un pajarito me dijo por ahí que son muchos, muchos años de amistad.
Rafael Marín.- Bueno, yo realmente lo conocí porque su primera esposa, Rocío, era de ahí de mi pueblo, éramos amigos, era muy, muy amigo de la familia y a través de ella lo conocí cuando se hicieron novios, antes de que se casara, pues ya me lo presentó y nos identificamos cuando hablamos por primera vez, porque compartimos los mismos ideales, no, te hablo de 1977-78, cuando conocí a Andrés Manuel, él le daba clases a la esposa, ella estudiaba allá en la Universidad e Tabasco, y ahí se conocieron y se enamoraron y se casaron y pues siempre lo he acompañado en algunos proyectos, luego me invitó a la campaña de González Pedrero, cuando González Pedrero fue candidato a Gobernador de Tabasco, él era director del Cepes, era director del Cepes y coordinó todo lo que tenía que ver con la coordinación de los estudios, los proyectos y los programas para la gubernatura, para la candidatura, y ahí lo acompañé, luego cuando lo nombran presidente del PRI estuve con él ahí, en el PRI de Tabasco, estuvimos ocho meses nada más, hicimos un trabajo muy intenso de democratización de los comités seccionales, empezaron los celos, bueno terminó mal el asunto y lo cambiaron al Presidente, digo al licenciado Andrés Manuel López Obrador de Presidente del PRI le ofrecieron la Oficialía Mayor de Gobierno y bueno, no aceptó y renunciamos todos en masa, al PRI, todos los que estábamos ahí

Carlos Pozos.- Y él vino a la Ciudad de México…
Rafael Marín.- Él se vino a la Ciudad de México y luego encontró trabajo en el Instituto Nacional del Consumidor.
Carlos Pozos.- Exactamente.
Rafael Marín.- Y yo me regresé también a México y vine a trabajar a León y yo vine a trabajar, antes de venirme a trabajar con él, desde que yo estudiaba en la Ciudad de México, yo estudiaba Economía, yo trabajé, un tiempo trabajé en Hacienda, en Programación y Presupuesto y después me fui a un despacho, este despacho le hacía trabajos a la oficina del Presidente José López Portillo y de ahí fue que me fui con Andrés y cuando salimos del PRI, creo que me quedé todavía en Tabasco y trabajé en Pemex, ya estuve un año, año y medio en Pemex y ya me regresé en el despacho tenía siempre las puertas abiertas y regresaba y siempre me daban trabajo. Y ya después nos regresamos, yo me fui a Quintana Roo, me fui hace 35 años me fui a Quintana Roo. Y estando allá en Quintana Roo, por allá anduvo el licenciado y ahí tomó la decisión de irse de candidato por el Frente Democrático Nacional a la gubernatura del estado del partido, de los partidos que habían apoyado a Cuauhtémoc Cárdenas, porque la elección de Cárdenas, le renovaron al Ingeniero Cárdenas la Presidencia, fue en julio, las elecciones en Tabasco eran en noviembre, entonces, en agosto o algo así, él tomó la decisión y lo fui a acompañar, dejé mi trabajo, estaba yo construyendo, estábamos construyendo las bodegas allá en Cancún para vender plátanos y ya me fui a la campaña, estuvimos ahí en la campaña, nos hicieron fraude y yo me iba a regresar a Quintana Roo, le dije ya me voy porque ya me están esperando, dice no quédate porque vamos a fundar un nuevo partido y fue cuando se fundó el PRD, y ahí nos quedamos, fue nombrado cuando quedó electo presidente estatal del partido y yo fui el Secretario de Finanzas, y estuve ahí como dos años y me regresé a Quintana Roo. Estaban muy duras las condiciones y me fui otra vez a terminar el proyecto y de ahí me invita en el 2000 a venir a trabajar con él al Gobierno del DF.

Carlos Pozos.- Usted que lo conoce tan bien, licenciado Rafael Marín, ¿Es verdad que al Presidente no le gusta la sopa?
Rafael Marín.- ¿Cómo no?
Carlos Pozos.- Le digo porque en un libro que leí dice que en donde vivía, allá en Copilco, había una señora de una cocina económica que se llamaba Gloria y que era poquito lo que le daban de carne y le daba más sopa y le recuerda la pobreza.
Rafael Marín.- No, pero como no, yo me acuerdo que nos hemos comido unos buenos caldos de pavo con macarrón y papa, que le gusta y si, si, come de todo, la verdad, más si es comida tabasqueña.
Carlos Pozos.- Finalmente, esta pregunta: recientemente, algún periodista en la conferencia mañanera se refirió a su persona y se refirió, yo creo que sin bases, que él creía, ¿a que cree que se deba este tipo de, luego de periodistas que surgen con información falsa, en torno a usted?

Rafael Marín.- Sí, ahí, Fíjate que no sé de donde haya venido esa información, ahí se refirieron a un predio de los que estamos comprando en la Plaza Tempa, ahí hay un problema entre cuatro o cinco ejidatarios que son priistas, así lo afirman y el resto del ejido que están con el Presidente Municipal, que es de Morena, entonces, nosotros fuimos a una asamblea, yo he ido, yo he estado en miles de asambleas con ejidatarios allá en el istmo. Fuimos la primera vez, hablamos con los ejidatarios, y les dijimos que nos interesaba, no, de comprarles unas tierras, lo vamos a consultar, fui a la segunda, nos dijeron si, si, si le entramos, se arregló todo.

Entonces, para todo tiene que ver uno primero, como son ejidos comunales tiene que haber una Asamblea, entonces, se hizo una asamblea y el 90 por ciento de la asamblea decidió que si los vendiera, hay un grupito ahí, hay un problema político que pues hasta a mí me están metiendo ahí y luego, ya que se decidió, en el siguiente tema que es la consulta indígena, ellos son indígenas, hay que hacer una consulta indígena para ver si los van a vender. Se hizo la consulta, positivo, y luego viene ya la asamblea, la Asamblea de Formalidades Especiales, se llama, que es en donde el ejido ya decide qué tierras, qué precio nos van a vender, en base a un avalúo que se hizo por parte de l comisión de avalúos del Itave, y ya se determinó el precio de las tierras, entonces, ya se fue a la asamblea y la asamblea decidió. Para eso se tienen que reunir las dos terceras partes de la asamblea para que sea válida. En ese ejido en la primera convocatoria se juntó más del 60 por ciento del ejido y aprobaron también la venta y ahí todo es transparente. Ahorita me acuerdo que esta persona dijo que yo y el Presidente Municipal nos íbamos a robar 70 mil pesos por hectárea. Ahí lo que pasó fue que la asamblea decidió ¿qué es lo que pasa? Son ejidos comunales pero hay ejidatarios que están trabajando un pedazo de parcela, son posesionarios de una parcela, realmente así están todos los ejidos comunales, entonces, hay un cuate que dijo yo voy a trabajar estas cinco hectáreas de lo que me corresponde, estas son mías, y las cercan y trabajan, entonces, ahora que llegamos a comprar son como cuarenta posesionarios, nada más los que tiene esa parte del ejido donde nosotros vamos a comprar para el parque industrial, entonces, el resto de los ejidatarios, son miles de ejidatarios, como mil, entonces son cuarenta nada más posesionarios entonces, ¿qué decidió la asamblea? Entre todos dijeron cien mil peos de las hectáreas, es decir, se va a comprar en 170 mil por cada hectárea, del precio de las hectáreas 100 mil van a ser para el posesionario y 70 van a ser para todo el ejido, para que se los repartan entre los mil ejidatarios, como es comunal, ellos son dueños de todo, entonces, ese fue el acuerdo, pero ese fue el acuerdo de la asamblea, no mío, ni yo, como el Presidente (Municipal), soy incapaz de quitarle un centavo a nadie, a mí me pueden revisar todo y yo no me he robado ni un peso. Nadie puede decir eso es una grilla, realmente los priistas cuatro o cinco están molestos con el Presidente Municipal porque es de MORENA.

Carlos Pozos.- A qué caray, qué bueno que nos aclara esto, el presidente ya lo había aclarado y lo dijo de que él si de alguien podía meter las manos al fuego es por usted y contados, que el señor Presidente de México que así lo diga es por la trayectoria que los une.
La verdad, yo muy agradecido con usted licenciado Rafael Marín Mollinedo por esta entrevista, ¿algo que usted quiera concluir, algo que se me haya quedado en el tintero que no le haya preguntado?
Rafael Marín.- Nada, que estamos trabajando duro con este proyecto, vamos muy bien, vamos a arrancar el próximo año nosotros y con este corredor, en enero debemos empezar, en enero, febrero, a comercializar ya los primeros lotes de los parques industriales que vamos a arrancar para que antes de que termine…
Carlos Pozos.- ¿Y cómo se hará esa promoción? ¿saldrá en los periódicos, se darán conferencias de prensa?
Rafael Marín.- Nos hemos reunido con varias empresas y hay empresas que ya están apartando lugar cuando salgamos a vender. Estamos en el proceso de definir la forma de cómo vamos a comercializar. Entonces, ya tenemos más o menos una idea, se están armando las reglas de operación de cómo se va a proceder y ahí va a entrar la iniciativa privada a desarrolla, porque tenemos el terreno, pero hay que bardearlo, dotarlo de los servicios, cablear, meter la banqueta, las calles y ya con eso se van a poder meter. Para ello vamos a requerir que entren las empresas privadas, las desarrolladoras de parques que son las que le saben y ellos también, porque he hablado con varios, tienen una cartera de clientes que van a poder venir a invertir. Creo que sí, nada más que salgamos, las empresas van a venir.

Carlos Pozos.- Pues yo lo felicito la verdad, no hago menos ni la obra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ni la Refinería Olmeca, ni el Tren Maya, pero para mí, para mí, este Corredor Interoceánico es el detonante para que México sea una potencial mundial en materia económica exportadora. La verdad es que pocos colegas le hemos dado la importancia que tiene este proyecto.

Rafael Martín.- La verdad de lo que dices, te agradezco, y lo dicen los empresarios también, le ven muchas expectativas, con mucho futuro a este proyecto. Nada más necesitamos arrancar y creo que poco a poco va a venir y podemos llegar a ser como China, así empezó China, y cuando vengan a ver, porque el mercado está aquí enfrente.
Carlos Pozos.- Yo le dije al Presidente ¿Presidente, podemos llegar a ser potencia, o vamos a ser potencia? No, definitivamente, mucha gente critica que, ya sabe, la prensa chayotera, que las obras faraónicas y que no sé qué…
Rafael Marín.- No es ni faraónico, estamos remodelando las vías que ya existen, el derecho de vía es el mismo, estamos haciendo la vía nueva porque está toda deteriorada, no está en condiciones, los trenes circulaban a 20, 25 kilómetros, los vamos a llevar a 60, 70 kilómetros por hora, o sea, más rápido.
La otra ventaja, lo de la seguridad, con las medidas, ya están construyendo los cuarteles, ya están patrullando.
Le quiero comentar que tuvimos un problema nosotros, ahí con el tramo uno, se dividió en cinco tramos lo que estamos haciendo ahorita, entonces, en el tramo uno empieza en Veracruz, y termina en Oaxaca, entonces, empezaron a extorsionar estos malos a las empresas, ahí hablamos con el Presidente y se metió la Marina y ya se resolvió el tema, pusieron orden, ya se encontró un rancho, se estaban robando, se estaban llevando los rieles que estamos desmontando, se los llevaban, se llevaron unas alcantarillas, diez alcantarillas,

Esto es para obra social que vamos a hacer en el municipio y háganle como quieran, entonces, ya puse orden y todos los rieles que se llevaron, que se llevaron a un rancho, ya se encontró, ya se decomisó el rancho.
Carlos Pozos.- Pues si usted me permite licenciado, ya estamos en noviembre, diciembre ya casi no hay, pero si hubiese oportunidad y usted me da alguna facilidad, para ir a hacer un reportaje, para llevar la cara para que vean cómo se está construyendo.
Rafael Marín.- Con todo gusto llevamos a los frentes de trabajo…
Carlos Pozos.- A los frentes de trabajo, exactamente…

Rafael Marín.- Si para que vean la escollera que estamos haciendo, obra grande que estaos haciendo en Salina Cruz, donde vamos a tener ese puerto, donde vamos a hacer la escollera para que puedan atracar los barcos.
Carlos Pozos.- Yo, precisamente, amigos voy a comprarme un dron para que tengamos imágenes más bonitas. Ya nada más usted me dice qué día y con mucho gusto.
Rafael Marín.- Ahora en enero, si quieres vamos para que veas también los avances.
Carlos Pozos.- Claro que si. Bueno, pues nos vamos a despedir, amigos, con un saludo, aquí estoy, aquí está el licenciado. Gracias, gracias por la entrevista y nos despedimos, ya dijimos lo prometido es deuda y en enero estaremos, primeramente Dios, en los frentes de trabajo.

Rafael Marín.- Con todo gusto.
Carlos Pozos: Amigos de Lord Molécula Oficial, pues esta fue la amena charla que sostuvimos con el responsable de uno de los megos proyectos de infraestructura del actual gobierno, y sólo queda esperar que posamos constatar los beneficios de esta obra prioritaria para el país.
