
- En el marco de la COP26 en Glasgow, México se unió al llamado lanzado este día para revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra
- 105 países se habían sumado previamente a la declaración
Redacción
Ciudad de México, martes 02 de noviembre del 2021.- México entregó este martes 2 de noviembre su unión formal al llamado lanzado hoy para la Declaratoria de Bosques y Uso de la Tierra que se dio en el marco de la Vigésimo Sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se está llevando a cabo en Glasgow, Escocia, Reino Unido y esa declaración fue previamente firmada por 105 países.

A través de un comunicado, la Cancillería mexicana explicó que la declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva para detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el 2030, a la vez de promover un desarrollo sostenible y promover una transformación rural inclusiva.

La declaración también contempla: Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres; Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales; Rediseñar políticas agrícolas y Promover la seguridad alimentaria

La ceremonia de lanzamiento de la declaración fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson, y en ella se hizo público que los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85% de los bosques del mundo. Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron este martes.

También, durante la ceremonia se anunciaron las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones, aunado a ello, los países signatarios se comprometen a mantener los compromisos expresados en el Acuerdo de París.

La COP26 se celebra desde el 31 de octubre y culminará actividades el próximo 12 de noviembre, y en este magno evento se discute la gobernanza internacional en cambio climático, así como las acciones globales en favor de la conservación del medio ambiente.

Hasta ahora, la ausencia de México era notoria porque de acuerdo con Our World in Data, con corte a 2017, nuestro país alberga cerca de 66.08 millones de hectáreas de superficie boscosa, lo que lo ubica en el lugar número 11 a nivel mundial, además nueve de los 10 países que se ubican por delante de México sí se unieron al acuerdo desde un inicio: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Indonesia, Perú y Angola.
El cuidado de los árboles y los ecosistemas naturales han sido un tema de gran preocupación entre los gobiernos de las últimas décadas, esto pensando en que se trata de los principales pulmones que tiene el planeta.

Durante la ceremonia, encabezada por el Primer Ministro británico, Boris Johnson, se anunciaron contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones, además, México se sumó además al compromiso de reducir las emisiones de metano para 2030.

Representando a México en Glasgow, se encuentra la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores y la Subsecretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta.
