
- Para lograrlo -explicó-, se instalaron 14 mil 190 centros de vacunación y se desplegaron 304 mil 805 brigadistas del operativo
- El Subsecretario Hugo López-Gatell reportó “éxito en la misión” de aplicar vacunas contra COVID-19
Redacción
Ciudad de México, viernes 29 de octubre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que ya se cumplió con el compromiso de aplicar cuando menos una dosis de las vacunas contra COVID-19 a todos los mexicanos mayores de 18 años.

En la Ciudad de Campeche, en la entidad del mismo nombre, donde en esta ocasión el mandatario encabezó la reunión de Seguridad y la conferencia matutina a medios desde la Tercera Región Naval Militar, ubicada en la carretera Campeche-Río Lerma y en el marco de diálogo circular, el mandatario indicó que en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 se ha avanzado mucho.

“Desde luego hay quienes no han aceptado vacunarse pero ya están cambiando de parecer y vamos a continuar con segundas dosis, convenciendo a los que no se han vacunado y el mejor argumento es que ahora los que se hospitalizan por contagio y los que fallecen, desgraciadamente, la mayoría son los no vacunados; la vacuna ayuda, protege”, explicó.
Destacó que desde el inicio de la estrategia de inmunización las personas se han convencido de la efectividad de las vacunas y por ello México tiene altos porcentajes de vacunación con relación a otros países.

Aseguró que continuará el Plan de manera ordenada y sin influyentismo. Reconoció que hasta ahora las personas han actuado de manera responsable, de acuerdo con la edad que les corresponde y no se presentaron problemas en el Operativo Correcaminos.
“Tenemos que cuidar que lo particular, lo privado, no se ponga por encima de lo público. Lo personal, por legal o legítimo que sea, no puede estar por encima de la colectividad, del interés de todo el pueblo. El plan se llevó a cabo y se sigue aplicando a partir de ese principio de igualdad, de atención a todos para que no sea lo individual lo que prevalezca sino el interés público”, expresó.

El Jefe del Ejecutivo resaltó la participación de las dependencias federales involucradas en el esfuerzo para vacunar a la población: las Secretarías de Salud, de Marina, de la Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores, de Bienestar, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Hacienda y de Educación Pública, así como la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, el Instituto de Salud para el Bienestar, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Biológicos y Reactivos de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Petróleos Mexicanos.

El Presidente López Obrador comandó, supervisó y orientó el operativo en cada una de las decisiones estratégicas y celebró los resultados obtenidos en la Ciudad de México, Baja California y Quintana Roo, entidades que tienen vacunada a más del 80 por ciento de su población adulta.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que concluyó la aplicación de vacunas contra coronavirus, al menos con una dosis, para todos los mexicanos mayores de 18 años y destacó “el operativo correcaminos” para aplicar las vacunas contra COVID-19 ante “la más grande crisis sanitaria que el mundo haya enfrentado” en el último siglo.

El funcionario reportó “éxito en la misión” de aplicar vacunas contra COVID-19 en todo el país y apuntó que lo que sigue es completar la segunda dosis y expandir la cobertura hasta el último rincón del país.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud expuso que, desde el inicio de la vacunación el 24 de diciembre, se instalaron 14 mil 190 centros de vacunación y se desplegaron 304 mil 805 brigadistas del operativo.

Al día de hoy se reportan 74 millones 429 mil 73 personas vacunadas que representan el 83 por ciento de la población mayor de 18 años.
Acotó que los siguientes pasos en el Plan Nacional de Vacunación son terminar de aplicar segundas dosis en 953 municipios en 22 estados de la República y expandir la cobertura, particularmente en zonas rurales, lo cual se hará casa por casa con brigadas itinerantes y en conjunto con la estrategia de puntos de pago de programas sociales.

Además, se reforzará el plan con personas embarazadas, de las que hoy se tiene registro de 591 mil vacunadas con al menos una dosis.
En 2022, conforme cumplan 18 años las personas que ahora tienen 17, recibirán su primera dosis y niños, niñas y adolescentes con comorbilidades ya están siendo vacunados.
Participaron en el informe, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Carlos Joaquín González y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
