
- El mandatario señaló que se cumplirá la decisión de una jueza para vacunar menores de 12 a 17 años
- “Lo personal por legal, por legítimo que sea, no puede estar por encima del interés general, de la colectividad y de todo el pueblo”, sentenció
- Aseguró que todavía no son resoluciones definitivas y lamentó declaraciones del Ministro Presidente de la SCJN
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, viernes 29 de octubre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador consideró este viernes que no son definitivas las resoluciones de juzgados para vacunar a todos los menores de entre 12 y 17 años, independientemente de su estado de salud, al referirse a la resolución de Claudia Gámez Galindo, Secretaria del Juzgado Séptimo de Distrito con residencia en el Estado de México.

“Vamos a cumplir con lo que están resolviendo los jueces, pero todavía no son resoluciones definitivas”, y aseguró que el Plan Nacional de Vacunación en México se llevó a cabo aplicando el principio de la igualdad y de todos, pues es su responsabilidad como Presidente no ser un “gobierno faccioso”, así lo respondió ante un cuestionamiento durante la conferencia de prensa matutina, que en esta ocasión se efectuó desde la Tercera Región Naval Militar, ubicada en la carretera Campeche-Río Lerma, en Campeche, Campeche.

“Pues que vamos a cumplir con lo que están resolviendo los jueces, pero todavía no son resoluciones definitivas, aquí el Secretario de Gobernación, que es abogado, nos puede explicar qué efectos tienen estos amparos, sí hay algo que yo quiero decir, que es esencial y que sostienen los médicos, científicos, los responsables de toda la estrategia de salud pública. Tenemos que cuidar que lo privado, lo particular, no se ponga por encima de lo público, lo personal. Por legal, por legítimo que sea, no puede estar por encima del interés general, del interés de la colectividad, del interés de todo el pueblo…”
El Jefe del Estado Mexicano explicó:

“Entonces, el plan de vacunación se llevó a cabo y se sigue aplicando a partir de ese principio de igualdad y de atención a todos para que no sea lo individual lo que prevalezca, sino lo público, el interés público, más que ningún otro interés. Repito, por legal y legítimo que sea, siempre tenemos que pensar en el interés público, esa es nuestra responsabilidad como autoridades, el gobierno no puede ser faccioso, el gobierno es de todos, de ricos, de pobres, de todos los ciudadanos, y se debe de proteger a todos”.
También lamentó la postura del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar:

“Los jueces tienen que proteger a ricos y a pobres, y no de los problemas que se acrecentó con el modelo neoliberal o neo porfirista es que los jueces se dedicaron a proteger a los potentados y no se protege a la mayoría del pueblo, acaban de resolver, por ejemplo, en la Suprema Corte de Justicia que no se considere delito grave la defraudación fiscal, la elaboración de facturas falsas, todo esto que se implementó, que se impuso, desde luego con la complicidad de funcionarios, con el contubernio de autoridades de las llamadas factureras, y lamento mucho que el Presidente de la Suprema Corte, al que estimo de verdad y lo respeto, haya dicho que esto no afecta a los pobres o que es a los pobres a los que se les quiere proteger si no van a la cárcel los factureros o los defraudadores fiscales, si la mayoría de los pobres paga impuestos básicamente por la mercancía que compra en el IVA, la mayoría de los pobres no pagan Impuesto Sobre la Renta, porque no tienen utilidad, no tienen ganancia…”, apuntó.
De nuevo exhibió una portada del periódico Reforma:

“Hubo una vez un amparo que publicó Reforma, el periódico Reforma, que es de esa corriente conservadora, diciendo: Ya están obligados todos, las autoridades, a vacunar a los niños, y no es cierto, se concede un amparo para proteger a una persona, pero no puede hacerse extensivo, que es algo como lo que tú estás planteando, esa era la política, relegar lo público, lo que tiene que ver con lo general, ahora ya no, ahora nos importa mucho, pero no ha cambiado el Poder Judicial, sigue lo mismo”, reclamó.
