
• “Yo creo que un Jefe de Gobierno es muy difícil que pueda supervisar la obra de construcción, para eso se creó un organismo”, arguyó el Canciller mexicano
• El Secretario de Relaciones Exteriores aseguró que actuó de manera profesional e íntegra respecto a la construcción de la Línea Dorada.
Redacción
Ciudad de México, martes 19 de octubre del 2021.- El Canciller mexicano, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), se dijo satisfecho con su administración cuando ocupó el cargo de Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, entre el 2006-2012, ante los cuestionamientos de los reporteros sobre su posible responsabilidad por el desplome de un tramo de la Línea 12 del metro, conocida como Línea Dorada y aseguró que actuó de forma profesional e íntegra ante la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, donde 26 personas fallecieron tras el desplome de una estructura en mayo de este año.

Al participar en el informe semanal de El Pulso de la Salud que como todos los martes se rinde en el marco de la conferencia matutina en Palacio Nacional y que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Canciller afirmó que como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México hizo lo que tenía que hacer, además de que era muy difícil que supervisara personalmente detalles del proyecto como la colocación de pernos, práctica en la que se hallaron deficiencias que, según las investigaciones, causaron el desplome.

“Yo hice lo que tenía que hacer, si no, no estaría aquí (al frente de la SRE), no podría yo dar la cara, actué profesional y de una manera íntegra, yo cumplí con mi deber en ese momento”.

Reiteró que era muy difícil supervisar las obras al encabezar el gobierno capitalino, razón por la se había creado el organismo autónomo “Proyecto Metro”, en el cual intervinieron empresas e instituciones para levantar la nueva ruta.

“Lo que vi la semana pasada es que no se pusieron pernos o que estaba mal, yo creo que para el Jefe de Gobierno es muy difícil que pueda supervisar eso personalmente, para eso se creó un organismo muy grande que se llama Proyecto Metro que tenía autonomía técnica y financiera e intervino un consorcio con muchísimas empresas y el encargado de la supervisión de la obra fue el premio nacional de ingeniería, intervino hasta el instituto de ingeniería de la UNAM en ese tramo”, puntualizó.
La reportera le insistió preguntándole como se sentía actualmente, a lo que Ebrard respondió:

“¿Cómo me siento yo?, yo cumplí con mi deber en ese momento, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, IPN, ICA que ganó una licitación internacional, supervisión a cargo de un ingeniero destacado, constructoras o empresas reconocidas, certificación a cargo de grupos internacionales , es lo que tenía que hacer (en su momento), el Jefe de Gobierno”, reafirmó.

Sobre la solicitud de audiencia por parte de la Fiscalía capitalina para imputar a 10 personas físicas y morales por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, los tres en calidad de culposos, por el colapso en el tramo elevado de la Línea 12 ocurrido en mayo pasado, que dejó 26 muertos y 98 heridos, el Canciller dijo que no tiene información suficiente para opinar, sin embargo, dijo que los involucrados tendrán la oportunidad de defenderse.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a Ebrard Casaubón y remarcó que actuó de manera profesional e íntegra pues de lo contrario “no estaría aquí, no podría yo darle la cara”.
Insistió en que el Canciller cumplió con su deber como Jefe de Gobierno respecto al proyecto, por lo que las autoridades correspondientes deberán deslindar las responsabilidades sobre las causas del desplome.
