
- La delegación estadounidense constató la efectividad del programa emblemático del gobierno mexicano para atender el fenómeno migratorio
- John Kerry celebró que el Gobierno de México dedica sus esfuerzos a atender la deforestación por el cambio climático
Redacción
Ciudad e México, lunes 18 de octubre del 2021.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palenque, Chiapas, la presentación del programa Sembrando Vida a la delegación de funcionarios de Estados Unidos, encabezada por John Kerry, ex Secretario de Estado de Barak Obama.

El mandatario mexicano afirmó que esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación ha demostrado su efectividad al generar oportunidades laborales, impulsar el desarrollo del campo y al mismo tiempo cuidar el ambiente, por lo que puede implementarse en Centroamérica como una acción para atender el fondo del fenómeno migratorio.

“Esto lo podemos hacer en Guatemala, en Honduras y El Salvador. Son países con pueblos hermanos y estamos dispuestos a ayudar y el Gobierno de Estados Unidos también tiene voluntad para que programas como este se apliquen”, aseveró.

Reiteró que: “El Presidente Biden tiene un aliado en la defensa de la política del clima para enfrentar el cambio climático y para garantizar la supervivencia de los seres humanos”.

El enviado especial para el clima del Gobierno de Estados Unidos, John Kerry, acompañó al jefe del Ejecutivo en un recorrido por una de las parcelas que actualmente se cultivan en Chiapas como parte del programa Sembrando Vida y celebró que el Gobierno de México dedica sus esfuerzos a atender la deforestación por el cambio climático con esta iniciativa.

“Tenemos que reconocer que estos esfuerzos de México pueden ser una fuente de prosperidad para las comunidades, un símbolo del liderazgo de México, me encantó la visita, tuve la oportunidad de hablar con los campesinos”, y sostuvo que la cooperación entre ambos países puede crecer. A nombre del Presidente Joseph Biden dijo que se podrá trabajar en conjunto como socios en la atención a la población.

Por su parte, el Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, explicó que el programa Sembrando Vida tiene presencia en 20 de las 32 entidades de México. Para 2021 cuenta con un presupuesto de 28 mil 900 millones de pesos.
Actualmente da empleo a 451 mil sembradoras y sembradores. Cada uno recibe un pago mensual de 5 mil pesos por el trabajo que realiza en su propia parcela. De los inscritos, el 69 por ciento son hombres y el 31 por ciento son mujeres y adicionalmente el programa da trabajo a 4 mil 911 coordinadores, facilitadores y técnicos que integran el personal al operativo y además colaboran 38 mil 500 becarios y becarias de Jóvenes Construyendo el Futuro.

La iniciativa se ejecuta a partir de las 18 mil 101 Comunidades de Aprendizaje Campesino integradas por 25 sembradoras y sembradores, un técnico social, un técnico productivo y tres becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro. También hay 14 mil 610 viveros comunitarios y 18 mil 101 bio fábricas en las que se generan fertilizantes orgánicos para sustituir los químicos.

Destacó que, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional se han producido 215 millones de plantas. La meta total de Sembrando Vida es cultivar mil 100 millones de plantas en un millón 127 mil hectáreas y al finalizar este año el avance será de 817 millones de plantas y un millón 111 mil hectáreas en reforestación.

Sembrando Vida tiene mayor presencia en cinco entidades federativas de la frontera sur: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El 39 por ciento del presupuesto anual se destina a estos estados para cultivar el 40 por ciento de las hectáreas que se reforestarán con esta iniciativa y en esta región la inversión para 2021 es de 11 mil 199 millones de pesos y se concentra el 40 por ciento de trabajadores del campo inscritos con 180 mil sembradoras y sembradores empleados y el 69 por ciento de jóvenes becarios: 26 mil 600 aprendices; 978 trabajadores componen el personal operativo.
La meta es sembrar 533 millones 650 mil 250 plantas y están establecidas en proceso 395 millones 156 mil 547.

Participaron en el evento, El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Por la delegación estadounidense el Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Hugo Raúl Paulín Hernández; el enviado adjunto para el Clima, Jonathan Pershinge; los asesores para el enviado especial para el Clima, Reed Schuler y Leo Martínez-Díaz; el Oficial de Economía para la Embajada de Estados Unidos, Andrew Winkelman; la Directora de Comunicaciones para el enviado especial para el Clima, Whitney Smith y el Jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.
