
Por José Sobrevilla
Chucándiro, es un municipio que se encuentra al norte del Estado de Michoacán a una altura de 1,850 metros sobre el nivel del mar; al Norte limita con Morelos y Huandacareo; al Este con Copándaro y Tarímbaro; al Sur con Morelia y al Oeste con Huaniqueo; de la capital, Morelia, lo separan únicamente 50 kilómetros y 236 de la Ciudad de México. De acuerdo con el Consejo Estatal de Población michoacano[1], es de los municipios con menor población (Inegi/2020), con 4 mil 944 habitantes dedicados fundamentalmente a la agricultura. Tiene una zona arqueológica con vestigios de cerámica, puntas de flecha y otros objetos, que dan cuenta de los asentamientos humanos que desde antes de la llegada de los españoles habitaban la zona.
Se constituyó en municipio el 21 de junio de 1878, y en 1901 pasó a pertenecer un distrito de Morelia, igual que Acuitzio, Cuitzeo, Santa Ana Maya y Quiroga. El origen de su nombre es chichimeca, significa “arboledas”, aunque algunos autores consideran que quiere decir “lugar de mentirosos”. De acuerdo con la página “Municipios de México” se encuentran 31 escuelas, de las cuales 10 son de Preescolar (kínder), 14 primarias, cinco de secundaria, dos de educación media superior (preparatoria) y las demás superiores o de formaciones para el trabajo[2].
Ahí, en la parroquia del municipio, el padre José Jesús Alfredo Gallegos Lara oficia misa, lo conocen mejor como “El Padre Pistolas”, quien cuenta que de niño tuvo muchos sobrenombres: La garrocha (por su estatura de 1:90); “El pulgarcito Ramos”; después le decían “Feyo”; “Fredi”; es muy fiestero y le gusta cantar; asegura que –de joven– lo hacía en casi todas las bandas y conjuntos de la región. Esto cuando Cruz Lizárraga no era lo que terminó siendo musicalmente. En alguna ocasión, cuando se subió a cantar en un foro, un tipo llamado Miguel Malagón, cuando andaba borracho, se subió al foro y dijo al micrófono: “¡Esta canción se la dedico al ‘Padre Pistolas’… que está muy guapo!” y desde entonces se le quedó el apodo.
Nació en un pueblo llamado Tarimoro (Guanajuato) y su vocación religiosa ha estado ligada a Román Acevedo (su primo segundo), quien fue un sacerdote que “le tocó la persecución por ser maestro, pero con el tiempo llegó a ser rector del seminario, obispo auxiliar, y hasta le dio clases a Estanislao Alcaraz y Figueroa (Obispo de Morelia). Román era un hombre ‘sencillito’ que parecía una mamá, pero tenía unos “güevotes”, porque lo que él decía, eso se hacía”, explicó en entrevista ‘El Padre Pistolas’ a Cris y Sergio en el video del canal “Aventureros”[3] de YouTube. Fue muchas cosas, albañil, herrero, fontanero, electricista, pero fundamentalmente basquetbolista y, cuando estudiaba en el seminario, fue llamado a sumarse a la selección nacional, pero no quiso irse.
Después del seminario se integró como misionero en La Paz, Baja California, de donde a los dos años lo corrieron porque “le tiraba duro” a las cinco logias masónicas del lugar. Un día “El obispo, que era ‘muy barbero´ con ellos, le pidió que les hiciera un favor y se negó; fue cuando salió (lo corrieron, según su decir) del lugar y se vino a Morelia con su primo Estanislao, quien le dijo que lo enviaría a un rancho (El Jaral del Refugio, Acámbaro) cerca de Tarimoro para que atendiera a su mamá, ya que queda a una hora del lugar donde había nacido. Ahí estuvo 25 años.
Ameno, con frases ocurrentes y simpáticas, directo, le comentó a los Youtubers que, recientemente, acababa de hacer una fiesta por su cumpleaños número setenta y que “llegaron mil motos con viejas nalgonas y encueradas”, encueradas porque vestían pantalones ajustado de cuero, y quienes “se jodieron nada más siete puercos, y 2º garrafones de tequila y de mezcal. Hubo banda, conjunto y mariachi”. Narró que hace cuatro años (2017), fue el único de 23 padres que celebró sus 40 años en el sacerdocio. “El cielo es un banquete, éstas nomás son comiditas que hago, pero el banquete está en el cielo… Y a los pendejos que no les gustan las fiestas, se van a ir al infierno, porque el cielo es pura fiesta, puro gusto, puro baile; así es que, la alegría y las fiestas son un símbolo de salud, felicidad y tranquilidad…” dijo.
Familiarizado con sus entrevistadores, les reveló que actualmente está curando a dos personas de cáncer; y que por semana le están hablando mujeres que tienen cáncer de pecho, de Holanda, de Alemania, de Francia, Argentina, Colombia; eso porque ahora se ha dado a la tarea de hacer yerbas medicinales “Yo tengo dos hermanos médicos y desde los doce años, me daban cajas y cajas de muestras médicas, de las que ahora prácticamente ya no hay”. Agregó que, por ellos, se dio cuenta que están muy mal los servicios médicos en México, porque compran la medicina más chafa, y cita como ejemplo que, para la diabetes, los doctores recetan metformina y glibenclamida a los enfermos; padecimiento que él cura con combinaciones de hierbas.
En algún momento, los videastas le preguntan cuál es el ministerio de su comunidad, y aseguró tener 19 ranchos a los que les va poniendo sus capillitas, “van como diez”; y que en algunos de ellos tiene problemas con el agua potable, porque el agua embotellada que compran en la región, a los quince días se pone verde. Él consume la de un manantial con muchos minerales. También señaló preocuparle el que no haya buenas carreteras, problema que ha querido corregir, pero no tiene los respaldos necesarios. “Quiero hacer la bajada de la autopista que pasa a un kilómetro; pero únicamente hacer los planos me costó 480 mil pesos, y se perdieron, pero quedó un disco duro de respaldo”. Le pidió ayuda a Batel (Lázaro Cárdenas) pero ya iba de salida.
También a Godoy (Leonel Godoy Rangel) ‘pero salió bien rata’; “le dije a Fausto (Vallejo Figueroa), pinche viejillo, ya era un pellejo; le cambiaron dos riñones y el hígado; en aquel tiempo –recordó– se murió Raúl Velasco y dejó una alemana güerota bien bonita que no sé dónde quedaría, tengo pendiente… dijo sonriendo pícaramente.
A Jara (Salvador Jara Guerrero) le puse “El charal” porque nomás se dedicó a robar el cabrón, era una chingaderita que ni parecía gobernador, bien tramposo; y luego este canguro que tenemos ‘circulo’ (Silvano, dice Cris) nomás se dedicó a robar, desapareció la Junta Local de Caminos… qué bueno que ya se va a la fregada (…) me comentan que ya tiene un pie en la cárcel, yo digo que ya tiene los dos, por eso hace tanto alboroto”.
Asegura con orgullo el ´Padre Pistolas´ que “el candidato pendejo que no va con él a tomarse la foto y a que le eche la bendición, no gana” y que tiene años diciéndole (a los políticos de todos los partidos), que quiten todas las plurinominales porque “para qué queremos 200 huevones ahí”. Agregó “Hay un señor que se llama Noroña, Gerardo o algo así, bien hocicón, que está con López Obrador; sí, pero su partido no vota a favor de que se acaben las plurinominales…”
Se ha peleado con los padres y con el obispo porque les piden hasta seis años de catecismo, al estilo norteamericano (…) pero que no entienden la realidad del campesino michoacano, porque los papás no tienen tiempo para llevar a los niños a la iglesia. “Soy el padre más vigilado. Cada año vienen los obispos, y los vicarios episcopales y me revisan, y no han encontrado ni un solo papel que no tenga sus plásticos, sus documentos están en orden, sus retratos: a la chingada, esa es la palabra que yo utilizo…”
Quienes lo conocen, dicen que con todo y lo “mal hablado”, el ‘Padre Pistolas’ es una persona muy querida por la mayoría de la población, pues gracias a él y a sus ganas de trabajar, se ha logrado tener un Colegio de Bachilleres, carreteras, caminos, un Centro de Salud, entre muchos otros beneficios. Lo siguen las personas más necesitadas, y ha trabajado durante toda su vida sacerdotal en las comunidades más apartadas de Guanajuato y Michoacán, en las que promueve el respeto, amor al prójimo, el trabajo y la paz; no le importa salir a la hora que sea para visitar enfermos, confesarlos o bien llevarles la comunión, así como para darles los santos oleos.
Dentro y fuera de la iglesia, el ‘Padre Pistolas’ es un hombre –sólo un ser humano, como él dice– quien hace señalamientos tanto al gobierno local y federal, a la cúpula religiosa y asegura que no le interesa el poder, ni los lujos, únicamente reunir fondos para seguir ayudando a los pobres y realizar obras y acciones que beneficien a los pueblos donde le toque desempeñar su ministerio sacerdotal.
Cuenta el periódico El País que, un día, un policía le preguntó que porqué oficiaba misa armado; y que le respondió “para defenderme de pinches rateros como tú”.
Fue el 16 de febrero de 2016 cuando Juan Diego Quesada –de este medio español– difundió un texto donde decía que, a la luz de sus acciones, el párroco era un defensor de los débiles. “En las parroquias en las que estuvo con anterioridad llevó luz y agua, asfaltó carreteras. Da catequesis a las prostitutas de Morelia y visita la cárcel para aliviar la conciencia de los presos. A la vez es retrógrado y faltón en muchos aspectos. Las mujeres –asegura– primero tienen que cuidar a sus hijos y después ‘putear y llevar falda’. La decadencia de España, dice al oír el acento del periodista, tiene que ver con la proliferación de la homosexualidad. Por todos lados se ven ‘jotos aquí y allá’ que resquebrajan los cimientos de la sociedad”[4]. (ver video)
[1] https://coespo.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2021/02/Poblacion-en-Michoacan-2020.pdf Consultado el 09.10.2021
[2] https://www.los-municipios.mx/municipio-chucandiro.html Consultado el 09.10.2021
[3] Entrevista de Cris y Sergio “Aventureros” subida el 26 de julio 2021. https://www.youtube.com/watch?v=XN60TAXMMPs&t=13s Consultado el 09.10.2021
[4] https://elpais.com/internacional/2016/02/16/mexico/1455638181_945167.html Consultado el 09.10.2021