• El mandatario explicó que será John Kerry, designado por su homólogo norteamericano para revisar el programa Sembrando Vida
  • El recorrido con el enviado estadounidense iniciará en el municipio de Balancán, Tabasco, cerca de Guatemala

Redacción

Ciudad de México, viernes 15 de octubre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que a partir del próximo lunes 18 de octubre visitará el municipio de Balancán, en Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala, y adelantó que lo acompañará el ex secretario de Estado del Presidente Obama, John Forbes Kerry, quien fuera designado como enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para supervisar el programa Sembrando Vida.

“Vamos a estar hoy en Mexicali y en Tecate, mañana vamos a San Quintín y Ensenada, y el domingo Rosarito y Tijuana. Vamos a recorrer seis municipios, todos, nada más falta San Felipe, que ya es un nuevo municipio…”, comenzó diciendo al inicio de la conferencia matutina con los representantes de los medios que acuden a Palacio Nacional, y previo a iniciar la sesión de preguntas, el Jefe del Ejecutivo Federal explicó que la visita de John Kerry será para tratar temas del cambio climático y para ver el programa social emblemático de su gobierno.

“El lunes vamos a una gira a los límites de nuestro país con Guatemala, vamos al municipio de Balancán, cerca de Guatemala. Y viene de visita a esa gira John Kerry, él es enviado presidencial, enviado del presidente Biden, de los Estados Unidos, para cuestiones del cambio climático y viene a ver el programa Sembrando Vida, vamos a estar el lunes por allá por el Plan Balancán, por El Águila, exactamente en el Ejido Apatzingán, de Balancán, y sí va a haber en la mañana reunión de seguridad y conferencia (mañanera), y luego nos vamos, y el martes también vamos a estar aquí, eso es básicamente lo que quería informarles”.

Ante el flujo de migrantes, el mandatario mexicano había enviado previamente una carta al Presidente Joe Biden, en la que le solicitó financiar los programas sociales y evitar el fenómeno migratorio, en la que le pidió aplicar de inmediato en los tres países centroamericanos de mayor migración los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Una parte del texto de la misiva establece:

“Si está acción se pudiera aplicar de inmediato en Guatemala, Honduras y El Salvador se podrían mantener en sus países a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo, y estaríamos atendiendo en menos de 6 meses a 330 mil personas, que verían como una esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos, si el Gobierno de usted decidiera asumir esta decisión de manera ejecutiva, nosotros estaríamos dispuestos a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo”, refiere en este fragmento de la carta.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí