• El gremio desarrollará líneas de acción conjuntamente con el gobierno para lograr la aprobación de la Reforma
  • El SME le hace llegar el acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de octubre con sus 15 puntos resolutivos

Redacción

Ciudad de México, martes 12 de octubre del 2021.- La Dirigencia Nacional del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que encabeza Martín Esparza Flores, hizo llegar al Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador, el documento que contiene los acuerdos con los 15 puntos resolutivos emanados de la Asamblea General Extraordinaria a 12 años de la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC), efectuada un día antes en la sede sindical de la CDMX, y que coincide con la inminente discusión y análisis de la iniciativa presidencial de la reforma constitucional en materia eléctrica que se encuentra en el Congreso de la Unión.

El documento, que va con copia dirigida para el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalla en 15 puntos, el respaldo de los electricistas a la iniciativa, y propone al primer Jefe de la Nación, una serie de acciones conjuntas para contribuir, con una intensa campaña, a la aprobación de dicha reforma

Los resolutivos de la asamblea son como siguen:

1. Respaldar la iniciativa de reforma constitucional que el Sr. Presidente, Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados, con el propósito de recuperar el control del sistema eléctrico por parte del Estado Mexicano, ello por convenir a los intereses de la Nación y la soberanía energética de nuestro país.

2. Desarrollar un conjunto de líneas de acción para contribuir, en la práctica, a la aprobación de dicha iniciativa presidencial tanto en el Congreso de la Unión como en los Congresos Locales de las 32 entidades federativas.

3. Convocar al movimiento social democrático e independiente del país a hacerle frente a la reacción de los grupos oligarcas, a la derecha nacional y extranjera, empresas trasnacionales y organismos financieros internacionales que se oponen a esta iniciativa por no convenir a sus intereses.

4. Desarrollar una amplia campaña de información y consulta entre la población a través de foros, asambleas populares y movilizaciones sobre la iniciativa presidencial, particularmente entre la clase trabajadora, promoviendo mesas de información en las principales plazas cívicas, centros de trabajo y lugares de concentración popular en nuestro territorio SME.

5. Participar en todos los foros de discusión sobre el tema haciendo presencia política en el debate público y legislativo. Organizar y participar en la próxima sesión virtual del “Parlamento Abierto de las y los Trabajadores” que abordará la reforma energética.

6. En lo inmediato, convocar al conjunto del movimiento popular a la realización de un Foro Nacional e Internacional sobre la renacionalización de la Industria Eléctrica, en la primera quincena del mes de noviembre de 2021. “Haremos gestiones para que éste se realice en la sede en el Palacio Legislativo de San Lázaro o en el Senado de la República”, compromete el gremio.

 7. El Presidente de la República mencionó, en los motivos de su iniciativa, que su Reforma Eléctrica tiene como propósito resarcir los daños que los procesos de privatización de la industria eléctrica promovidos por los gobiernos neoliberales provocaron a los mexicanos.

8. En este sentido, planteamos a los Poderes Ejecutivo y Legislativo la urgente necesidad de la inclusión de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en todos los procesos de reorganización del nuevo sistema eléctrico nacional, que quedarán bajo la responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad, toda vez que los gobiernos neoliberales, nos negaron sucesivamente nuestro derecho a la sustitución patronal. Está en manos del Sr. Presidente hacerle justicia a los trabajadores y jubilados del SME que fuimos víctimas del neoliberalismo.

 9. Así mismo, planteamos la necesidad de resolver las demandas de los usuarios de la energía eléctrica que fueron víctimas del ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro promulgado por el usurpador Felipe Calderón Hinojosa y víctimas también de los efectos tarifarios de la reforma energética privatizadora de Enrique Peña Nieto.

10. En este sentido, debe incorporarse como parte sustantiva de esta reforma eléctrica, el derecho humano a la energía con carácter universal para todos los mexicanos, principalmente de aquellos que carecen de este servicio o difícilmente pueden acceder a él dados sus bajos ingresos. Es necesaria una tarifa social para los mexicanos de bajos ingresos.

11. Nos pronunciamos por una transición energética justa y democrática que integre a la gestión de las empresas públicas a los trabajadores del sector, a los especialistas en la materia y usuarios consumidores de la energía.

12. Debe incluirse también, el desarrollo de nuevas fuentes de energía limpia y de generación distribuida local con la participación democrática de las comunidades campesinas y pueblos originarios con pleno respeto a su cultura, territorio y autonomía.

13. En fecha próxima, previa gestión con la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Energía, hacer entrega de nuestras propuestas a la Cámara de Diputados.

14. Nos solidarizamos con los compañeros de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIERS), de Puerto Rico en la lucha contra la privatización de su fuente de trabajo y su derecho a la Contratación Colectiva.

15. Hacer públicos estos acuerdos mediante la publicación impresa en un medio de circulación nacional y su amplia difusión en las distintas plataformas de las redes sociales. Hacer entrega de estos acuerdos de nuestra Asamblea General Extraordinaria a la Presidencia de la República, el día de mañana martes 12 del presente mes en Palacio Nacional, Zócalo de la CDMX.

El texto fue signado por el propio Martín Esparza Flores, Secretario General del Comité Ejecutivo, y por José Humberto Montes de Oca Luna. Secretario del Exterior y responsable de la publicación del documento

El Acuerdo y los resolutivos de la asamblea se entregaron en Palacio Nacional al filo del mediodía de este martes12 de octubre en la Presidencia de la República.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí