
- Gobierno Federal descartó modificar la fórmula de la Ley de Coordinación Fiscal
- “Federalismo significa el que los estados tengan lo que por justicia les corresponde”, dice a mandatarios que solicitan mayor gasto público
Redacción
Ciudad de México, jueves 07 de octubre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador descartó que su gobierno vaya a modificar el Pacto Fiscal con los 32 estados de la República, para aumentar el monto de los recursos que la Federación entrega anualmente como parte del Presupuesto de Egresos.

Casi para finalizar la conferencia de prensa matutina a medios desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario respondió la pregunta de un reportero que le pidió definir la política de la 4T con respecto al pacto federalista:

“Entonces, primero eso, -le dijo el mandatario-, primero… que es lo que estamos llevando a cabo en el Gobierno Federal…¡Cómo se va a modificar la Ley de Coordinación Fiscal nada más para entregarles más dinero a los estados si hay corrupción!, ¿quieren más dinero para seguir robando?… no… y yo no creo que se entregue más dinero si no hay la seguridad de que se va a manejar con honestidad, porque no vamos nosotros a seguir fomentando la corrupción y los privilegios, no soy cómplice de actos de corrupción…”, sentenció.
El titular del Ejecutivo Federal hizo la siguiente consideración:

“Se pueden cobrar más impuestos, pero primero el Gobierno (estatal) tiene que demostrar que está manejando el presupuesto con eficiencia, con honestidad y con austeridad, y después, si no alcanza, entonces se plantea: vamos a buscar, como lo establece la Constitución, que las contribuciones se cobren de manera progresiva, es decir, que aporten más los que tienen más, los que reciben más ingresos; pero eso no se hacía…”

Les recordó que: “Hay un Pacto Federal que se convirtió en una Ley de Coordinación Fiscal aceptada por todos, entonces, esa es la ley que rige, de acuerdo a una fórmula, lo que hace el Gobierno Federal es recaudar los fondos y distribuye lo que recauda mediante una fórmula que está establecida, que toma en cuenta población, que toma en cuenta pobreza y que toma en cuenta crecimiento o ingresos del Estado, y de esa fórmula sale lo que le corresponde a cada estado…”.
López Obrador le recomendó a los gobernadores la siguiente fórmula:

“Y entonces, lo primero que tienen que hacer es ahorrar… en todos los gobiernos estatales hay gastos excesivos o hay derroche o hay gastos superfluos; tienen que hacer una revisión y tener un gobierno austero y luego definir prioridades… ¿qué tienen que hacer?, priorizar, a ver, primero, la nómina, porque por ley no se le puede retener el salario a los trabajadores, eso es lo primero, entonces, austeridad primero y luego ver cómo se reestructuran las deudas, que eso también les puede ayudar mucho, y ahí van ahorrando y nosotros estamos obligados a ayudarlos y los vamos a seguir ayudando…yo ya di la instrucción al Secretario de Hacienda que si es para pagar nómina, si es para pagar a los trabajadores y no tienen dinero los gobiernos estatales, se les adelantan participaciones, y las obras que haga el Gobierno Federal las hacemos de manera conjunta, aunque ellos no aporten, porque son obras del Gobierno de la República, de todos…”, precisó.
Finalizó su propuesta con la siguiente reflexión:

“¿Qué pasó en los estados?, se reciben participaciones…que no son suficientes, puede ser, pero hay ejemplos: Tlaxcala… por ley no puede contratar deuda y el Gobierno del estado de Tlaxcala no contrata deuda, cero deuda… Querétaro, está terminando el Gobernador y creo que no dejó deuda…entonces, sí hay forma de que se puedan tener fondos, siempre y cuando pues no haya prepotencia, y que esto ayude a que todos los servidores públicos pensemos en las necesidades de la gente… entonces ¿cuál es mi recomendación?, que actúen con honradez, con austeridad y que ahorren y puedan liberar fondos para el desarrollo”, concluyó.
