
“El Revolucionario Institucional debe definir si sigue con el camino del salinismo o retoma el camino de los ex presidentes Cárdenas y López Mateos”, les dice el mandatario
• “Aliarse con el conservadurismo es contrario al interés popular, esto es lo que los llevó a la derrota”, les advirtió
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, martes 05 de octubre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador insistió nuevamente que con la iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la fracción parlamentaria en el Congreso de la Unión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene la oportunidad histórica para definirse si sigue por el camino del salinismo o retoma el camino de los ex presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos.

Durante el diálogo circular de ida y vuelta entre el mandatario y los reporteros de los medios de comunicación, que se efectuó desde el Puerto de Veracruz como parte de la conferencia matutina, el mandatario respondió a una pregunta del representante de El Universal, quién le pidió fijar su postura ante la reunión que sostuvieron un día antes los dirigentes del PAN, PRD y PRI, para acordar votar contra la iniciativa presidencial.

“Es una oportunidad histórica para el PRI, de definición, es decir, nos olvidamos porque esto es contrario al interés popular, esto es lo que los llevó a la derrota, el salinismo, las privatizaciones, el olvidar al pueblo, el entregarse a empresas particulares, sobre todo, extranjeras el aliarse con los conservadores”, dijo ante las presuntas presiones que recibe el tricolor del PAN y PRD para aliarse y votar como bloque opositor.

Recordó que el PAN surgió en 1938 para oponerse a la política popular y patriótica del General Cárdenas, “el PAN siempre estuvo en contra del ejido, los trabajadores y la educación pública”, y también rememoró que en los años 60 del siglo pasado, cuando el ex presidente Adolfo López Mateos decidió regalar los libros de texto de forma gratuita, el PAN se opuso e hicieron manifestaciones contra los libros de texto, “entonces había ejidatarios, maestros y obreros votando por el PAN, sin que ellos supieran que se trataba de un partido que defendía los intereses de los potentados, entonces ahora estamos viviendo afortunadamente una época nueva y ya no hay simulación”, explicó.
Aseguró que el gobierno que representa ya cumplió presentando la reforma, cuyo objetivo es que el Estado tenga el control de la prestación del servicio y distribución del fluido de energía eléctrica para garantizar precios bajos a la población y que no haya subsidios para las grandes corporaciones.

“Además que me digan en qué se beneficia el pueblo con las leyes actuales (surgidas del Pacto por México de Peña), y que tienen que ver con el manejo de la industria eléctrica…no aprendimos de lo que pasa en otros países, no sóloo es España, es Estados Unidos, han tenido varias crisis en su industria, la más reciente el apagón de más de un mes por las heladas (en Texas), a nosotros nos afectó, pero gracias a los técnicos de la CFE, se reestableció el servicio en una semana y a ellos les llevó todo un mes”, recordó.

Insistió que cada instituto político, PRD, PRI y PAN tienen que asumir su postura frente a la decisión de conservar y fortalecer a las empresas públicas como CFE y PEMEX o seguir el camino para su desaparición e insistió que durante el gobierno del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el PRI y el PAN se aliaron para apoyar la política neoliberal.

“El caso es que coinciden y sostengo que con Salinas en el 88 surgió el PRIAN y ya conocen ustedes la historia, se van juntos en todo, aprueban el FOBAPROA juntos, y convierten las deudas privadas de unos cuántos en deuda pública y todas las reformas a la constitución que se hicieron desde Salinas hasta finales del 2018 (con Peña Nieto), todas, hasta el llamado Pacto por México se votaron en el Congreso por el PRI y por el PAN, todas”, agregó.

Finalmente aseguró que el otro asunto de importancia en la iniciativa de reforma, es el que tiene que ver con la explotación del litio, porque se trata de un recurso estratégico para la Nación, y aseguró tener información, “porque sí tenemos inteligencia, que no espionaje, ya no se espía a nadie, además me informan todos los días el pueblo, los mexicanos y por eso tengo información del interés en el extranjero, de empresas por el litio y sus potenciales en el sector de las baterías, el litio es básico y en la iniciativa es para que ese mineral sea de la Nación”, sentenció, y reiteró su exhorto no sólo a los legisladores del PRI, sino de otros partidos, “para que lo piensen”, concluyó.
