
- “Es una lista grande y hay de todo”, dijo, al sugerir se revise si mexicanos que aparecen en la lista incurrieron en delitos
- Se involucra a tres mil empresarios y políticos mexicanos que movieron recursos a paraísos fiscales, entre ellos, cuatro funcionarios de su gobierno
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, lunes 04 de octubre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció este lunes que debe abrirse una investigación para revisar si hay delitos en la lista de tres mil empresarios y políticos mexicanos que movieron recursos a paraísos fiscales, entre ellos, cuatro personas relacionadas con su gobierno, de acuerdo con los documentos difundidos a nivel mundial y que se conocen como los “Pandora Papers”.

Durante la conferencia de prensa matutina, que en esta ocasión se efectuó en la Escuela Militar de Sargentos, ubicada en Boulevard Vicente Suárez de la Ciudad de Puebla, el mandatario dio a conocer que en la investigación se destaca que entre los implicados se encuentran los funcionarios de la Cuarta Transformación: Jorge Arganis Díaz, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico del Ejecutivo Federal y el Senador de MORENA Armando Guadiana y Julia Abdala, esposa de Manuel Bartlett Díaz, Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hay que revisar de nuevo toda esa fuga de capital, cómo se resuelve, pero sobre todo los que sacan dinero, que no evadan impuestos, ver si existen delitos que perseguir en todos estos casos y abrir investigación”.

El Jefe del Ejecutivo Federal refirió que un día antes, el domingo 3 de octubre, se difundió a nivel mundial una lista de personajes de diversos países que sacan dinero de sus naciones para guardarlo en el extranjero y en el caso de México, son tres mil personas incluidas en ese listado.

“Una lista grande y hay de todo…bueno, decirle a los jóvenes que desgraciadamente no es novedad, los que tienen ahora 20 años no habían nacido cuando se dio a conocer que el hermano del expresidente Carlos Salinas, Raúl Salinas, que había sacado del país 100 millones de dólares usando un banco famosísimo, el segundo banco más importante de Estados Unidos en ese entonces, Citibank, una investigación realizada por el Senado de Estados Unidos”.

Señaló que posteriormente se crearon las Unidades de Inteligencia Financiera en el mundo, “pero por lo que estamos viendo no han dado resultado, pero si se da la noticia ayer, cuando fue lo de Raúl Salinas fue en 92 y 94, ¿cuántos años tiene?, 27 años…quien tiene ahora 26 años no había nacido, siempre tenemos que dar antecedentes sobre todo por los jóvenes”.
Ante cuestionamientos de los reporteros, el mandatario reconoció que hay que investigar, aún si están implicados cercanos a su gobierno, pero se quejó de que los medios sólo destacan precisamente los nombres de los cuatro funcionarios de su administración:

“Hay que hacer una investigación, ver a quién corresponde, tiene que ver con la cuestión fiscal, ver si se pagó impuestos, cuándo se llevaron a cabo estas operaciones, son muchos, 3 mil… aunque fíjense cómo son las cosas, son 3 mil y salen tres hasta en los periódicos y en los medios”.
También reveló que el titular de la SCT le informó, en días pasados sobre la investigación para aclarar su situación y explicó que el ingeniero Jorge Arganis Díaz le explicó que sufrió un robo y un fraude al salir de la empresa constructora ICA, pues sus acciones le fueron depositadas en cuentas en el extranjero.

Recordó que Julio Scherer Ibarra dejó de trabajar en el gobierno recientemente, y que debe ser él quien dé explicaciones de sus transferencias, mientras que en el caso del Director General de la CFE, “es su esposa la que maneja sus recursos y no es el licenciado Bartlett, y en estricto sentido en lo que corresponde al gobierno me interesaba lo de (Jorge) Arganis, porque es Secretario”, dijo.

“Que se sepa sobre cuánto dinero, cuándo se depositó, en qué despachos, porque estoy enterándome que había despachos, que son los que manejan este tráfico de dinero, de mandar a guardar el dinero a paraísos fiscales, desde luego que hay fondos financieros, que se aclare el origen del dinero, porque hay empresarios, hay políticos legisladores de México y todo el mundo”, explicó.
López Obrador hizo un llamado a que “se sepa más, que se informe más” y celebró que se transparenten los procesos y pidió a las autoridades correspondientes que actúen, si hay delitos que perseguir.

“No sé si les corresponda a los de la Unidad de Inteligencia Financiera pero si por ley resulta que es una obligación, entonces tiene la responsabilidad, lo mismo el SAT, la Procuraduría Fiscal, se tiene que hacer, a todos”, aceptó.

Ayer, el titular de la UIF, Santiago Nieto, informó a través de Twitter que la unidad a su cargo ya investiga el caso como parte de la lucha anticorrupción emprendida por el Presidente López Obrador.
“Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora Papers…la UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del Presidente @lopezobrador_ de combatir la corrupción, por ello insistimos en que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”, escribió.
