• La iniciativa de enmienda constitucional, fue enviada a San Lázaro el 30 de septiembre
  • “Es para fortalecer a la CFE con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos”, explicó
  • La iniciativa establece que la CFE tendrá el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento restante sea para empresas particulares y extranjeras
  • La reforma plantea la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, viernes 01 de octubre de 2021.- El Presidente Constitucional de la Nación Mexicana, Andrés Manuel López Obrador informó que desde un día antes, el jueves 30 de septiembre, envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional en el sector eléctrico, con la cual se buscará garantizar el suministro de energía “a precios justos” y que no haya aumentos en el costo del fluido eléctrico por inflación.

Como tema de inició y tópico principal de la conferencia de prensa matutina con los medios, que en esta ocasión encabezó desde la 24 Zona Militar, en Cuernavaca, Morelos, el mandatario aseguró que la enmienda a la carta magna busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tener el control de los precios, para evitar que se afecte a los consumidores.

“Se va a dar a conocer la iniciativa que se envió desde ayer para fortalecer a la CFE, con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos, que no haya aumentos por encima de la inflación”, y destacó que en la reforma también se busca establecer que sólo las empresas mexicanas puedan llevar a cabo la explotación del litio que hay en el subsuelo.

“En esta misma iniciativa se establece que para la explotación de litio sólo va a poder hacerlo la Nación, es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral de litio que hay en el subsuelo de la Patria, en nuestro territorio, es de los mexicanos, de la Nación y estos dos temas van en la iniciativa que se envió ayer a la Cámara de Diputados”, resaltó.

“Tenemos que tener un control de los precios de los energéticos para que no afecte la economía popular y esto significa el fortalecer a empresas públicas, como a la Comisión Federal de Electricidad, porque la política anterior era fortalecer a empresas privadas que tienen como fin el lucro, sobre todo de empresas extranjeras que se estaban apoderando de todo el mercado y se les tenían que comprar la luz a precios elevadísimos, recibían subsidios mientras que las plantas de la CFE estaban subutilizadas para que todo el mercado de la energía eléctrica fuera manejado por las compañías extranjeras”, enfatizó.

El mandatario afirmó que con la iniciativa la CFE tendrá el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento restante se va a otorgar a las empresas particulares, para que haya “una verdadera competencia”, y recordó que en el periodo neoliberal, los gobiernos entregaron la industria eléctrica a las empresas privadas extranjeras, por lo que -insistió- su administración está intentando revertir esta situación.

“No significa estatizar, significa darle su lugar a la CFE, porque se decide en esta iniciativa que la CFE va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una auténtica, una verdadera competencia…estamos procurando resarcir el daño que ocasionó la llamada reforma energética, no significa nacionalizar y estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad porque se decide en esta iniciativa que la CFE va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia que no había, porque apostaban a marginar, a destruir a la CFE”, dijo.

Por su parte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, precisó que, de aprobarse esta iniciativa, el Estado será el único que intervenga en la explotación del Litio y en la producción de minerales considerados como estratégicos.

“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, la plata, el cobre, permanecen nada más que ninguna de esa concesión será utilizada para la explotación de litio”, afirmó.

Sobre las ocho concesiones que están vigentes para explotar Litio, el titular de Gobernación aclaró que se mantendrán siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y están por empezar la producción y detalló que como parte de esta nueva reforma energética, también se propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“También desaparecen dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la Comisión Federal de Electricidad y beneficiar a los productores privados como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía (CRE), en tanto que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) pasaría a la Comisión Federal de Electricidad”, apuntó.

La tarde-noche del jueves 30 de septiembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió la iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la 65 Legislatura, aunque cabe precisar que no fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí