
- El mandatario encabezó la ceremonia conmemorativa del aniversario 256 del Natalicio de José María Morelos y Pavón
Redacción
Ciudad de México, jueves 30 de septiembre del 2021.- Al conmemorar este jueves el aniversario 256 del Natalicio de José María Morelos y Pavón, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que afortunadamente en México terminó la pesadilla del periodo neoliberal, que empobreció a la población y disminuyó el poder adquisitivo del salario.

“El Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM señala en uno de sus últimos reportes que, en 1988, un salario mínimo alcanzaba para comprar 51 kilos de tortilla, pero treinta años después, cuando nosotros llegamos al gobierno, solo alcanzaba para adquirir 5.8 kilogramos de tortilla. Ahora, en estos días, aun con la inflación, permite adquirir 7.7 kilos, es decir, casi dos kilos más, aun cuando el salario mínimo ha aumentado durante nuestro gobierno en 47 por ciento en términos reales, como no sucedía en 30 años”

López Obrador destacó que, sin embargo, todavía está vigente el postulado de Morelos de aumentar el salario de los trabajadores, y aseguró que los postulados del Siervo de la Nación plasmados en Los Sentimientos de la Nación guían el actuar de la Cuarta Transformación.
“Aunque parezca increíble y nos sorprenda, en los tiempos del neoliberalismo, hasta hace poco, la desigualdad se volvió aún más extrema y ofensiva. Por eso, el combatirla con una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y del presupuesto, es hoy una de nuestras mayores y más importantes tareas”, aseveró.

Destacó como tercer punto, “Que se eduque al hijo del campesino y del barretero igual que al hijo del más rico hacendado”.
Un aspecto relevante de su discurso fue su alusión al tema educativo, fundamentado en los ideales de Morelos:
“Estamos ocupándonos de cuatro acciones básicas: tratar a las maestras y maestros con la dignidad y el derecho que merecen; nunca más desprestigiar al magisterio nacional. Mejorar los planteles educativos mediante el programa La Escuela es Nuestra; reformar los contenidos educativos de los libros de texto para devolverles el civismo, la ética, la historia y el humanismo (…) y convertir en derecho constitucional, como ya se estableció, el que estudiantes de familias pobres puedan obtener becas para terminar sus estudios”.

Al acto, celebrado en Jojutla, Morelos, asistieron como invitados especiales el primer ministro de Belice, Johnny Briceño y su esposa Rossana Briceño, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Migración de Belice, Eamon Coutrenay y embajadores de Austria, Bélgica, Australia, Brasil, Bulgaria, El Salvador, Nigeria y Vietnam, así como autoridades mexicanas locales y federales.
