
- El Universal documentó el martes pasado que la FGR no ha transparentado las declaraciones
- La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa ha citado a 44 elementos del ejército a declarar sin conocerse su contenido, acuso el rotativo
- El mandatario aseguró que se encontraron archivos muy importantes sobre los sucesos de 2014 en Iguala, Guerreo
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, jueves 30 de septiembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que su gobierno no tiene nada que ocultar del caso Ayotzinapa ysubrayó que hay voluntad política para conocer todo lo relacionado con el caso de los acontecimientos de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero.

El mandatario señaló que ya dio instrucciones para que no se oculte ninguna información y no se proteja a nadie, y se comprometió a publicar todo lo relacionado con las investigaciones:
“Hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja a nadie, y están ayudando todas las instituciones del Gobierno Federal”.

Durante el diálogo circular de ida y vuelta de la conferencia matutina en Palacio Nacional una periodista extranjera le informó que le fue entregado un expediente en el que al menos 30 testimonios de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), fueron censurados en su totalidad, de acuerdo con un reportaje publicado por El Universal.

El martes pasado ese rotativo nacional documentó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, había citado a 44 militares a declarar, sin embargo, no se han transparentado las declaraciones y según la nota, la FGR entregó 239 hojas con amplias zonas borradas de las declaraciones del personal militar que podría contener información de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El Jefe del Ejecutivo le respondió a la corresponsal: “Es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todo lo relacionado con los testimonios de militares en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa para que no se oculte nada, todos los investigadores tienen acceso a los documentos”.

El mandatario abundó en su respuesta a la corresponsal del extranjero, que tenga cuidado de tomar como fuente de información a El Universal y se comprometió a que a través del Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la SEGOB, Alejandro Encinas Rodríguez, le entregarán los documentos, porque “no tenemos nada que ocultar” sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa, luego de que El Universal exhibió a la FGR por presuntamente ocultar las declaraciones de militares que intervinieron en la llamada “noche de Iguala”

López Obrador afirmó que se han encontrado archivos y documentos “muy importantes” para la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en septiembre de 2014 y que la SEDENA ha entregado toda la información y se comprometió a entregar la información de la Fiscalía presuntamente oculta.
“¿Podemos leer estos testimonios de los militares que estuvieron presentes en Iguala esa noche?”, se le insistió la periodista, a lo que el mandatario respondió:

“Sí, toda la información y lo han solicitado los de la Comisión que está haciendo la investigación, la Comisión de Especialistas Internacionales y se les ha entregado toda la información y están revisando archivos”.

También denunció que, “son los conservadores, los que quisieran que fracasáramos y estamos trabajando todos los días y no hay impunidad para nadie, ya no se protege a políticos y militares”, concluyó.
