Refrendó su compromiso de “no reelección” y adelantó que publicará in nuevo libro en 2027 e insistió en retirarse de la política tras su mandato

•          “Pues claro que Vargas Llosa no me conoce bien; no soy partidario de la reelección”

•          Señaló que el Nobel de Literatura comentó que en México “no había una dictadura perfecta sino que había democracia y eso no se destacó en la prensa”

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, miércoles 29 de septiembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la Nación, Andrés Manuel López Obrador anunció que reanudará giras en alcaldías de la Ciudad de México, para inaugurar sucursales del Banco del Bienestar, comenzando a partir de este miércoles durante sus visitas a las alcaldías Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa.

Al iniciar el diálogo circular de ida y vuelta durante la conferencia matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, también anticipó que mañana jueves 30 de septiembre, conmemorará el natalicio de José María Morelos y Pavón en el estado de Morelos; ahí se realizará la reunión del Gabinete de Seguridad y el diálogo con representantes de los medios de comunicación el viernes por la mañana y a partir de ese día iniciará una gira de trabajo en Veracruz, Puebla e Hidalgo, donde supervisará la implementación del plan de apoyo a personas damnificadas por inundaciones.

En Puebla participará en la mesa de seguridad y encabezará la rueda de prensa el lunes; posteriormente se trasladará a Veracruz a la conmemoración de los 200 años de la Armada de México en San Juan de Ulúa y en esa entidad también se realizará la reunión de seguimiento a las acciones de paz y seguridad, así como el diálogo con periodistas en la conferencia mañanera, y el miércoles 6 de octubre retomará las conferencias matutinas en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

También expreso, una vez más, su compromiso de no reelección:

“Tengo convicciones, tengo principios. Yo estaré aquí el tiempo de mi mandato y eso sí la gente lo decide en la revocación de mandato que va a llevarse a cabo a finales de marzo de 2022”, y sostuvo que para dedicarse a la política, las personas no deben tener apego al poder, por lo que al término de su administración se retirará por completo de la vida pública.

Aseguró que no formará parte de actos académicos o de alguna otra índole. También cerrará sus redes sociales y posiblemente publique un nuevo libro tres años después de haber sido jefe del Ejecutivo y se pronunció a favor de fortalecer los relevos generacionales que den continuidad a la actual obra de transformación y que durante su retiro sólo publicará un libro en 2027.

Aseguró que, a diferencia de la oposición, en su movimiento de transformación hay personajes inteligentes y sensatos que podrán encabezar su relevo, por lo cual está satisfecho y confiado en la elección de 2024 y a diferencia de otros ex presidentes, él no tendrá apariciones públicas esporádicas, en conferencias o seminarios a los que pudiera ser invitado.

“Eso lo tengo muy claro, a finales de septiembre del 2024 me retiro y es retiro completo, nada de invitarme a dar conferencias, no vuelvo a participar, es más, cancelo el Facebook, Twitter, mi teléfono, ni estar en actos públicos, ni fotos porque estaré totalmente cómodo, es más, no hace falta rasurarse todas las mañanas y estaré escribiendo y, para no publicar cada año, lo haré a los tres años”, declaró.

Refrendo que como político tiene claro que no debe considerarse insustituible y por ello destacó, sin mencionar nombres, que ya hay quienes podrían dar continuidad a su movimiento de transformación, a diferencia de la oposición, donde aseguró que cada vez hay menos personalidades que quieren ser relacionadas con los partidos que saquearon al país.

“Lo único que debemos temer los que participamos en el noble oficio de la política es no tener mucho apego al poder, no sentirnos insustituibles… no decir sólo yo, no hay otro, tenemos buenos relevos generacionales, muchos… hay que organizarnos para que no vayan a venir un presidentes de extrema derecha o izquierda, la verdad, los que están en el movimiento de transformación que pueden continuar con este proceso, son muy responsables, sensatos e inteligentes y e so lo celebro. Que yo tenga que irme y no haya con quien dar continuidad, sería lamentable pero estoy complemente satisfecho porque hay relevo”, añadió.

También hizo referencia a que el escritor peruano Mario Vargas Llosa aseguró en días pasados, durante una entrevista, que el presidente Andrés Manuel López Obrador se quiere reelegir “sin ninguna duda”, el titular del Ejecutivo le reviró al asegurar que el premio Nobel de literatura no lo conoce bien pues él, afirmó, tiene principios y es partidario de la no reelección, y señalo que el escritor también comentó que en México no había una “dictadura perfecta” sino que había democracia, pero reclamó que eso no se destacó por la prensa nacional.

“Viene Mario Vargas Llosa, yo diría que hasta se modera porque no tiene elementos, y por más que le guste el surrealismo, la ficción; además como es escritor, pues no puede inventar cosas… y dijo de que no era la dictadura perfecta, sino que había una democracia en México, ¡claro, eso no se destacó!, dijo eso porque le preguntaron: Verdad que es una democracia perfecta, pero dijo: no es una democracia, no puede ser una dictadura; pero se dedicaron a hacerle preguntas de ese tipo, y sobre lo que dijo de la reelección, pues claro que no me conoce bien, esto es natural porque es peruano-español, pero yo tengo convicciones, tengo principios, yo voy a estar el tiempo de mi mandato y eso si la gente lo decide en la revocación del mandato que va llevarse a cabo a finales de marzo”, concluyó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí