• El Movimiento de Regeneración Nacional hace algo extraordinario al invertir en capacitación: Luz María Hernández

•          La diputada mexiquense destacó la importancia de llevar estos talleres a muchos rincones de la entidad, haciendo énfasis en el perfil de los expositores

•          Mencionó que dos de sus prioridades en la agenda legislativa son el derecho al agua y el tema de la participación ciudadana

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, lunes 27 de septiembre del 2021.- Luz María Hernández Bermúdez, integrante del grupo parlamentario de MORENA en la LXI legislatura del Congreso local del Estado de México, consideró este fin de semana, que la formación de sus cuadros, con profesionales expertos en su tema, es fundamental para entender los nuevos tiempos y conceptos de la vida política en la entidad mexiquense.

En el marco del  taller interactivo de “El Derecho Humano a la Salud”, promovido por el Instituto de Formación Política del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, acudió como invitada la diputada Luz Ma. Hernández, quien en su mensaje, aseguró que: “considerando que desde la 4T estamos procurando una nueva forma de ejercer el gobierno, empezando por dignificar la misma política en la vida pública, para nuestra militancia es necesario contar con conocimientos en el quehacer político y la forma de asumir sus liderazgos regionales, y transmitirlos de forma asertiva”, les dijo a los participantes al taller.

Refirió que al estar presenciando las diversas capacitaciones, hubo una que le causó mayor impacto: “Fue el taller impartido en Amanalco, en un sitio totalmente al aire libre, con personas de origen indígena, muy participativas, nos dieron una exhibición de riqueza cultural, lingüística, de cosmovisión y su forma de organizarse en lo económico y en este contexto, son muchas las lecciones de vida que he recibido”, recordó.

Añadió que: “La enseñanza más importante que me ha dejado la participación en la actividad política, es que las comunidades indígenas y aisladas del espectro urbano, no tienen nada de vulnerables, son grupos con mucho potencial y que en el mejor de los casos tenemos mucho que aprenderles, me parece que verlos o nombrarlos como grupos vulnerables es lacerante y una ofensa y son segmentos con mucho potencial, cosa de estar abiertos para generarles nuevas oportunidades”.

Como Secretaria General de MORENA en el EDOMEX, Luz Ma. Hernández ha recorrido al menos dos veces los 125 municipios que componen la entidad, en éstos las experiencias adquiridas le han mostrado la riqueza pluricultural y la de su gente, que en la mayoría de casos está en el ánimo de construir una nueva forma de vida, ese sentir y las emociones expresadas con su recibimiento y actos simbólicos, que proyectan una energía y actitud de querer cambiar la condición actual de las cosas, una vida digna. Mencionó la hoy legisladora.

Entre los retos que actualmente enfrenta como representante popular mexiquense, la diputada local Luz Ma Hernández, reconoce que: “Debemos armonizar la agenda Nacional con la agenda  de la entidad…entre éstas, los ejes son la austeridad, promover la paz…es lo que nos marca nuestro partido, y en lo local, es llevar a primer plano el tema de los derechos humanos, encontrar la vía para garantizarlos, parte medular de la agenda es posicionar el tema de la administración de los recursos hidráulicos, desde luego, trabajar en el diseño de una Iniciativa de Ley en el tema, que nos lleve a exigir al Ejecutivo del estado, cuentas claras y resultados cuantificables. Corregir lo hecho hasta ahora en este tema”, explicó.

También aseveró que otra prioridad de la agenda legislativa, será promover la iniciativa de la Ley de Participación Ciudadana, porque de manera sorprenderte no existe en nuestra entidad este instrumento que permita a la ciudadanía incidir en las decisiones de sus comunidades, sus colonias, sus pueblos.

“Necesitamos urgentemente sacar adelante esta iniciativa que impacte directamente en el bienestar de las comunidades, ya iniciamos los trabajos de cabildeo y asesoramiento de expertos en el tema, estamos en el proceso y en breve haremos pública nuestra hoja de ruta de la agenda legislativa que coadyuve para llevarlas a buen puerto”.

Por su parte, el coordinador del evento, Guillermo Rojas, dejó constancia que en estas capacitaciones, se analiza de forma acuciosa los perfiles profesionales de los ponentes:

“Estudiamos qué tipo de necesidades tiene cada estado de la República, incluso en carácter y en este sentido buscamos generar empatía y sinergias de grupo, es decir, dignificar la capacitación pues la inversión en capacitación que está haciendo actualmente el Instituto de Formación Política de MORENA ha rendido sus primeros frutos, pues se trata de no sólo brindar un conocimiento o información de carácter político o doctrinario, sino que los talleres que se imparten tengan un impacto en la planificación y ejecución de proyectos sociales viables. Esos trabajos de liderazgo social e iniciativa participativa no tienen sentido si no generan un producto de impacto social”.

Recordó que en 2019 se impartió un taller de ciudadanía activa, participativa y representativa, que fue en una comunidad indígena, en Malinalco, donde al concluir el curso-taller, llegaron las personas de la comunidad con muchas plantitas endémicas.

“En un principio no sabíamos si era para venderlas, exposición o con qué motivo, y al término de la última sesión se pusieron a regalarlas, en agradecimiento -nos decían- a que gracias a las herramientas que se les dotó esta escuela de formación, ellas y ellos habían emprendido un negocio relacionado con las plantas, y les iba muy bien, es decir, partimos del concepto de que la capacitación no es un gasto, es una inversión”. Finalizó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí