
- El mandatario ofreció más tarde taquiza y antojitos a diplomáticos y gabinete en Palacio Nacional
- Se tiene prevista la asistencia de alrededor de 200 personas que, posteriormente, saldrán al Zócalo para presenciar las representaciones históricas
Redacción
Ciudad de México, lunes 27 de septiembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador inauguró la exposición dual La Grandeza de México, tanto en el Museo Nacional de Antropología, como en el Salón Iberoamericano de la Secretaria de Educación Pública, la exposición estará cinco meses en el edifico de la SEP y en el Museo ubicado en Chapultepec, en ambas sedes se exhibirán mil 525 piezas: En el Museo de Antropología 340 son piezas nacionales, dos son repatriaciones y 44 de traslado temporal y en la SEP estarán 264 piezas nacionales, 879 son repatriaciones y dos son préstamos de diversos gobiernos, principalmente de Europa.

El Jefe del Ejecutivo agradeció a los pueblos y gobiernos del mundo las facilidades para reunir piezas arqueológicas que forman parte de la exhibición y resaltó que, de todos los países, Francia otorgó el mayor número de elementos a manera de préstamo, también reconoció la colaboración del Vaticano y de Italia, a esa nación agradeció su apoyo en la recuperación del patrimonio histórico que han intentado subastar o que se decomisó luego de su venta.

“Hacer un agradecimiento especial al Vaticano, al papa Francisco; nos entregaron documentos, piezas como nunca se había hecho en la historia y agradecer de manera muy especial al Gobierno de Italia, a su pueblo, al General Riccardi, que no sólo nos presta las piezas para exponerlas, sino las recoge de exposiciones, de subastas, piezas robadas al patrimonio de los pueblos, como es el caso de tantas piezas arqueológicas de México que han sido recuperadas por los Carabineros de Italia, encabezados por el General Riccardi.

“Esta es la casa de ustedes. México es sinónimo de amistad entre los pueblos del mundo y somos partidarios, estamos afiliados al partido de la fraternidad universal”, dijo el Presidente al finalizar su mensaje.
La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, informó que la exposición La Grandeza de México tendrá las dos sedes antes mencionadas en la Ciudad de México y en estos recintos se exhibirán mil 525 elementos, de las piezas expuestas, más de 900 serán vistas por primera vez y provienen del extranjero en calidad de traslados temporales o de bodegas de resguardos y decomisos.

Las y los visitantes podrán apreciar réplicas de códices donadas recientemente por el Vaticano; la Gobernanta Huasteca, escultura femenina hallada por un campesino en Amajac, Veracruz; las estelas mayas de La Mar; las urnas de Chiapas que por primera vez se reúnen; la Guerrera Águila de Tehuacán, y más piezas de todas las regiones del país.

Previo al evento estelar por el Bicentenario de la Consumación de la Independencia nacional, que consiste en escenificaciones de los momentos más significativos de la independencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá una recepción con antojitos mexicanos al cuerpo diplomático acreditado en el país, así como para integrantes de su gabinete. Se prevé que la recepción se lleve a cabo de las 18:00 a las 20:00 horas, en el Patio Central de Palacio Nacional.

Se tiene prevista la asistencia de alrededor de 200 personas, entre los que están 75 embajadores y 15 representantes de organismos internacionales que, posteriormente, saldrán a las gradas colocadas en el Zócalo para presenciar las representaciones históricas preparadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Durante la recepción, los invitados serán atendidos por personal de la Secretaria de la Defensa Nacional, SEDENA y estarán ubicados en 54 mesas de cuatro lugares, cada una adornada también con papel picado y flores.
El festejo será amenizado por la marimba infantil Manglares de Centla.

En el Patio Central de Palacio Nacional se instaló una carpa de la que cuelgan rosas blancas y rojas, así como ramas verdes que aluden a la bandera nacional. En el edificio se colocaron papeles picados gigantes, también tricolores, con las leyendas “200 años de independencia”, “500 años de resistencia”, “700 años de fundación”.

Los invitados al Palacio Nacional presenciarán, de 8:00 a 10:00 de la noche, una representación histórica en el Zócalo de la Ciudad de México, en la Plaza de la Constitución, que consiste en la escenificación de siete pasajes de nuestra historia que llevaron a la consumación de la Independencia del país, y comienza desde el periodo prehispánico al virreinato, el Grito de Independencia, los Sentimientos de la Nación y el ideal de Vicente Guerrero de la patria es primero, el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, los Tratados de Córdoba del 24 de agosto de 1821, la entrada triunfal del Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821 y la firma del Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821.

Para esta parte de la representación se emplearán medios tecnológicos para la proyección de imágenes en video mapping combinado con iluminación, rayos láser, audio, video y pirotecnia.

El programa sigue con: La interpretación de la Canción marcial y bailes del ballet de la Escuela Nacional de Danza Folclórica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; La canción Desde la raíz será interpretada por su propio autor, Jaime Flores y va a estar acompañados por el Coro Infantil de la Secretaría de Cultural, el coro orquesta y mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional, también se presenta, la delegación mexicana que nos representó en el Festival Internacional de Spasskaya Tower 2021 en Moscú, Rusia, que está integrado por la banda de música y el ballet folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional y finaliza con un popurrí mexicano y bailes del ballet de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, con el mariachi de la Secretaría de Marina y el mariachi de la Secretaria de la Defensa Nacional.
