• Celebró poder cumplir un sueño del investigador científico René Drucker, principal promotor del proyecto

Redacción

Ciudad de México, domingo 26 de septiembre del 2021.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este domingo el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento, proyecto que -explicó-, inició el Doctor René Drucker, y “cuyo objetivo es entender los procesos que nos llevan al envejecimiento”.

“Este proyecto que inauguramos el día de hoy, este Centro de Envejecimiento, es un proyecto que –como ya se mencionó aquí– inició el doctor René Drucker; y, el objetivo de este Centro de Investigación es –yo lo pongo de esta manera, yo soy física, no soy ni médica ni bióloga– entender los procesos que nos llevan al envejecimiento, entender las enfermedades que están asociadas al envejecimiento y también las distintas enfermedades crónico-degenerativas que están vinculadas con el envejecimiento o que, de alguna manera, se muestran a lo largo de la vida”.

Añadió que es un proyecto conjunto entre el CONACYT, el Gobierno de la Ciudad de México y distintas instituciones académicas e institutos nacionales de salud, que promueve la investigación colaborativa.

“Así que es un proyecto, por un lado, de innovación, en términos…. y de investigación científica, pero también de innovación en la manera en que se hace ciencia en nuestro país; y, eso me parece muy importante”, expresó la Jefa de Gobierno.

Por lo que, Sheinbaum Pardo celebró la inauguración de este Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Ciudad de México.

“Así que, celebro la inauguración de este proyecto; celebro también que podamos cumplir un sueño de René Drucker, a quien todos conocimos, quien fue el que fomentó este proyecto; y, la decisión, pues tanto del Gobierno de México a través de CONACyT, de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad, y de todas las instituciones, para poder llevarlo a cabo”.

Equipado con 25 laboratorios donde trabajará igual número de investigadores, el centro busca ser un vínculo con los sectores académico, social, gubernamental y productivo para desarrollar programas que fomenten la investigación y enseñanza de la gerociencia.

Sheinbaum refirió que es indispensable la investigación para saber qué implican las diferentes enfermedades, como el COVID-19, en adultos mayores.

Y Agregó: “La investigación en ciencia es fundamental; y, también es fundamental que la investigación en ciencia se traduzca en mejor calidad de vida. Hoy, llevamos distintos proyectos de investigación con distintas instituciones –particularmente asociados a la pandemia desde que inició la pandemia, pero no solamente”.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la esperanza de vida de los capitalinos pasó de 74 años en el año 2000 a 76.5 en 2018.

Además en menos de tres décadas se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años, “lo que representa una preocupación importante, pues se corre el riesgo, en poco tiempo, de que un número creciente esté en condiciones de precariedad social y no tenga una atención adecuada”, de acuerdo con el gobierno.

En el Asistieron al acto La Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el Director General del Instituto Nacional de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo; el Director General del Centro De Investigación Y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Mustre De León; y el Titular de la Unidad de Articulación Sectorial Y Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), José Alejandro Díaz Méndez.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí